Una guía de tendencias.
El apetito creativo de la diseñadora méxico-holandesa, Emma Boomkamp, la ha guiado a un camino inagotable de posibilidades en el tejido y el tratamiento de distintos materiales. Sus creaciones en hilos y vidrio han sido parte de los eventos de diseño más reputados en el ámbito a nivel internacional.
Lo dice sin ambages porque así lo cree: “Cocinar bien es un don que simplemente se tiene o no. He visto a muchas personas que estudian y le echan muchas ganas pero, a la hora de la hora, siempre hay un tope”.
Casai descubrió que entre la tradicional hotelera en México y las alternativas de alojamiento en departamentos temporales hay una enorme posibilidad: dar lo mejor de ambos mundos.
La joven empresaria Roberta Maceda apuesta por lo nacional. Las piezas de su firma Octavia se conciben por un equipo creativo mexicano, y su hotel, Octavia Casa, celebra un barrio de la capital y sirve de escaparate para mostrar lo mejor del diseño.
Cuatro mujeres mexicanas han dedicado su vida profesional al estudio, la investigación y la reforestación de áreas verdes en equilibrio con el paisajismo. Todas, aunque de maneras distintas, reflexionan sobre el vínculo entre los habitantes y su entorno.
Su contigüidad con la Ciudad de México ha convertido a Morelos en uno de los estados más explorados por los capitalinos. Se trata de un lugar con una herencia fascinante, como la historia detrás de sus vestigios arquitectónicos que se puede apreciar en la ruta de los conventos de Morelos.
Rutopía es el puente entre la inagotable e inigualable oferta ecoturística mexicana y todas las personas deseosas de explorar nuevos modos de viajar.
Profundizamos en la historia de dos mixólogos revolucionarios en México. La labor de Sheila Zenteno y Ricardo Sandoval ha contribuido en el posicionamiento de la coctelería mexicana como una de las principales exponentes a nivel internacional.
Gatopardo presenta el trabajo de dos mujeres mexicanas pioneras en el diseño de piezas que llevan los materiales naturales a su máxima expresión: artículos armónicos y funcionales, creados por los estudios de diseño ENTE y txt.ure, que nos invitan a tomar una pausa para contemplar la impecable curaduría de los espacios dentro de Casa Octavia, una propuesta de alojamiento exclusiva en la Ciudad de México, dirigida por la diseñadora Roberta Maceda.
Liderado por Elena Reygadas, Rosetta emplea a más de 200 personas que conforman una familia. Juntos hicieron frente al momento más duro para la gastronomía mexicana.
El proyecto del restaurante Máximo, que llevan el Chef Eduardo García y Gabriela López, ha sabido conjuntar lo mejor de los productos locales con una cocina fresca y espectacular. La suya es una historia de optimismo en medio de la adversidad.
Pasan pocos minutos después del mediodía –en un día fresco y luminoso en la Ciudad de México– y el picnic está servido. Participamos en una experiencia degustativa vía remota, la presentación del Glenfiddich Grand Cru, la invención más atrevida e intensa hasta ahora de la marca escocesa.
En Mi compa “Chava”, en la colonia Roma, Salvador Orozco se luce cual director de orquesta, atendiendo su flamante marisquería y pronunciándose en defensa del trabajo que hacen los pescadores mexicanos en los mares. Desde su cocina en la Ciudad de México, agradece constantemente a su equipo, sin el cual, jura, no hubiera podido sortear la pandemia.
Al frente de Sobremesa, Lucía Benítez fue el sostén de sus colaboradores durante el período más duro de la pandemia. Fueron ocho meses muy difíciles en los que no pudo abrir su local, usualmente dedicado a ofrecer clases y experiencias en torno a la buena mesa. “Reinvención absoluta”, parece ser la receta de la chef para capear tormentas, dar giros de timón cuando nada más hace sentido.
Gatopardo asistió al evento de presentación de Novedades 2021 de Rado. Tras más de un siglo de tradición en innovación y en colaboración con diseñadores de talla internacional, la casa relojera suiza por excelencia presenta sus modelos más icónicos hasta ahora.
Aunque Alejandra Ríos dirige una empresa bien establecida y con una larga historia, la CEO de Ambrosía mantiene la mirada en los detalles: su enfoque, de mucho rigor logístico, está centrado en sus clientes, lo que implica ser capaz de innovar y transformarse.
Un cocinero italiano ofrece en la Ciudad de México una carta de sabores mediterráneos honestos. De su país de origen importa solamente lo esencial. El resto es resultado de la tarea de conocer nuestra tierra, su materia prima y a la gente detrás de su producción.
Dos jóvenes revolucionarias buscan tejer redes para obtener productos diferenciados, para contar y reivindicar la historia del campo mexicano. Su proyecto de fermentos extrapola los principios de conservación de alimentos para la supervivencia durante la pandemia.
Proyectos como And Jacob tienen muy clara la misión de reconstruir un modelo de trabajo, entre diseñadores y artesanos, hacia alianzas más justas y en las que cada parte se beneficie del conocimiento de la otra.
