Los temas del momento.
Si los crearon unas monjitas poblanas o unas “señoritas de sociedad”, si se sirven fríos o calientes, si la carne va molida o picada a cuchillo. Hay toda una discusión en torno a este platillo bañado en salsa de nuez. El chef Gerardo Vázquez Lugo desentraña su valor gastronómico.
No sólo es necesario seguir investigando a las mariposas, sino evitar que las 3.642 especies registradas en este país pierdan sus hábitats.
Desde hace diez meses nuestra revista se ha abocado a explorar un solo tema desde sus muy distintos ángulos, este septiembre dedicamos nuestro más reciente número a pensar el trabajo en América Latina.
El 20% de las personas que se suicidan no tiene el diagnóstico de un trastorno psiquiátrico. No hay una correlación directa.
El próximo año el gobierno federal continuará invirtiendo recursos cuantiosos en Pemex, a pesar de las críticas por su inviabilidad, así como en la Refinería Dos Bocas y el Tren Maya. México también recurrirá más al endeudamiento y persistirá en las transferencias como política de gasto social.
Tanto las medidas unilaterales impuestas por el gobierno mexicano como el racismo que proviene no sólo de las instituciones, sino de varios grupos de la sociedad han provocado la inmovilidad forzada de los migrantes en esta ciudad fronteriza con Guatemala.
Quienes viven de preparar y vender platillos hechos con carne de cerdo no pueden recuperarse de la pandemia debido al mayor aumento, de los últimos siete años, en el precio de dicha carne. Al consumirla, nos enfrentamos también a la ilegalidad de los rastros y el daño ambiental.
En las regiones del Amazonas, La Guajira y el Cauca, los pueblos indígenas llevan tiempo cuestionando los discursos con los que utilizan a sus comunidades como ornamentos para embellecer las historias de otros. Entonces comenzaron a profesionalizarse buscando contenidos propios que abordaran sus valores tradicionales. Hoy una serie de proyectos audiovisuales locales comienzan a rendir frutos: una resistencia cinematográfica.
A inicios de año corrió la noticia de bastones de mando que eran obsequiados a ciertos “aliados” de los pueblos indígenas y causó indignación en las redes sociales. Era otro episodio más de la apropiación cultural que estas naciones vienen padeciendo desde hace siglos. ¿Qué hay detrás de los verdaderos tajk que entregan las asambleas comunitarias y son una resignificación de los ayuntamientos de la Nueva España?
La penalización por ser madre empieza nueve meses antes de parir: las mujeres se salen del mercado de trabajo, muchas no regresan a él, jamás recuperan su nivel de ingreso y el que reciben es, en algunos casos, 40% menor al ingreso de los padres.
Las investigaciones más recientes muestran que la orfandad tiene consecuencias irreversibles en el desarrollo y la movilidad social de las niñas, niños y jóvenes. Hasta ahora el gobierno federal no ha diseñado un programa específico para los huérfanos que está dejando el covid.
Este lunes 25 millones de niños regresan a las aulas. En un colegio de Iztapalapa, se planteó que los niños llevaran veinte litros de agua cada uno, cubrebocas para cada hora de clase y gel antibacterial. Son las propuestas que surgen de la sociedad civil y que intentan solventar las carencias. Porque al gobierno no le alcanzó el tiempo ni los recursos para remediar el abandono histórico de la infraestructura educativa.
Entre el recuerdo de sus fanáticos –que siguen coreando sus canciones–, entre quienes aseguran que jamás murió y entre sus imitadores, Juan Gabriel mantiene algo que se parece un poco a la vida.
La campaña para sanear el agua del río interior más largo de México tiene sus limitaciones. Los cascarones de huevo, en realidad, se usan para fabricar filtros que mejoran la calidad del agua que consumen los pobladores de la zona. Las aguas residuales que vertimos son tantas que ya se infiltran en los pozos de agua potable.
Esta crónica puntual registra cada paso de la lucha de activistas y organizaciones por la aprobación del matrimonio igualitario; también consigna los obstáculos que levantaron los grupos antiderechos y los diputados locales. Sin embargo, pese a todo, Yucatán terminó por reconocer la diversidad.
En México no hay un monitoreo nacional de las zonas muertas del océano. Cuando queramos revertir la situación, partiremos casi de cero y a ciegas.
El domingo pasado ocurrió un accidente en E-Ku-A2 que se suma a una lista de incendios que afectan a la paraestatal. Además, Pemex ha tenido un subejercicio en gastos de mantenimiento, de 23.3% en 2019 y de 26.2% en 2020.
Las mujeres enfrentan más riesgos y obstáculos que los hombres en su salida de Afganistán. Para ellas, será más difícil obtener el estatus de refugiadas en los países vecinos y en Europa.
De acuerdo con el Unicef, en Colombia una de cada cuatro mujeres ha faltado a clases debido a la menstruación, ya sea por cólicos, incomodidad o temor a mancharse. Cerca de 691 mil mujeres de las principales ciudades reportan que les faltan recursos para comprar productos para la gestión menstrual.
