Una discusión en el Congreso, en pleno domingo de Semana Santa, se transformó en una batalla feroz entre grupos políticos. Escúcha este episodio de #SemanarioGatopardo. Hablaremos sobre el modelo energético propuesto por el gobierno de AMLO.
El combustóleo, ese excedente del petróleo que ya nadie quiere comprar, encontró un salvador: la CFE, que podrá usarlo para generar electricidad. Mientras el presidente y su partido defienden esta reforma, los habitantes de la Ciudad de México nos enfermamos por la contaminación atmosférica.
A pesar de lo mucho que se ha discutido la reforma eléctrica propuesta por el presidente, todavía hay temas cruciales y complejos que no se han abordado a fondo; esta columna lo hace desde una perspectiva jurídica.
Nos dimos a la tarea de analizar la polémica en torno a la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador ¿quién tiene razón y qué es lo que está en juego?
Uno de los aspectos más perniciosos de la reforma eléctrica de López Obrador es la destrucción institucional que afectaría la regulación de actores públicos y privados en el sector. La Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía son órganos técnicos y su participación es crucial para mejorar las decisiones que se toman.