Ha pasado más de una década desde el triple desastre que azotó la prefectura de Fukushima, en Japón: un terremoto, un tsunami y el incidente nuclear más peligroso de la historia desde Chernóbil devastaron y despoblaron la región. Las actividades de reactivación están en marcha y, sin embargo, aquel 11 de marzo de 2011 continúa generando repercusiones. Por ejemplo, un “turismo negro” que envuelve a la región en una evocación prefabricada de supervivencia.
Las casas de geishas de Kioto suspendieron actividades en marzo y las reanudaron en junio, con unas normas de operación que obligaban a un trato más distante. Pero es fácil imaginar que, una vez que han corrido las rondas de sake, las normas se relajen.
La libertad de expresión fue cuestionada en la cuarta iteración de la Trienal de Aichi.
El cronista argentino Javier Sinay recorrió las calles de Tokio y encontró una ciudad que tiene una curiosa vida sexual. En particular en Kabukichō, que en una diez manzanas concentra nightclubs, cabarets, karaokes, bares y restaurantes.
El hombre que cambió el cine occidental desde el más lejano oriente.
Viajar por Japón en tren es una experiencia única que te hace recorrer el país al mismo tiempo que te permite devorar su cultura.
Murió el cineasta japonés Isao Takahata, la otra mitad que fundó el revolucionario Studio Ghibli junto con Hayao Miyazaki.
Mientras unos crean murallas y barreras, otros levantan puentes. Hashi Gallery es un espacio que invita a la comunicación entre México y Japón: dos culturas que, aunque son muy lejanas, tienen mucho en común.
El escritor británico Kazuo Ishiguro, autor de “El gigante enterrado”, ganó el Premio Nobel de Literatura 2017.
Kiyoto Ota presenta su último proyecto escultórico, con el que explora la relación entre el lugar y el espacio.
“Tras la tormenta”, de Hirokazu Koreeda, es una obra que aborda los conflictos emocionales del hombre contemporáneo.
Cuatro días para conocer los secretos mejor guardados en Tokio, con un guía experto y Club Travesías.
El Museo de Arte Moderno revisa la obra de Kazuya Sakai, quien experimentó con la pintura abstracta en el México de los años sesenta y setenta.
LAIKA regresa al ruedo con “Kubo y la búsqueda samurai”, una épica animación que eleva el stop-motion a un nuevo nivel.
Ultramarino celebró #OlaSake para introducir esta bebida tradicional japonesa a los paladares mexicanos más exigentes.
Anthony Lucero estrena en México “Sushi a la mexicana”, una historia que rompe estereotipos sobre la migración hispana a Estados Unidos.
La 19ª edición del Guanajuato International Film Festival celebró un día completo a su invitado de honor, Japón, con homenajes a X Japan y Masato Harada.
Primer reporte desde la 19ª edición del GIFF: Demián Bichir y Naomi Kawase reciben homenajes durante la inauguración del festival en Guanajuato Capital.
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) presentó la oferta musical para su 19ª edición: conciertos especiales y proyección de documentales.
Un breve recorrido por APC Homme, tienda en Tokio de la marca concebida por Jean Touitou.
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) presenta dos exposiciones: “Trilogía Para Tres Timbres” y “Gran Creciente.