Libros • Página 2 de 17 • Gatopardo

Gatopardo LogoLibros

Reseñas y entrevistas sobre el peso de las letras.

David Altman es el gran especialista en democracia directa. A diferencia de quienes les temen a los referéndums, plebiscitos e iniciativas populares, y de quienes los ven como un producto milagro, este politólogo ofrece una perspectiva militantemente empírica del tema. Carlos Bravo Regidor lo entrevista a propósito de su libro Ciudadanía en expansión. Orígenes y funcionamiento de la democracia directa contemporánea, (Siglo XXI, 2022).

Tormenta diré

Mara Pastor es una de las voces más prominentes de Puerto Rico. Este poema forma parte de su libro homónimo, Deuda natal (The Arizona University Press, 2021), en el que explora la belleza dentro de la vulnerabilidad y la dignidad en la precariedad. Pastor cree en el lenguaje que funda espacios de descolonización poética.

Golondrinas: un barrio marginal del tamaño del mundo

Golondrinas es un barrio marginal en Ecatepec. La crónica de este sitio sirve como una ventana al futuro: en pocas décadas la mayoría de los habitantes del mundo vivirá en lugares así, sin servicios ni seguridad. Un duro retrato de la periferia actual y de la que está por venir.

Dos novelas sobre “madres traidoras”

Los escritores Günter Grass y Sergio Galindo escribieron, en dos de sus novelas, sobre mujeres adúlteras, cuyas infidelidades supuestamente tendrían efectos devastadores en sus hijos. Ambas novelas tienen grandes méritos literarios: este texto las recuerda y las contrasta.

¿Esperas que el mundo te recuerde?

En su libro de memorias “1000 años de alegrías y penas”, Ai Weiwei habla de su historia familiar y trayectoria artística, marcadas por la fama, la represión y el activismo.

Libros para leer en el baño (que hablan sobre hacer del baño)

Lo mejor de estos tres libros (un ensayo personal, otro de divulgación científica y uno más de periodismo) es que no fueron escritos por poetas malditos que ven en la caca, los pedos y los orines una bandera para la transgresión. En cambio, estos títulos prefieren explicar las heces, nuestras ganas de ocultarlas y también reseñan varios estudios acerca de esta materia, la fecal.

¿Quién es Lydia Cacho? La autora responde con sus cartas y diarios

Ante el peligro de muerte en México, Lydia Cacho rehace su vida en España. Ahí seleccionó cartas y fragmentos de diarios que se leen como su autobiografía.

Sobre la novela Partes de guerra de Jorge Volpi

Partes de guerra (Alfaguara, 2022) es la novela más reciente de Volpi. La inquietud principal del autor es entender la violencia, una condición ya longeva en México, desde la neurociencia.

El relato de una ola de calor mortal: El Ministerio del Futuro

Kim Stanley Robinson solía escribir ciencia ficción sobre Marte, pero el cambio climático lo ha hecho cambiar de género: en vez de imaginar otros planetas, ahora trata de imaginar soluciones para el nuestro. Fragmento del libro El Ministerio del Futuro (Minotauro), © 2020, Kim Stanley Robinson. © 2021. Traducción: Simon Saito Navarro. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.

La última novela de Brenda Navarro, más allá de la novedad editorial

Hemos aprendido a esperar ciertas cosas de un libro sobre migrantes: que “les dé voz”, que “cuente sus historias” o “los visibilice”. Afortunadamente, uno de los mejores logros de Ceniza en la boca, de Brenda Navarro, es justo lo contrario: la sutileza con la que propone la imposibilidad de comunicar la experiencia migrante.

Para muestra un botón (de pánico)

Enfermedades como la depresión y compulsiones como el perfeccionismo aparecen como temas en la literatura contemporánea escrita por mujeres. Este ensayo presenta un panorama que retoma las obras clásicas de Woolf y Plath para explorar cómo una decena de autoras ha elegido representar y escribir sobre la salud mental.

Historia de mi locura

Luego de haber ganado el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, en Guadalajara, el escritor francés Emmanuel Carrère reconoció haber padecido un bloqueo creativo en el año 2018. Éste es un fragmento de Yoga, un recuento de aquellos días, una narración en primera persona con la que se aproxima a un divorcio, una depresión profunda y el internamiento en un hospital psiquiátrico. Con un estilo que mezcla el reportaje, la crónica y la biografía, este libro es un acercamiento a la salud mental que hace el maestro de la narrativa no ficticia.

