Este es el territorio olvidado del gobierno francés. Tiene una de las densidades de población más alta y acumula la mayor incidencia de coronavirus en territorio africano. Su población reclama agua, electricidad, carreteras, educación y servicios sanitarios. La pandemia vino a exponer aún más la vulnerabilidad en la que se encuentra.
Conocido por su maestría dilucidando símbolos y sus aportaciones en la lingüística, la filosofía y la teoría literaria, Roland Barthes fue un pensador seminal para el siglo XX. Sus teorías no solo inauguraron una corriente de pensamiento, sino que dieron herramientas para pensar la vida cotidiana y las estructuras de poder.
Desde Francia hasta Argentina, hay nuevos símbolos de protesta social.
La única mujer que se abrió camino al corazón de la Nouvelle Vague, falleció hoy a los 90 años.
Como muchos genios adelantados a su tiempo, al pintor no se le comprendió en vida.
Muere Jöel Robuchon, el chef con más estrellas Michelin en la historia, y que revolucionó la gastronomía francesa.
Indignaron al mundo las irregularidades del caso Florence Cassez. Ahora Jorge Volpi retoma esta historia bajo una novela documental, ganadora del Premio Alfaguara 2018.
“Quiero estar seguro”, de Carine Tardieu, es una película francesa que aborda la relación padre-hijo desde distintos ángulos.
Las gemelas franco-cubanas Ibeyi llevan su herencia musical a un nuevo nivel con su combinación de soul y ritmos electrónicos.
El autor, periodista y cineasta francés Emmanuel Carrère ha sido condecorado por el gran encuentro de las letras latinoamericanas.
A 125 años del nacimiento de Gilberto Bosques Saldívar, recordamos su labor humanitaria durante la Segunda Guerra Mundial.
Le Coq Sportif y el calendario chino se encuentran en el nuevo motivo de la campaña “1882 Año de Leyenda”.
Llega al mercado editorial hispano «Vernon Subutex 1», el primer volumen de la reciente trilogía de Virginie Despentes, la niña terrible de las letras francesas.
Del 1 de agosto al 4 de septiembre, DramaFest llevará el teatro contemporáneo con una perspectiva transcultural a los escenarios mexicanos. Invitados especiales: Francia y Yucatán.
El coñac Louis XIII es inigualable: es resultado de la alquimia de 1,200 aguardientes de entre cuarenta y cien años de añejamiento.
El lingüista, filósofo e historiador Tzvetan Todorov, de origen búlgaro, ofrece un duro panorama del estado actual de la democracia. Sin embargo, con la mirada bien puesta sobre el ser humano, habla de una especie capaz de (re)evolucionar la política que se hace actualmente en el mundo y, con ella, nuestra manera de pensarlo y habitarlo.
Después de años de investigación sobre Clipperton, esa enigmática isla localizada en el Pacífico mexicano pero que pertenece a Francia, el autor se suma a una expedición para conocer el territorio que lo ha obsesionado por tanto tiempo.