crónica latinoamericana Archivos • Gatopardo

crónica latinoamericana


Reportajes

Gorda

En América Latina existe un negocio multimillonario y fraudulento que hace peligrar a las mujeres, su salud, sus vidas. El negocio contra la obesidad es longevo y continúa vigente. Este ensayo, de la escritora María Fernanda Ampuero, no es meramente personal, es algo más. Es íntimo. Es sobre el empoderamiento de nuestros cuerpos. Un manifiesto para las gordas, nosotras.


Reportajes

Las clínicas del miedo: los centros de conversión sexual en Ecuador

Luego de más de veinte años de ardua lucha por los derechos de la comunidad LGBT+, en Ecuador proliferan centros que, tras la fachada de clínicas de rehabilitación de adicciones, ofrecen el servicio clandestino de “deshomosexualización”. Sus prácticas incluyen encierros forzosos, tratos denigrantes y demás violaciones a los derechos humanos. Casi siempre son las familias las que pagan por las internaciones. Nadie sabe qué tan grande podría ser el problema.


Reportajes

Los niños de la zafra: la infancia en los cañaverales del Caribe mexicano

Cada año se producen cerca de dos millones de toneladas de caña de azúcar en Quintana Roo, lo que convierte esta actividad en una de las más importantes en la península de Yucatán. Pero en esta industria, la del azúcar, no todo es prosperidad. Miles de familias se movilizan hasta acá para ser partícipes de la zafra, campesinos que se encuentran con largas jornadas y una carga de trabajo demencial. Sus hijos aprenden el oficio desde chicos. Laboran en los cañaverales, arriesgando la integridad, la salud y un futuro ahora incierto.


Reportajes

El triunfo del barrio: el movimiento sonoro de la música urbana

El gozo de la generación Z, la cachondería latinoamericana, la estética de la calle. ¿Qué hay detrás de este movimiento sonoro, un combo de reguetón, hiphop, rap, merengue, bachata y demás ritmos antillanos que ha llevado a los ídolos de las nuevas generaciones a la cima mundo?


Reportajes

Un liceo para todes. La revolución de la educación incluyente en Chile

Ha sido rocoso el camino que Chile ha recorrido para consolidar un proyecto educativo incluyente. Alumnos y profesores han tenido que hacer frente a los prejuicios y a las resistencias de toda sociedad heteronormada. Romper la lógica binaria del género ha sido la bandera que ha levantado un liceo público en Santiago, al ser el primero del país en declararse multigénero. Pese a las dificultades, niñas, niños, niñes han encontrado un espacio para vivir sus transiciones.


Crónicas, Reportajes

La revolución de los acuáticos

En la provincia de Pinar del Río, Cuba, casi doscientas personas viven aisladas en las montañas del valle de Viñales. No acuden a consultas médicas ni a hospitales porque se tratan con el agua de los manantiales, siguiendo la leyenda de Antoñica Izquierdo y el poder curativo de estas aguas. Los “acuáticos” viven hoy desligados de todo. Llevan vidas rústicas y perentorias. Este texto forma parte de La isla oculta (Libros del K.O., 2023), del periodista Abraham Jiménez Enoa.


Clásicos Gatopardo, Crónicas

Santiago Gori: el taxista y los nueve fajos de billetes

El taxista argentino Santiago Gori encontró un maletín lleno de dinero, lo sorprendente es lo que hizo con él.


Crónicas

El Walter White del café venezolano

Petare es conocido mundialmente por ser uno de los sitios más peligrosos del área metropolitana de Caracas… pero, ¿podría cambiar? Enrique Egaña Wallis tiene la ambición de llenar Petare con el café más caro y gourmet. Por eso regala decenas de miles de matas entre sus pobladores, quienes las hacen crecer en esa zona marginada. “Caficultura urbana, no de finca”, le llama Egaña Wallis, quien sueña con más: si por él fuera, toda Caracas se poblaría de la mejor semilla de café. ¿Caracas está realmente ante un boom cafetalero o hay en ello algo de quijotesco?