Los libros sobre el humor no me hacen reír

Una broma puede sacarnos carcajadas en un momento y desagradarnos profundamente en otro. El humor es inestable, como un edificio endeble. Esa es una de las conclusiones a las que se puede llegar leyendo estos libros que intentan explicar los mecanismos de los chistes.

Suscríbete al Newsletter Gatopardo

3 libros que retratan a las personas sin hogar en la literatura universal

Las personas sin hogar han sido una realidad a lo largo de la historia, y la literatura universal ha sabido plasmar de manera fiel esta problemática.

Un libro que no se puede leer deprisa: Quisiera quedarme quieta

Algo en la escritura de estos cuentos hace que sus lectores pongan pausa y presten atención. El crítico Jorge Téllez reseña este y otros aspectos del libro de Lilián López Camberos (Ciudad de México, 1986).

Escribir vs. escribir (sobre los más recientes libros de Malva Flores)

La autora fue reconocida con el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Mazatlán de Literatura por su libro sobre la amistad malograda de Octavio Paz y Carlos Fuentes, una investigación exhaustiva y meritoria. Sin embargo, hay algo importante que decir acerca del “disfuncional” mundo cultural en México.

El día que

Reflexiones en torno a “El día que aprendí que no sé amar”, de Aura García-Junco. (La autora de este libro es mi pareja y lo que sigue está escrito desde un cariño profundo)

La violencia de Colombia en una novela: Las Travesías, de Gilmer Mesa

El novelista colombiano Gilmer Mesa ha elegido narrar la violencia generalizada que se ha vivido de forma permanente en su país. Su novela más reciente, Las Travesías, expone tanto la violencia doméstica y familiar, como la violencia de las guerras, que se libra en nombre de la nación y crea ciclos interminables de venganza y dolor.

Cristina Peri Rossi: la patria en la escritura

La escritora uruguaya fue galardonada, el pasado 10 de noviembre, con la máxima distinción de las letras hispánicas: el Premio Cervantes. Otorgado por su extensa obra construida entre la poesía, el periodismo, la narrativa y el ensayo, con la que ha abordado el exilio, el homoerotismo y la emancipación de las mujeres.

Abdulrazak Gurnah: la resistencia migrante

Abdulrazak Gurnah es el Premio Nobel de Literatura 2021. Originario de Zanzíbar, archipiélago en África del Este, migró al Reino Unido, huyendo de la violencia que ponía fin al protectorado británico. Su obra literaria ha seguido la migración africana y ha llevado al idioma inglés paisajes imaginativos de otras culturas, así como elementos del swahili, el árabe, el hindi, en la búsqueda por desmantelar la hegemonía cultural anglófona.

Treinta años atrás. Entrevista a Cristina Rivera Garza

La editorial independiente Dharma Books + Publishing publica un libro de Rivera Garza que apareció por primera vez hace más de treinta años. El crítico literario Jorge Téllez aprovecha la ocasión para indagar en esta decisión, en los inicios de su carrera como autora, en la escritora que hoy es y en la comparación entre la literatura crítica durante los ochenta y la que se necesita en estos tiempos.

Israel y Palestina: una crónica infrarrealista

Este es un adelanto de Mundo enfermo (Debate, 2021), escrito por Diego Enrique Osorno, una especie de autobiografía en clave viajera. Una serie de vivencias por Tierra Santa, ocurridas en 2012, pero que hacen una reflexión crítica del siglo que vivimos.

Franco Maria Ricci: el hombre del laberinto de Babel

A un año de su partida, recordamos el legado del diseñador, coleccionista y bibliófilo italiano que fue uno de los colaboradores más cercanos a Borges. Un hombre cuya vida estuvo dedicada a la edición como si fuera un arte de joyería.

Mugre rosa: una novela sobre otra enfermedad que avanza con el viento

Esta novela cuenta la historia de una mujer que sobrevive, entre el letargo y la tenacidad, en una ciudad portuaria tomada por la peste. Ahí, el mal que acecha tiene la forma de un viento rojo sobre el que se sabe poco.