En la cumbre de una zona privilegiada de la bahía de Acapulco, Guerrero, se encuentra un resort cuya arquitectura recuerda con nostalgia la herencia de la ruta comercial transpacífica que, hace varios siglos, realizó el galeón de Manila.
¿Qué es lo que imaginamos cuando escuchamos que algo es “mexicano”? Colores vibrantes, patrones tradicionales y diseños con movimiento. En el ámbito de la moda, la diseñadora Cynthia Buttenklepper concibe la estética mexicana como una mucho más allá de los clásicos bordados o flequillos.
Ocelote es una firma mexicana que en pocos años, ha logrado destacar entre grandes marcas de moda internacional. Un proyecto que comenzó con la necesidad de ofrecer prendas básicas de la mejor calidad, hoy se posiciona como una de las más icónicas de la industria en México.
Mientras que las ciudades impulsan la producción artística, que parece avanzar de manera apresurada en un mercado saturado, los ambientes lejanos a aquéllas están permitiendo a los creadores darse un respiro y crear de maneras diferentes. Tenemos el caso de la industria de la moda que reinterpreta aspectos del pasado en un ejercicio de constante análisis.
Yakampot es una de las firmas directrices en la moda mexicana contemporánea. Con más de diez años de historia, sus diseños, elaborados en alianza con un grupo de mujeres del sureste del país, reinventan la feminidad. Una firma que naces para vestir a una mujer fuerte, audaz y moderna.
Reunir sonidos que trasciendan cualquier género musical antes escuchado es uno de los incentivos detrás de Umor Rex. Un sello discográfico que, durante 15 años, ha tenido como tarea principal la compilación de músicos y agrupaciones internacionales con propuestas sonoras disruptivas.
A través de una recolección de la obra de vida de Félix Tissot, Ana Elena Mallet reinvindica el patrimonio artístico de la ciudad de Taxco en Guerrero. La historiadora de arte encuentra en su tradición ceramista una ventana para el arte contemporáneo en México.
La calidad de los productos que se consumen en la capital de México se ve amenazada por un largo listado de interventores, son propuestas como las de Colectivo Amasijo y Robotánica las que reconstruyen este modelo desde un enfoque centrado en la sociedad y el aprovechamiento de nuevas tecnologías.
Gatopardo presenta esta selección de diseño con piezas de Jorge Diego Etienne, un joven diseñador que comanda su estudio homónimo y se ha convertido en un ejemplo claro de lo colaborativo. “Su visión como docente y promotor es única y está cambiando la escena regiomontana”.
El apetito creativo de la diseñadora méxico-holandesa, Emma Boomkamp, la ha guiado a un camino inagotable de posibilidades en el tejido y el tratamiento de distintos materiales. Sus creaciones en hilos y vidrio han sido parte de los eventos de diseño más reputados en el ámbito a nivel internacional.
Lo dice sin ambages porque así lo cree: “Cocinar bien es un don que simplemente se tiene o no. He visto a muchas personas que estudian y le echan muchas ganas pero, a la hora de la hora, siempre hay un tope”.
Casai descubrió que entre la tradicional hotelera en México y las alternativas de alojamiento en departamentos temporales hay una enorme posibilidad: dar lo mejor de ambos mundos.
La joven empresaria Roberta Maceda apuesta por lo nacional. Las piezas de su firma Octavia se conciben por un equipo creativo mexicano, y su hotel, Octavia Casa, celebra un barrio de la capital y sirve de escaparate para mostrar lo mejor del diseño.
Cuatro mujeres mexicanas han dedicado su vida profesional al estudio, la investigación y la reforestación de áreas verdes en equilibrio con el paisajismo. Todas, aunque de maneras distintas, reflexionan sobre el vínculo entre los habitantes y su entorno.
Su contigüidad con la Ciudad de México ha convertido a Morelos en uno de los estados más explorados por los capitalinos. Se trata de un lugar con una herencia fascinante, como la historia detrás de sus vestigios arquitectónicos que se puede apreciar en la ruta de los conventos de Morelos.
Rutopía es el puente entre la inagotable e inigualable oferta ecoturística mexicana y todas las personas deseosas de explorar nuevos modos de viajar.
Profundizamos en la historia de dos mixólogos revolucionarios en México. La labor de Sheila Zenteno y Ricardo Sandoval ha contribuido en el posicionamiento de la coctelería mexicana como una de las principales exponentes a nivel internacional.
Gatopardo presenta el trabajo de dos mujeres mexicanas pioneras en el diseño de piezas que llevan los materiales naturales a su máxima expresión: artículos armónicos y funcionales, creados por los estudios de diseño ENTE y txt.ure, que nos invitan a tomar una pausa para contemplar la impecable curaduría de los espacios dentro de Casa Octavia, una propuesta de alojamiento exclusiva en la Ciudad de México, dirigida por la diseñadora Roberta Maceda.
Liderado por Elena Reygadas, Rosetta emplea a más de 200 personas que conforman una familia. Juntos hicieron frente al momento más duro para la gastronomía mexicana.
