Actualidad Archivos • Página 7 de 37 • Gatopardo

Gatopardo LogoActualidad

Los temas del momento.

El 30 de abril también es un buen día para reconocer la diversidad de las infancias. Las niñas, les niñes y los niños merecen desarrollarse en espacios seguros, donde puedan explorar, sin miedo ni agresiones, quiénes son.

Todo lo que debes saber acerca del salario mínimo

Se ha dicho que causa inflación, que provoca que baje el nivel de empleo o que haya menos empleos formales. Pero ¿qué nos dice la evidencia? ¿Cuáles, realmente, son los efectos en la economía del salario mínimo?

La ola de mujeres desaparecidas en Nuevo León

Nuevo León vive tiempos convulsos: este reportaje abarca desde las marchas por las desaparecidas y asesinadas, que empezaron mucho antes de que se encontrara el cadáver de Debanhi, hasta las reacciones equivocadas y los cambios que intentan hacer las autoridades del estado.

¿Qué sigue tras el desalojo de la okupa en la CNDH?

Las mujeres que ocupaban el inmueble de la CNDH en República de Cuba, en el Centro Histórico, fueron acusadas de narcomenudeo. La fiscalía deberá probar el delito, pues una acusación en falso dejaría ver que operaron los peores vicios del sistema de justicia.

Con AMLO, 43 organismos públicos desaparecieron y 27 están en riesgo

En los últimos tres años, la administración pública ha sido reducida por decretos presidenciales y cambios en la normatividad interna. Bajo el principio de la austeridad, el gobierno mexicano ha desaparecido organismos, subsecretarías e institutos clave para el país.

Una revocación que no fue

¿Qué aspectos de la revocación de mandato deben mejorar en el futuro? Si es verdad que “el pueblo pone y el pueblo quita”, entonces también debería poder elegir quién reemplazaría al presidente revocado.

La Corte respalda a las infancias contra los padres deudores

La SCJN reafirmó que la pena de prisión para los deudores alimenticios en la Ciudad de México es constitucional. Save the Children y Conexiones de BYDA aplauden la resolución.

La guerra que perdimos

Por cortesía de editorial Anagrama, publicamos un adelanto del libro La guerra que perdimos, de Juan Miguel Álvarez, ganador de la tercera edición del Premio Anagrama de Crónica Sergio González Rodríguez. La crónica de Álvarez fue construida a partir de una profunda investigación periodística que combina los testimonios de los afectados por la guerra en Colombia y mira más allá de la firma de los acuerdos de paz.

Las entrañas autoritarias de la democracia y las guerras criminales en México

¿Qué tienen que ver las elecciones en los estados con el aumento de la violencia? ¿Por qué México transitó a la democracia manteniendo a las fuerzas armadas y de seguridad pública como instituciones autoritarias? Carlos Bravo Regidor conversa con los investigadores Sandra Ley y Guillermo Trejo, autores de Votos, drogas y violencia (Debate, 2022).

Pagar la deuda de hospital después de tener covid

Las cuentas en los hospitales privados siempre han sido onerosas, pero la situación ha empeorado en los últimos años, con la pandemia de covid. La inflación médica –el cambio anual en los precios de insumos y servicios médicos– fue de 17%, es decir, diez puntos porcentuales más alta que la inflación general.

En busca del niño perdido

Mi abuelo llegó a México huyendo de lo que hoy es Ucrania. El pueblo donde nació se llamaba Kupel, pero hoy no existe más. Intenté reconstruir su historia y esto es lo que conseguí:

Algunos libros que me ayudaron a entender mi depresión

A partir de su experiencia personal con la depresión, el autor nos comparte siete libros que le resultaron fundamentales para entender la enfermedad, sus causas y cómo funcionan los antidepresivos y la terapia. A continuación, un ensayo bibliográfico escrito desde la perspectiva de una persona que experimentó la depresión.

Ya no somos los mismos. El trabajo y la salud mental

Hemos hecho del trabajo un espacio donde imperan el estrés y el exceso de horas laboradas. La pandemia ¿podrá ser un punto de inflexión en cómo nos relacionamos con el trabajo? ¿Servirá para crear espacios seguros y productivos? ¿Qué estamos haciendo para cambiar esta inercia global que nos invita a trabajar hasta hacernos daño?

Suscríbete al Newsletter Gatopardo

Feministas y policías: ¿abrazos, no abusos?

En este 8M sobresalieron las imágenes de feministas regalando flores a las policías, pero ¿cómo llegamos a esto? La relación entre policías y feministas es más larga y la confrontación empieza, al menos, desde 2019 por agresiones sexuales cometidas por policías.