El incremento de los precios del gas LP en México tiene que ver con el mercado internacional y con el aumento de costos asociados a él. La tendencia indica que el precio no dejará de subir, sin embargo, el Gas Bienestar propuesto por López Obrador no atiende el problema y no será la solución.
Pese a que la Corte Constitucional despenalizó tres causales del aborto, la práctica sigue siendo un delito, de acuerdo con el Código Penal. Más de cien organizaciones feministas exigen que el artículo que así lo establece se declare inconstitucional.
En México seguiremos sumando masacres y contando víctimas hasta que las autoridades estatales y federales dejen de deslindarse y ser omisas. En estos hechos violentos hay delitos que a cada nivel de gobierno le corresponde investigar, en vez de apuntar el dedo a las demás.
El último informe sobre el estado del clima del IPCC se diferencia de los anteriores en que señala más decididamente las omisiones de los gobiernos para atender el problema. Los próximos años serán cruciales: reduciremos la tendencia de las emisiones de dióxido de carbono o continuará su incremento exponencial.
La salida del Barça de Lionel Messi, reconocido como el mejor jugador del mundo, significa el fin de una época, y este texto la revisa a profundidad. Su ingreso al Paris Saint-Germain, nos advierte, no augura mejores tiempos para los fanáticos ni para el futbolista.
Orgullosamente indígena kumiai, Óscar Eyraud Adams fue uno de los fundadores del movimiento Mexicali Resiste, el cual defiende el agua de la región. Su asesinato en 2020 conmovió a su comunidad pero también fortaleció las convicciones ambientalistas entre los kumiai.
Ante los rezagos, la tercera ola de la pandemia y una estrategia de vacunación centralizada, miles de personas están viajando a la Ciudad de México para vacunarse. Hubo quienes consiguieron comprobantes de domicilio prestados, los compraron en papelerías o los descargaron e intervinieron digitalmente. Si 12 millones de personas llegan diariamente a estudiar o trabajar aquí, ¿por qué no podrían también venir a vacunarse?
El gobierno de Colombia ha sido omiso en la protección de los exguerrilleros tras su desarme y la firma del Acuerdo de Paz. Las víctimas, en su mayoría, fueron asesinadas por sicarios, en zonas de disputa territorial entre grupos armados ilegales. La reincorporación a la vida civil los ha dejado extremadamente vulnerables.
Aunque suele asociarse el deporte con tener una vida saludable, para algunos atletas de elite o alto rendimiento desarrollarse de manera profesional les ha costado su estabilidad psicológica y emocional. Las historias Simone Biles y Naomi Osaka permiten ver que la salud mental es tan crucial como la destreza física para ejecutar una disciplina.
Si los crearon unas monjitas poblanas o unas “señoritas de sociedad”, si se sirven fríos o calientes, si la carne va molida o picada a cuchillo. Hay toda una discusión en torno a este platillo bañado en salsa de nuez. El chef Gerardo Vázquez Lugo desentraña su valor gastronómico.
No sólo es necesario seguir investigando a las mariposas, sino evitar que las 3.642 especies registradas en este país pierdan sus hábitats.
Desde hace diez meses nuestra revista se ha abocado a explorar un solo tema desde sus muy distintos ángulos, este septiembre dedicamos nuestro más reciente número a pensar el trabajo en América Latina.
El 20% de las personas que se suicidan no tiene el diagnóstico de un trastorno psiquiátrico. No hay una correlación directa.
El próximo año el gobierno federal continuará invirtiendo recursos cuantiosos en Pemex, a pesar de las críticas por su inviabilidad, así como en la Refinería Dos Bocas y el Tren Maya. México también recurrirá más al endeudamiento y persistirá en las transferencias como política de gasto social.
Tanto las medidas unilaterales impuestas por el gobierno mexicano como el racismo que proviene no sólo de las instituciones, sino de varios grupos de la sociedad han provocado la inmovilidad forzada de los migrantes en esta ciudad fronteriza con Guatemala.
Quienes viven de preparar y vender platillos hechos con carne de cerdo no pueden recuperarse de la pandemia debido al mayor aumento, de los últimos siete años, en el precio de dicha carne. Al consumirla, nos enfrentamos también a la ilegalidad de los rastros y el daño ambiental.
En las regiones del Amazonas, La Guajira y el Cauca, los pueblos indígenas llevan tiempo cuestionando los discursos con los que utilizan a sus comunidades como ornamentos para embellecer las historias de otros. Entonces comenzaron a profesionalizarse buscando contenidos propios que abordaran sus valores tradicionales. Hoy una serie de proyectos audiovisuales locales comienzan a rendir frutos: una resistencia cinematográfica.
A inicios de año corrió la noticia de bastones de mando que eran obsequiados a ciertos “aliados” de los pueblos indígenas y causó indignación en las redes sociales. Era otro episodio más de la apropiación cultural que estas naciones vienen padeciendo desde hace siglos. ¿Qué hay detrás de los verdaderos tajk que entregan las asambleas comunitarias y son una resignificación de los ayuntamientos de la Nueva España?
La penalización por ser madre empieza nueve meses antes de parir: las mujeres se salen del mercado de trabajo, muchas no regresan a él, jamás recuperan su nivel de ingreso y el que reciben es, en algunos casos, 40% menor al ingreso de los padres.