El retrato más fiel. El libro autobiográfico de Daniel Saldaña París

El género de la autobiografía es un ejercicio que ha sido popular a lo largo de la literatura. Es posible que muchos de los autores encuentren sosiego al narrarle su vida a alguien más. En Aviones sobrevolando un monstruo Daniel Saldaña París cuestiona la posibilidad de narrar a través de la escritura autobiográfica y entrega un libro honesto que reconoce los límites de la memoria y la narrativa.

Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Esto no es un cuento de hadas. Sabemos cuál podría ser el desenlace para los océanos. Lo que no sabemos es cuánto tiempo pasará, quizá siglos, para que los litorales se retiren kilómetros tierra adentro. Hoy estamos empezando a ver los primeros indicios del calentamiento global: los glaciares comienzan a retroceder. Éste es apenas el inicio de una crisis a la que le podrían seguir plagas, un aire tóxico, migraciones masivas e incluso conflictos armados. El problema ya no es el negacionismo, sino la indiferencia.

Falsa guerra: una novela sobre comienzos

Una entrevista con el escritor Carlos Manuel Álvarez sobre su más reciente novela, en la que convergen varias historias que hablan de movimiento, de  encuentros, de amistad, de solidaridad; pero también de dolor y de la pérdida del lugar de origen, del miedo, del pasado y sus marcas.

Diario de un cuerpo en guerra

Matías Fernández Burzaco tiene veintidós años, es periodista y padece una enfermedad llamada fibromatosis hialina juvenil. Hay sólo sesenta y cinco casos en el mundo, y dos de ellos están en la Argentina: uno es el suyo. Con el cuerpo invadido por nódulos, no puede caminar, ir al baño ni vestirse solo, y usa un respirador para no ahogarse mientras duerme. Este es un adelanto de Formas propias (Tusquets, 2021).

Lo más leído en Gatopardo
  • Actualidad, Libros

    La democracia directa hace cómplice de lo político a la ciudadanía

    David Altman es el gran especialista en democracia directa. A diferencia de quienes les temen a los referéndums, plebiscitos e iniciativas populares, y de quienes los ven como un producto milagro, este politólogo ofrece una perspectiva militantemente empírica del tema. Carlos Bravo Regidor lo entrevista a propósito de su libro Ciudadanía en expansión. Orígenes y funcionamiento de la democracia directa contemporánea, (Siglo XXI, 2022).

    Libros, Poesía

    Tormenta diré

    Mara Pastor es una de las voces más prominentes de Puerto Rico. Este poema forma parte de su libro homónimo, Deuda natal (The Arizona University Press, 2021), en el que explora la belleza dentro de la vulnerabilidad y la dignidad en la precariedad. Pastor cree en el lenguaje que funda espacios de descolonización poética.

    Libros

    Golondrinas: un barrio marginal del tamaño del mundo

    Golondrinas es un barrio marginal en Ecatepec. La crónica de este sitio sirve como una ventana al futuro: en pocas décadas la mayoría de los habitantes del mundo vivirá en lugares así, sin servicios ni seguridad. Un duro retrato de la periferia actual y de la que está por venir.

    Libros

    Dos novelas sobre “madres traidoras”

    Los escritores Günter Grass y Sergio Galindo escribieron, en dos de sus novelas, sobre mujeres adúlteras, cuyas infidelidades supuestamente tendrían efectos devastadores en sus hijos. Ambas novelas tienen grandes méritos literarios: este texto las recuerda y las contrasta.

    Libros

    ¿Esperas que el mundo te recuerde?

    En su libro de memorias “1000 años de alegrías y penas”, Ai Weiwei habla de su historia familiar y trayectoria artística, marcadas por la fama, la represión y el activismo.

    Libros

    Libros para leer en el baño (que hablan sobre hacer del baño)

    Lo mejor de estos tres libros (un ensayo personal, otro de divulgación científica y uno más de periodismo) es que no fueron escritos por poetas malditos que ven en la caca, los pedos y los orines una bandera para la transgresión. En cambio, estos títulos prefieren explicar las heces, nuestras ganas de ocultarlas y también reseñan varios estudios acerca de esta materia, la fecal.