El Bronco: el caudillo se hizo meme

De “mandadero” de un gobernador de Nuevo León a líder que protagonizó una supuesta ruptura con la clase política, la carrera meteórica de Jaime Rodríguez Calderón terminó reduciéndolo a un meme. ¿La imagen de su arresto será el punto final de su historia?

La Ruta de la Amistad: el espacio público como recorrido

Después de pasar décadas en el abandono, la Ruta de la Amistad se ha recuperado y también se ha adaptado a nuestros tiempos. Hoy ya no es necesario hacer el recorrido en automóvil; al contrario, para apreciar cada escultura hay que visitarlas a pie.

El boicot contra las películas de Rusia

Las sanciones económicas contra Putin y sus allegados no son equivalentes al bloqueo de cineastas y películas de Rusia. Este texto expone las penosas contradicciones de los festivales y recupera la importancia que antes tuvieron, cuando apoyaron tanto a los disidentes de la URSS como a los del régimen actual.

8M: La plaza feminista y el muro policiaco

La manifestación feminista del 8M es masiva y, por lo tanto, contiene muchas experiencias distintas. Esta es una crónica sobre lo que ocurrió frente al muro que se levantó para proteger el Palacio Nacional y la Catedral metropolitana.

Entre geopolítica y derecho internacional: América Latina ante Rusia

Los países de la región han sido contundentes acerca de la invasión de Rusia en Ucrania. Gracias a su vocación pacifista, han reiterado el valor del derecho internacional.

Mujeres diversas contra la transfobia

El incremento de la violencia machista ha propiciado la aparición de más feminismos transexcluyentes. Así que, entre pañuelos morados y verdes, las mujeres trans también salieron a marchar el pasado #8M. En medio de los discursos de odio, las agresiones y los homicidios, las mujeres trans resisten y gritan: “lxs trans existimos porque resistimos”.

Señor presidente: estamos hartas de que nos ignoren

Una y otra vez las feministas presentan evidencia de los problemas que aquejan a las mujeres, pero López Obrador insiste en su postura: niega los datos y elimina políticas y programas que intentan solucionar la situación.

¿Rusos contra ucranianos? Cómo evitar el simplismo

Desde fuera parecería que hay dos oponentes claros en la guerra entre Rusia y Ucrania, que los ucranianos rusos quieren unirse al país que gobierna Putin y que los demás desean acercarse a la Unión Europea. En realidad, en Ucrania hay una diversidad compleja, que los líderes poco escrupulosos intentan reducir a dos polos. Este texto analiza las narrativas nacionalistas que simplifican a la población, sus ideales y preferencias.

La invasión de Ucrania y la cuarta crisis petrolera

La dependencia que tiene Europa de los hidrocarburos rusos es muy considerable, aunque países como Alemania y Francia ya han anunciado medidas para revertirla. Sin embargo, ¿cuáles serán las consecuencias para México?

Asesinados por defender la tierra

En los últimos cinco años, 1,319 líderes y defensores de derechos humanos han sido asesinados en ese país. Teo y Tafur quisieron rescatar las ciénegas del Magdalena Medio de los monocultivos, la ganadería intensiva y los hidrocarburos.

Sí a la transparencia de ingresos, pero no como quiere el presidente

La transparencia de ingresos, impuestos y salarios –cuánto percibe y cuánto paga cada quien, y qué remuneraciones ofrecen las empresas– es crucial para tener una discusión seria sobre la reforma impositiva en México.

Gobiernos incompetentes ante los asesinatos de periodistas

El mecanismo oficial de protección no ha servido como debería. Los directores de los medios de comunicación no hacen nada. ¿Qué opciones les quedan a los periodistas ante los asesinatos de comunicadores en el país?

Sí al aborto en Colombia: ¿cómo lo lograron las feministas?

Un grupo de mujeres se plantó casi diario frente a la Corte Constitucional para exigir que tomara una decisión, pero el movimiento viene de antes. Este texto ofrece un repaso por la lucha que las feministas colombianas han dado por lograr la despenalización del aborto en su país.

El arranque de las elecciones en Colombia

Este año los colombianos elegirán a sus representantes en el Congreso. Los resultados en el Poder Legislativo definirán la capacidad de gobernar del próximo presidente del país.

Lo más leído en Gatopardo
Actualidad, Columnas

Entender a las infancias trans y disidentes de género

El 30 de abril también es un buen día para reconocer la diversidad de las infancias. Las niñas, les niñes y los niños merecen desarrollarse en espacios seguros, donde puedan explorar, sin miedo ni agresiones, quiénes son.

