Hace unos días inició la edición 71 del Festival de Cine de Berlín. Su selección, con películas de Alonso Ruizpalacios, Radu Jude y Hong Sang-soo, muestra un espíritu de resistencia y una búsqueda por consolidarse como un espacio para películas verdaderamente valientes.
¿Quién es el hombre detrás de La flor, la película argentina de culto, que tiene 14 horas de duración, y que se pudo ver en internet a partir de la pandemia? ¿Quién es el realizador que parece despertar al cine argentino de una larga temporada de sueño y silencio?
Miranda July trabaja desde lo que parece una poética de la ocurrencia y nos entrega Kajillionaire, su más reciente película, que inauguró la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.
Creadores e interpretes buscan salidas para sus reflexiones en medio de un fenómeno que detuvo a toda la industria del cine. Homemade y Staged son dos ejercicios producidos por Netflix y la BBC respectivamente.
Stanley Kubrick escribió un guion sobre Napoleón Bonaparte que nunca vio la luz. Siempre se preguntó cómo alguien con una inteligencia tan clara pudo cometer tantas equivocaciones en la cima del poder. Este es un adelanto del libro Nieve Negra. Dioses, héroes y bastardos del ajedrez que edita Libros del K.O.
El fin del mundo se ha reinventado muchas veces desde la pantalla grande. A través de su obra, directores de todas las épocas volvieron realidad sus temores sobre los últimos días de nuestra era.
El intérprete hizo más de 150 películas en las que cruzó idiomas, países y géneros. Fue uno de los actores más importantes de ambos siglos en los que vivió y un constante generador de empatía y reflexión.
Recordamos las mejores películas del cineasta estadounidense a 94 años de su nacimiento.
Recordamos las mejores películas del cineasta griego Costa-Gavras, a 86 años de su nacimiento.
Recordamos la obra del cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea, uno de los representantes más importantes del «Nuevo Cine Latinoamericano».
Godard pasó su adolescencia huyendo de la guerra. Tras la invasión alemana a la región francesa, su familia se trasladó a Suiza en un momento en el que el cine era un privilegio al que no podían acceder.
El director italiano Pier Paolo Pasolini falleció el 2 de noviembre de 1975 trágica y violentamente.
El director italiano que vivió su vida para contarla, murió un día como hoy, hace 25 años.