    Libros

    ¿Quién es Lydia Cacho? La autora responde con sus cartas y diarios

    Ante el peligro de muerte en México, Lydia Cacho rehace su vida en España. Ahí seleccionó cartas y fragmentos de diarios que se leen como su autobiografía.

    Actualidad, Libros

    Sobre la novela Partes de guerra de Jorge Volpi

    Partes de guerra (Alfaguara, 2022) es la novela más reciente de Volpi. La inquietud principal del autor es entender la violencia, una condición ya longeva en México, desde la neurociencia.

    Actualidad, Libros

    El relato de una ola de calor mortal: El Ministerio del Futuro

    Kim Stanley Robinson solía escribir ciencia ficción sobre Marte, pero el cambio climático lo ha hecho cambiar de género: en vez de imaginar otros planetas, ahora trata de imaginar soluciones para el nuestro. Fragmento del libro El Ministerio del Futuro (Minotauro), © 2020, Kim Stanley Robinson. © 2021. Traducción: Simon Saito Navarro. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México.

    Columnas, Libros

    La última novela de Brenda Navarro, más allá de la novedad editorial

    Hemos aprendido a esperar ciertas cosas de un libro sobre migrantes: que “les dé voz”, que “cuente sus historias” o “los visibilice”. Afortunadamente, uno de los mejores logros de Ceniza en la boca, de Brenda Navarro, es justo lo contrario: la sutileza con la que propone la imposibilidad de comunicar la experiencia migrante.

    Libros

    Para muestra un botón (de pánico)

    Enfermedades como la depresión y compulsiones como el perfeccionismo aparecen como temas en la literatura contemporánea escrita por mujeres. Este ensayo presenta un panorama que retoma las obras clásicas de Woolf y Plath para explorar cómo una decena de autoras ha elegido representar y escribir sobre la salud mental.

    Libros

    Historia de mi locura

    Luego de haber ganado el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, en Guadalajara, el escritor francés Emmanuel Carrère reconoció haber padecido un bloqueo creativo en el año 2018. Éste es un fragmento de Yoga, un recuento de aquellos días, una narración en primera persona con la que se aproxima a un divorcio, una depresión profunda y el internamiento en un hospital psiquiátrico. Con un estilo que mezcla el reportaje, la crónica y la biografía, este libro es un acercamiento a la salud mental que hace el maestro de la narrativa no ficticia.

    Libros

    Los libros sobre el humor no me hacen reír

    Una broma puede sacarnos carcajadas en un momento y desagradarnos profundamente en otro. El humor es inestable, como un edificio endeble. Esa es una de las conclusiones a las que se puede llegar leyendo estos libros que intentan explicar los mecanismos de los chistes.

    Libros

    3 libros que retratan a las personas sin hogar en la literatura universal

    Las personas sin hogar han sido una realidad a lo largo de la historia, y la literatura universal ha sabido plasmar de manera fiel esta problemática.

    Libros

    Un libro que no se puede leer deprisa: Quisiera quedarme quieta

    Algo en la escritura de estos cuentos hace que sus lectores pongan pausa y presten atención. El crítico Jorge Téllez reseña este y otros aspectos del libro de Lilián López Camberos (Ciudad de México, 1986).

    Columnas, Libros

    Escribir vs. escribir (sobre los más recientes libros de Malva Flores)

    La autora fue reconocida con el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Mazatlán de Literatura por su libro sobre la amistad malograda de Octavio Paz y Carlos Fuentes, una investigación exhaustiva y meritoria. Sin embargo, hay algo importante que decir acerca del “disfuncional” mundo cultural en México.

    Libros

    El día que

    Reflexiones en torno a “El día que aprendí que no sé amar”, de Aura García-Junco. (La autora de este libro es mi pareja y lo que sigue está escrito desde un cariño profundo)

    Actualidad, Libros

    La violencia de Colombia en una novela: Las Travesías, de Gilmer Mesa

    El novelista colombiano Gilmer Mesa ha elegido narrar la violencia generalizada que se ha vivido de forma permanente en su país. Su novela más reciente, Las Travesías, expone tanto la violencia doméstica y familiar, como la violencia de las guerras, que se libra en nombre de la nación y crea ciclos interminables de venganza y dolor.