Actualidad, Columnas

Todo lo que debes saber acerca del salario mínimo

Se ha dicho que causa inflación, que provoca que baje el nivel de empleo o que haya menos empleos formales. Pero ¿qué nos dice la evidencia? ¿Cuáles, realmente, son los efectos en la economía del salario mínimo?

Actualidad

La ola de mujeres desaparecidas en Nuevo León

Nuevo León vive tiempos convulsos: este reportaje abarca desde las marchas por las desaparecidas y asesinadas, que empezaron mucho antes de que se encontrara el cadáver de Debanhi, hasta las reacciones equivocadas y los cambios que intentan hacer las autoridades del estado.

Actualidad, Columnas

¿Qué sigue tras el desalojo de la okupa en la CNDH?

Las mujeres que ocupaban el inmueble de la CNDH en República de Cuba, en el Centro Histórico, fueron acusadas de narcomenudeo. La fiscalía deberá probar el delito, pues una acusación en falso dejaría ver que operaron los peores vicios del sistema de justicia.

Actualidad

Con AMLO, 43 organismos públicos desaparecieron y 27 están en riesgo

En los últimos tres años, la administración pública ha sido reducida por decretos presidenciales y cambios en la normatividad interna. Bajo el principio de la austeridad, el gobierno mexicano ha desaparecido organismos, subsecretarías e institutos clave para el país.

Actualidad

Una revocación que no fue

¿Qué aspectos de la revocación de mandato deben mejorar en el futuro? Si es verdad que “el pueblo pone y el pueblo quita”, entonces también debería poder elegir quién reemplazaría al presidente revocado.

Actualidad

La Corte respalda a las infancias contra los padres deudores

La SCJN reafirmó que la pena de prisión para los deudores alimenticios en la Ciudad de México es constitucional. Save the Children y Conexiones de BYDA aplauden la resolución.

Actualidad

La guerra que perdimos

Por cortesía de editorial Anagrama, publicamos un adelanto del libro La guerra que perdimos, de Juan Miguel Álvarez, ganador de la tercera edición del Premio Anagrama de Crónica Sergio González Rodríguez. La crónica de Álvarez fue construida a partir de una profunda investigación periodística que combina los testimonios de los afectados por la guerra en Colombia y mira más allá de la firma de los acuerdos de paz.

Actualidad

Las entrañas autoritarias de la democracia y las guerras criminales en México

¿Qué tienen que ver las elecciones en los estados con el aumento de la violencia? ¿Por qué México transitó a la democracia manteniendo a las fuerzas armadas y de seguridad pública como instituciones autoritarias? Carlos Bravo Regidor conversa con los investigadores Sandra Ley y Guillermo Trejo, autores de Votos, drogas y violencia (Debate, 2022).

Actualidad

Pagar la deuda de hospital después de tener covid

Las cuentas en los hospitales privados siempre han sido onerosas, pero la situación ha empeorado en los últimos años, con la pandemia de covid. La inflación médica –el cambio anual en los precios de insumos y servicios médicos– fue de 17%, es decir, diez puntos porcentuales más alta que la inflación general.

Actualidad

En busca del niño perdido

Mi abuelo llegó a México huyendo de lo que hoy es Ucrania. El pueblo donde nació se llamaba Kupel, pero hoy no existe más. Intenté reconstruir su historia y esto es lo que conseguí:

Actualidad

Algunos libros que me ayudaron a entender mi depresión

A partir de su experiencia personal con la depresión, el autor nos comparte siete libros que le resultaron fundamentales para entender la enfermedad, sus causas y cómo funcionan los antidepresivos y la terapia. A continuación, un ensayo bibliográfico escrito desde la perspectiva de una persona que experimentó la depresión.

Actualidad

Ya no somos los mismos. El trabajo y la salud mental

Hemos hecho del trabajo un espacio donde imperan el estrés y el exceso de horas laboradas. La pandemia ¿podrá ser un punto de inflexión en cómo nos relacionamos con el trabajo? ¿Servirá para crear espacios seguros y productivos? ¿Qué estamos haciendo para cambiar esta inercia global que nos invita a trabajar hasta hacernos daño?

Actualidad, Columnas

Feministas y policías: ¿abrazos, no abusos?

En este 8M sobresalieron las imágenes de feministas regalando flores a las policías, pero ¿cómo llegamos a esto? La relación entre policías y feministas es más larga y la confrontación empieza, al menos, desde 2019 por agresiones sexuales cometidas por policías.