Las investigaciones más recientes muestran que la orfandad tiene consecuencias irreversibles en el desarrollo y la movilidad social de las niñas, niños y jóvenes. Hasta ahora el gobierno federal no ha diseñado un programa específico para los huérfanos que está dejando el covid.
Este lunes 25 millones de niños regresan a las aulas. En un colegio de Iztapalapa, se planteó que los niños llevaran veinte litros de agua cada uno, cubrebocas para cada hora de clase y gel antibacterial. Son las propuestas que surgen de la sociedad civil y que intentan solventar las carencias. Porque al gobierno no le alcanzó el tiempo ni los recursos para remediar el abandono histórico de la infraestructura educativa.
Entre el recuerdo de sus fanáticos –que siguen coreando sus canciones–, entre quienes aseguran que jamás murió y entre sus imitadores, Juan Gabriel mantiene algo que se parece un poco a la vida.
La campaña para sanear el agua del río interior más largo de México tiene sus limitaciones. Los cascarones de huevo, en realidad, se usan para fabricar filtros que mejoran la calidad del agua que consumen los pobladores de la zona. Las aguas residuales que vertimos son tantas que ya se infiltran en los pozos de agua potable.
Esta crónica puntual registra cada paso de la lucha de activistas y organizaciones por la aprobación del matrimonio igualitario; también consigna los obstáculos que levantaron los grupos antiderechos y los diputados locales. Sin embargo, pese a todo, Yucatán terminó por reconocer la diversidad.
En México no hay un monitoreo nacional de las zonas muertas del océano. Cuando queramos revertir la situación, partiremos casi de cero y a ciegas.
El domingo pasado ocurrió un accidente en E-Ku-A2 que se suma a una lista de incendios que afectan a la paraestatal. Además, Pemex ha tenido un subejercicio en gastos de mantenimiento, de 23.3% en 2019 y de 26.2% en 2020.
Las mujeres enfrentan más riesgos y obstáculos que los hombres en su salida de Afganistán. Para ellas, será más difícil obtener el estatus de refugiadas en los países vecinos y en Europa.
De acuerdo con el Unicef, en Colombia una de cada cuatro mujeres ha faltado a clases debido a la menstruación, ya sea por cólicos, incomodidad o temor a mancharse. Cerca de 691 mil mujeres de las principales ciudades reportan que les faltan recursos para comprar productos para la gestión menstrual.
El incremento de los precios del gas LP en México tiene que ver con el mercado internacional y con el aumento de costos asociados a él. La tendencia indica que el precio no dejará de subir, sin embargo, el Gas Bienestar propuesto por López Obrador no atiende el problema y no será la solución.
Pese a que la Corte Constitucional despenalizó tres causales del aborto, la práctica sigue siendo un delito, de acuerdo con el Código Penal. Más de cien organizaciones feministas exigen que el artículo que así lo establece se declare inconstitucional.
En México seguiremos sumando masacres y contando víctimas hasta que las autoridades estatales y federales dejen de deslindarse y ser omisas. En estos hechos violentos hay delitos que a cada nivel de gobierno le corresponde investigar, en vez de apuntar el dedo a las demás.
El último informe sobre el estado del clima del IPCC se diferencia de los anteriores en que señala más decididamente las omisiones de los gobiernos para atender el problema. Los próximos años serán cruciales: reduciremos la tendencia de las emisiones de dióxido de carbono o continuará su incremento exponencial.
La salida del Barça de Lionel Messi, reconocido como el mejor jugador del mundo, significa el fin de una época, y este texto la revisa a profundidad. Su ingreso al Paris Saint-Germain, nos advierte, no augura mejores tiempos para los fanáticos ni para el futbolista.
Orgullosamente indígena kumiai, Óscar Eyraud Adams fue uno de los fundadores del movimiento Mexicali Resiste, el cual defiende el agua de la región. Su asesinato en 2020 conmovió a su comunidad pero también fortaleció las convicciones ambientalistas entre los kumiai.
Ante los rezagos, la tercera ola de la pandemia y una estrategia de vacunación centralizada, miles de personas están viajando a la Ciudad de México para vacunarse. Hubo quienes consiguieron comprobantes de domicilio prestados, los compraron en papelerías o los descargaron e intervinieron digitalmente. Si 12 millones de personas llegan diariamente a estudiar o trabajar aquí, ¿por qué no podrían también venir a vacunarse?
El gobierno de Colombia ha sido omiso en la protección de los exguerrilleros tras su desarme y la firma del Acuerdo de Paz. Las víctimas, en su mayoría, fueron asesinadas por sicarios, en zonas de disputa territorial entre grupos armados ilegales. La reincorporación a la vida civil los ha dejado extremadamente vulnerables.
Aunque suele asociarse el deporte con tener una vida saludable, para algunos atletas de elite o alto rendimiento desarrollarse de manera profesional les ha costado su estabilidad psicológica y emocional. Las historias Simone Biles y Naomi Osaka permiten ver que la salud mental es tan crucial como la destreza física para ejecutar una disciplina.