Canales e instrumentos para construir mensajes.
Anwar Safa estrena en cines comerciales “El Jeremías”, sobre un niño genio y los obstáculos que le ofrece el sistema educativo en México.
Con Festival Scope, sigue la competencia de documental y largometraje de ficción del 14° Festival Internacional de Cine Morelia.
El cineasta mexicano Amat Escalante recurre a la fantasía para la denuncia social en “La región salvaje”, que presentó durante el FICM.
“Los 33”, Miguel Marías y Alejandro Jodorowsky recibirán reconocimientos especiales durante la próxima entrega de los Premios Fénix.
Las óperas primas “Tiempo sin pulso” y “El vigilante” compiten en la Selección Oficial del 14º Festival Internacional de Cine de Morelia.
La nueva cinta del chileno Pablo Larraín, “Neruda”, fue la encargada de abrir la más reciente edición del FICM.
El documental “Todo comenzó por el fin”, del colombiano Luis Ospina, llega a cines mexicanos con una reflexión sobre el llamado Grupo de Cali.
El Festival Internacional de Cine de Morelia presentará una retrospectiva a uno de los grandes directores de la historia del cine nacional: Julio Bracho.
La tercera edición de Balas y Baladas expondrá el talento joven mexicano en la crónica y guión documental.
El Encuentro Regional para la Consolidación Cinematográfica (ERCC) busca darle un impulso a las artes audiovisuales en el occidente de México.
DocsDF se transforma y tras una década, cambia su nombre a DocsMX para continuar la difusión de lo mejor del cine documental.
El Festival Internacional de Cine de Los Cabos, #LosCabos5, anunció su Selección Oficial en competencia rumbo a su 5ª edición.
“Llévate mis amores” es un documental poderoso que muestra el invaluable trabajo de Las Patronas en el paso de los transmigrantes entre México y EUA.
LAIKA regresa al ruedo con “Kubo y la búsqueda samurai”, una épica animación que eleva el stop-motion a un nuevo nivel.
“Los parecidos”, segundo largometraje de Isaac Ezban, ha triunfado en festivales especializados de fantasía y ciencia ficción.
Gatopardo visitó el estudio de “Con Puig a las diez”, el nuevo espacio noticioso de Carlos Puig en Milenio Televisión.
Series renovadas, películas intensas y documentales cautivantes integran lo mejor del catálogo de Netflix en octubre.
El dramaturgo Edward Albee falleció cuando se cumplían los 50 años del estreno cinematográfico de su creación “¿Quién teme a Virginia Woolf?”.
En conferencia de prensa, el Festival Internacional de Cine de Morelia presentó los detalles de su próxima edición: del 21 al 30 de octubre.
Por fin llega a salas comerciales mexicanas “Life”, la película de Anton Corbijn sobre la amistad entre el fotógrafo Dennis Stock y el actor James Dean.
Con su cuarto largometraje, “Mi amiga del parque”, la cineasta argentina Ana Katz cuestiona la idealización de la maternidad y los tipos de familia.
Con “Desde allá”, Lorenzo Vigas subvierte el machismo y la homofobia latinoamericana a través de una relación amorosa entre un voyeur y un adolescente en Caracas.
La 14ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia está a la vuelta de la esquina. Te contamos qué cintas se proyectarán en el FICM.
“Sopladora de hojas”, ópera prima de Alejandro Iglesias Mendizábal, llega por fin a salas de cine en México.
En octubre llega a HBO “Westworld”, de Jonathan Nolan, un thriller de ciencia ficción basado en una película de Michael Crichton.
A pesar de su elenco, “Los 7 Magníficos”, el modernizado western de Antoine Fuqua ofrece muy poco para quien conoce el género.
“Sing Street”, el más reciente largometraje de John Carney, destaca la universalidad de encontrarse a sí mismo a través de la música.
La muestra llegó al Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.
Anwar Safa estrena en cines comerciales “El Jeremías”, sobre un niño genio y los obstáculos que le ofrece el sistema educativo en México.
Con Festival Scope, sigue la competencia de documental y largometraje de ficción del 14° Festival Internacional de Cine Morelia.
El cineasta mexicano Amat Escalante recurre a la fantasía para la denuncia social en “La región salvaje”, que presentó durante el FICM.
“Los 33”, Miguel Marías y Alejandro Jodorowsky recibirán reconocimientos especiales durante la próxima entrega de los Premios Fénix.
Las óperas primas “Tiempo sin pulso” y “El vigilante” compiten en la Selección Oficial del 14º Festival Internacional de Cine de Morelia.
La nueva cinta del chileno Pablo Larraín, “Neruda”, fue la encargada de abrir la más reciente edición del FICM.
El documental “Todo comenzó por el fin”, del colombiano Luis Ospina, llega a cines mexicanos con una reflexión sobre el llamado Grupo de Cali.
El Festival Internacional de Cine de Morelia presentará una retrospectiva a uno de los grandes directores de la historia del cine nacional: Julio Bracho.
La tercera edición de Balas y Baladas expondrá el talento joven mexicano en la crónica y guión documental.
El Encuentro Regional para la Consolidación Cinematográfica (ERCC) busca darle un impulso a las artes audiovisuales en el occidente de México.
DocsDF se transforma y tras una década, cambia su nombre a DocsMX para continuar la difusión de lo mejor del cine documental.
El Festival Internacional de Cine de Los Cabos, #LosCabos5, anunció su Selección Oficial en competencia rumbo a su 5ª edición.
“Llévate mis amores” es un documental poderoso que muestra el invaluable trabajo de Las Patronas en el paso de los transmigrantes entre México y EUA.
LAIKA regresa al ruedo con “Kubo y la búsqueda samurai”, una épica animación que eleva el stop-motion a un nuevo nivel.
“Los parecidos”, segundo largometraje de Isaac Ezban, ha triunfado en festivales especializados de fantasía y ciencia ficción.
Gatopardo visitó el estudio de “Con Puig a las diez”, el nuevo espacio noticioso de Carlos Puig en Milenio Televisión.
Series renovadas, películas intensas y documentales cautivantes integran lo mejor del catálogo de Netflix en octubre.
El dramaturgo Edward Albee falleció cuando se cumplían los 50 años del estreno cinematográfico de su creación “¿Quién teme a Virginia Woolf?”.
En conferencia de prensa, el Festival Internacional de Cine de Morelia presentó los detalles de su próxima edición: del 21 al 30 de octubre.
Por fin llega a salas comerciales mexicanas “Life”, la película de Anton Corbijn sobre la amistad entre el fotógrafo Dennis Stock y el actor James Dean.
Con su cuarto largometraje, “Mi amiga del parque”, la cineasta argentina Ana Katz cuestiona la idealización de la maternidad y los tipos de familia.
Con “Desde allá”, Lorenzo Vigas subvierte el machismo y la homofobia latinoamericana a través de una relación amorosa entre un voyeur y un adolescente en Caracas.
La 14ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia está a la vuelta de la esquina. Te contamos qué cintas se proyectarán en el FICM.
“Sopladora de hojas”, ópera prima de Alejandro Iglesias Mendizábal, llega por fin a salas de cine en México.
En octubre llega a HBO “Westworld”, de Jonathan Nolan, un thriller de ciencia ficción basado en una película de Michael Crichton.
A pesar de su elenco, “Los 7 Magníficos”, el modernizado western de Antoine Fuqua ofrece muy poco para quien conoce el género.
“Sing Street”, el más reciente largometraje de John Carney, destaca la universalidad de encontrarse a sí mismo a través de la música.
La muestra llegó al Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.