Mercedes Barcha se libró del olvido. Un día cualquiera de un tiempo cualquiera, la boticaria silenciosa se deslizó entre las letras de «Cien años de soledad».
En 1994, los actores Vladimir Cruz y Jorge Perugorría salieron por primera vez de Cuba. Llegaron a Cartagena para presentar su polémica ‘Fresa y chocolate’. En medio del furor, conocieron a García Márquez, quien les prometió un regalo: un par de zapatos a cada uno.
Carlos Noche Fontalvo fue uno de los más grandes amigos de Gabriel García Márquez en Aracataca.
El director editorial de Penguin Random House murió a los 59 años de un infarto cerebral.
El monólogo “50 de cien – Reflexiones de un libro en soledad” se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional el 5 de abril.
Cuando la obra de un artista es de verdad importante, su impacto rebasa los límites de su disciplina
En nuestra edición de febrero reforzamos nuestro compromiso periodístico contra cualquier forma de manipulación de la información desde el poder.
La Universidad de Texas abrió al público el archivo de Gabriel García Márquez en una plataforma electrónica con más de 27 mil documentos.
La FNPI distribuye de manera gratuita el libro de ética periodística “El Zumbido y el Moscardón. Volumen II”, de Javier Darío Restrepo.
El nuevo documental de Diego Enrique Osorno explora la relación complicada entre el poder y las élites intelectuales en México.
Conoce a algunos de los más destacados escritores hispanos, galardonados con el Premio Nobel de Literatura a través de los años.
Durante mucho tiempo, Silvana Paternostro ha seguido el rastro de amigos, admiradores, conocidos y detractores del escritor colombiano. El resultado es Soledad & Compañía, una biografía oral que recoge decenas de testimonios sobre García Márquez.
Presentamos un fragmento del libro «Gabo periodista» (Fondo de Cultura Económica, Fundación Nuevo Periodismo Ibroamericano), se trata de una antología de los textos periodísticos de Gabriel García Márquez, seleccionados y comentados por colegas y amigos periodistas y escritores. El fragmento que escogimos corresponde a la etapa en que García Márquez cubría asuntos internacionales para el diario «El Espectador» a mediados de los años cincuenta. Va precedido por un ensayo de Jon Lee Anderson (con traducción de Héctor Feliciano) sobre cómo se las arregló García Márquez para seguir mamando gallo como corresponsal extranjero en plena Guerra Fría.