Actualidad

El Bronco: el caudillo se hizo meme

De “mandadero” de un gobernador de Nuevo León a líder que protagonizó una supuesta ruptura con la clase política, la carrera meteórica de Jaime Rodríguez Calderón terminó reduciéndolo a un meme. ¿La imagen de su arresto será el punto final de su historia?

Actualidad, Arte

La Ruta de la Amistad: el espacio público como recorrido

Después de pasar décadas en el abandono, la Ruta de la Amistad se ha recuperado y también se ha adaptado a nuestros tiempos. Hoy ya no es necesario hacer el recorrido en automóvil; al contrario, para apreciar cada escultura hay que visitarlas a pie.

Actualidad

El boicot contra las películas de Rusia

Las sanciones económicas contra Putin y sus allegados no son equivalentes al bloqueo de cineastas y películas de Rusia. Este texto expone las penosas contradicciones de los festivales y recupera la importancia que antes tuvieron, cuando apoyaron tanto a los disidentes de la URSS como a los del régimen actual.

Actualidad

8M: La plaza feminista y el muro policiaco

La manifestación feminista del 8M es masiva y, por lo tanto, contiene muchas experiencias distintas. Esta es una crónica sobre lo que ocurrió frente al muro que se levantó para proteger el Palacio Nacional y la Catedral metropolitana.

Actualidad

Entre geopolítica y derecho internacional: América Latina ante Rusia

Los países de la región han sido contundentes acerca de la invasión de Rusia en Ucrania. Gracias a su vocación pacifista, han reiterado el valor del derecho internacional.

Actualidad

Mujeres diversas contra la transfobia

El incremento de la violencia machista ha propiciado la aparición de más feminismos transexcluyentes. Así que, entre pañuelos morados y verdes, las mujeres trans también salieron a marchar el pasado #8M. En medio de los discursos de odio, las agresiones y los homicidios, las mujeres trans resisten y gritan: “lxs trans existimos porque resistimos”.

Actualidad, Columnas

Señor presidente: estamos hartas de que nos ignoren

Una y otra vez las feministas presentan evidencia de los problemas que aquejan a las mujeres, pero López Obrador insiste en su postura: niega los datos y elimina políticas y programas que intentan solucionar la situación.

Actualidad

¿Rusos contra ucranianos? Cómo evitar el simplismo

Desde fuera parecería que hay dos oponentes claros en la guerra entre Rusia y Ucrania, que los ucranianos rusos quieren unirse al país que gobierna Putin y que los demás desean acercarse a la Unión Europea. En realidad, en Ucrania hay una diversidad compleja, que los líderes poco escrupulosos intentan reducir a dos polos. Este texto analiza las narrativas nacionalistas que simplifican a la población, sus ideales y preferencias.

Actualidad, Columnas

La invasión de Ucrania y la cuarta crisis petrolera

La dependencia que tiene Europa de los hidrocarburos rusos es muy considerable, aunque países como Alemania y Francia ya han anunciado medidas para revertirla. Sin embargo, ¿cuáles serán las consecuencias para México?

Actualidad

Asesinados por defender la tierra

En los últimos cinco años, 1,319 líderes y defensores de derechos humanos han sido asesinados en ese país. Teo y Tafur quisieron rescatar las ciénegas del Magdalena Medio de los monocultivos, la ganadería intensiva y los hidrocarburos.

Actualidad, Columnas

Sí a la transparencia de ingresos, pero no como quiere el presidente

La transparencia de ingresos, impuestos y salarios –cuánto percibe y cuánto paga cada quien, y qué remuneraciones ofrecen las empresas– es crucial para tener una discusión seria sobre la reforma impositiva en México.

Actualidad

Gobiernos incompetentes ante los asesinatos de periodistas

El mecanismo oficial de protección no ha servido como debería. Los directores de los medios de comunicación no hacen nada. ¿Qué opciones les quedan a los periodistas ante los asesinatos de comunicadores en el país?

Actualidad

Sí al aborto en Colombia: ¿cómo lo lograron las feministas?

Un grupo de mujeres se plantó casi diario frente a la Corte Constitucional para exigir que tomara una decisión, pero el movimiento viene de antes. Este texto ofrece un repaso por la lucha que las feministas colombianas han dado por lograr la despenalización del aborto en su país.

Actualidad, Sin categoría

El arranque de las elecciones en Colombia

Este año los colombianos elegirán a sus representantes en el Congreso. Los resultados en el Poder Legislativo definirán la capacidad de gobernar del próximo presidente del país.