    Libros

    Cristina Peri Rossi: la patria en la escritura

    La escritora uruguaya fue galardonada, el pasado 10 de noviembre, con la máxima distinción de las letras hispánicas: el Premio Cervantes. Otorgado por su extensa obra construida entre la poesía, el periodismo, la narrativa y el ensayo, con la que ha abordado el exilio, el homoerotismo y la emancipación de las mujeres.

    Libros

    Abdulrazak Gurnah: la resistencia migrante

    Abdulrazak Gurnah es el Premio Nobel de Literatura 2021. Originario de Zanzíbar, archipiélago en África del Este, migró al Reino Unido, huyendo de la violencia que ponía fin al protectorado británico. Su obra literaria ha seguido la migración africana y ha llevado al idioma inglés paisajes imaginativos de otras culturas, así como elementos del swahili, el árabe, el hindi, en la búsqueda por desmantelar la hegemonía cultural anglófona.

    Actualidad, Libros

    Treinta años atrás. Entrevista a Cristina Rivera Garza

    La editorial independiente Dharma Books + Publishing publica un libro de Rivera Garza que apareció por primera vez hace más de treinta años. El crítico literario Jorge Téllez aprovecha la ocasión para indagar en esta decisión, en los inicios de su carrera como autora, en la escritora que hoy es y en la comparación entre la literatura crítica durante los ochenta y la que se necesita en estos tiempos.

    Libros

    Israel y Palestina: una crónica infrarrealista

    Este es un adelanto de Mundo enfermo (Debate, 2021), escrito por Diego Enrique Osorno, una especie de autobiografía en clave viajera. Una serie de vivencias por Tierra Santa, ocurridas en 2012, pero que hacen una reflexión crítica del siglo que vivimos.

    Libros

    Franco Maria Ricci: el hombre del laberinto de Babel

    A un año de su partida, recordamos el legado del diseñador, coleccionista y bibliófilo italiano que fue uno de los colaboradores más cercanos a Borges. Un hombre cuya vida estuvo dedicada a la edición como si fuera un arte de joyería.

    Libros

    Mugre rosa: una novela sobre otra enfermedad que avanza con el viento

    Esta novela cuenta la historia de una mujer que sobrevive, entre el letargo y la tenacidad, en una ciudad portuaria tomada por la peste. Ahí, el mal que acecha tiene la forma de un viento rojo sobre el que se sabe poco.

    Libros

    El retrato más fiel. El libro autobiográfico de Daniel Saldaña París

    El género de la autobiografía es un ejercicio que ha sido popular a lo largo de la literatura. Es posible que muchos de los autores encuentren sosiego al narrarle su vida a alguien más. En Aviones sobrevolando un monstruo Daniel Saldaña París cuestiona la posibilidad de narrar a través de la escritura autobiográfica y entrega un libro honesto que reconoce los límites de la memoria y la narrativa.

    Libros

    Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

    Esto no es un cuento de hadas. Sabemos cuál podría ser el desenlace para los océanos. Lo que no sabemos es cuánto tiempo pasará, quizá siglos, para que los litorales se retiren kilómetros tierra adentro. Hoy estamos empezando a ver los primeros indicios del calentamiento global: los glaciares comienzan a retroceder. Éste es apenas el inicio de una crisis a la que le podrían seguir plagas, un aire tóxico, migraciones masivas e incluso conflictos armados. El problema ya no es el negacionismo, sino la indiferencia.

    Libros

    Falsa guerra: una novela sobre comienzos

    Una entrevista con el escritor Carlos Manuel Álvarez sobre su más reciente novela, en la que convergen varias historias que hablan de movimiento, de  encuentros, de amistad, de solidaridad; pero también de dolor y de la pérdida del lugar de origen, del miedo, del pasado y sus marcas.

    Libros

    Diario de un cuerpo en guerra

    Matías Fernández Burzaco tiene veintidós años, es periodista y padece una enfermedad llamada fibromatosis hialina juvenil. Hay sólo sesenta y cinco casos en el mundo, y dos de ellos están en la Argentina: uno es el suyo. Con el cuerpo invadido por nódulos, no puede caminar, ir al baño ni vestirse solo, y usa un respirador para no ahogarse mientras duerme. Este es un adelanto de Formas propias (Tusquets, 2021).