El proyecto del restaurante Máximo, que llevan el Chef Eduardo García y Gabriela López, ha sabido conjuntar lo mejor de los productos locales con una cocina fresca y espectacular. La suya es una historia de optimismo en medio de la adversidad.
Pasan pocos minutos después del mediodía –en un día fresco y luminoso en la Ciudad de México– y el picnic está servido. Participamos en una experiencia degustativa vía remota, la presentación del Glenfiddich Grand Cru, la invención más atrevida e intensa hasta ahora de la marca escocesa.
En Mi compa “Chava”, en la colonia Roma, Salvador Orozco se luce cual director de orquesta, atendiendo su flamante marisquería y pronunciándose en defensa del trabajo que hacen los pescadores mexicanos en los mares. Desde su cocina en la Ciudad de México, agradece constantemente a su equipo, sin el cual, jura, no hubiera podido sortear la pandemia.
Al frente de Sobremesa, Lucía Benítez fue el sostén de sus colaboradores durante el período más duro de la pandemia. Fueron ocho meses muy difíciles en los que no pudo abrir su local, usualmente dedicado a ofrecer clases y experiencias en torno a la buena mesa. “Reinvención absoluta”, parece ser la receta de la chef para capear tormentas, dar giros de timón cuando nada más hace sentido.
Gatopardo asistió al evento de presentación de Novedades 2021 de Rado. Tras más de un siglo de tradición en innovación y en colaboración con diseñadores de talla internacional, la casa relojera suiza por excelencia presenta sus modelos más icónicos hasta ahora.
Aunque Alejandra Ríos dirige una empresa bien establecida y con una larga historia, la CEO de Ambrosía mantiene la mirada en los detalles: su enfoque, de mucho rigor logístico, está centrado en sus clientes, lo que implica ser capaz de innovar y transformarse.
Un cocinero italiano ofrece en la Ciudad de México una carta de sabores mediterráneos honestos. De su país de origen importa solamente lo esencial. El resto es resultado de la tarea de conocer nuestra tierra, su materia prima y a la gente detrás de su producción.
Dos jóvenes revolucionarias buscan tejer redes para obtener productos diferenciados, para contar y reivindicar la historia del campo mexicano. Su proyecto de fermentos extrapola los principios de conservación de alimentos para la supervivencia durante la pandemia.
Proyectos como And Jacob tienen muy clara la misión de reconstruir un modelo de trabajo, entre diseñadores y artesanos, hacia alianzas más justas y en las que cada parte se beneficie del conocimiento de la otra.
En la cumbre de una zona privilegiada de la bahía de Acapulco, Guerrero, se encuentra un resort cuya arquitectura recuerda con nostalgia la herencia de la ruta comercial transpacífica que, hace varios siglos, realizó el galeón de Manila.
¿Qué es lo que imaginamos cuando escuchamos que algo es “mexicano”? Colores vibrantes, patrones tradicionales y diseños con movimiento. En el ámbito de la moda, la diseñadora Cynthia Buttenklepper concibe la estética mexicana como una mucho más allá de los clásicos bordados o flequillos.
Ocelote es una firma mexicana que en pocos años, ha logrado destacar entre grandes marcas de moda internacional. Un proyecto que comenzó con la necesidad de ofrecer prendas básicas de la mejor calidad, hoy se posiciona como una de las más icónicas de la industria en México.
Mientras que las ciudades impulsan la producción artística, que parece avanzar de manera apresurada en un mercado saturado, los ambientes lejanos a aquéllas están permitiendo a los creadores darse un respiro y crear de maneras diferentes. Tenemos el caso de la industria de la moda que reinterpreta aspectos del pasado en un ejercicio de constante análisis.
Yakampot es una de las firmas directrices en la moda mexicana contemporánea. Con más de diez años de historia, sus diseños, elaborados en alianza con un grupo de mujeres del sureste del país, reinventan la feminidad. Una firma que naces para vestir a una mujer fuerte, audaz y moderna.
Reunir sonidos que trasciendan cualquier género musical antes escuchado es uno de los incentivos detrás de Umor Rex. Un sello discográfico que, durante 15 años, ha tenido como tarea principal la compilación de músicos y agrupaciones internacionales con propuestas sonoras disruptivas.
A través de una recolección de la obra de vida de Félix Tissot, Ana Elena Mallet reinvindica el patrimonio artístico de la ciudad de Taxco en Guerrero. La historiadora de arte encuentra en su tradición ceramista una ventana para el arte contemporáneo en México.
La calidad de los productos que se consumen en la capital de México se ve amenazada por un largo listado de interventores, son propuestas como las de Colectivo Amasijo y Robotánica las que reconstruyen este modelo desde un enfoque centrado en la sociedad y el aprovechamiento de nuevas tecnologías.
Gatopardo presenta esta selección de diseño con piezas de Jorge Diego Etienne, un joven diseñador que comanda su estudio homónimo y se ha convertido en un ejemplo claro de lo colaborativo. “Su visión como docente y promotor es única y está cambiando la escena regiomontana”.