Buenos Aires - Gatopardo

Buenos Aires


Reportajes

Las plazas del rap: los géneros urbanos en Buenos Aires

En 2012, un evento en Facebook dio origen a las “batallas de gallos”, com­petencias de rap improvisado que llevaron a miles de jóvenes a tomar las plazas públicas, dispuestos a demostrar sus habilidades de improvisación, hip hop y rima. Las competencias se grabaron, se colgaron en internet y se volvieron virales. Este movimiento underground congrega a jóvenes que sueñan con hacer rap y saltar a la fama. Las plazas se convierten en espacios de práctica y visibilidad, de catapulta. Para ellos, la plaza es el futuro.


La cuarentena más difícil: trabajadoras sexuales, trans y migrantes

Crudo, sensible y honesto, este trabajo, merecedor del 1er lugar del concurso de fotografía «Historias de un mundo distinto», iluminó más que cualquier otro una de las caras más oscuras de la pandemia, la sombra en la que viven quienes, mucho antes de esto, ya sufrían discriminación, violencia y marginación. Este año vieron apagarse su única de fuente de ingresos para quedar en un completo abandono.


Reportajes

Robo al museo. El millonario robo de la dictadura argentina

Este diciembre se cumplen 40 años del robo al Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, con el que se perdieron 16 importantes piezas durante la última dictadura cívico militar. Salen a la luz, entre las pistas del caso, jueces corruptos, torturas, caza recompensas, y la compra de armamento para la guerra de las Malvinas. ¿Qué sucedió y cómo se relacionan los hechos?


Reportajes

El estudio del Dr. Polack: El plasma que (quizá) salve vidas

Fernando Polack aparece en los medios argentinos como un óraculo. Lo consultan por el plasma, la vacuna, la cuarentena, la vida y la muerte. Encabeza uno de los estudios más importantes en América Latina destinado a encontrar un tratamiento eficaz para la Covid-19, utilizando el plasma de quienes hayan pasado por la enfermedad. Los primeros resultados se tendrán este mes de agosto, pero la espera parece infinita.


Reportajes

El rey de la soja

Gustavo Grobocopatel es presidente de Los Grobo, una empresa argentina de agronegocios que factura 800 millones de dólares por año, administra 150 mil hectáreas (repartidas entre varios países) sembradas en 60 por ciento de soja.