Nadja Massün retrata su encuentro con el mundo en una exposición fotográfica.
Alejandra Márquez Abella hace un retrato tenaz de la clase alta en Las niñas bien.
Dos jóvenes comparten testimonios de acoso sexual en escuelas de periodismo.
En El ángel Luis Ortega retoma la historia del asesino Carlos Eduardo Robledo Puch.
El periodista y escritor David Sheff habla sobre la adicción de su hijo a las drogas en Beautiful Boy: Siempre serás mi hijo.
Foro Shakespeare regresa como productora con una obra de Edward Albee.
Una exposición que cuestiona y analiza la relación entre los objetos y percepción humana.
Chanel dice que “Karl Lagerfeld no hace marketing, lo que vende son sueños”. Recordamos al que se convirtió en uno de los personajes más poderosos del mundo de la moda.
Carlos Manuel Álvarez, presenta su más reciente novela, Los caídos.
Celebramos la vida y obra del compositor estadounidense John Williams con algunas de sus mejores bandas sonoras.
Leyenda viva del periodismo y defensor de la curiosidad por lo ordinario.
Durante los últimos años, Tijuana ha batido récord histórico de homicidios y se ha convertido en la ciudad con mayor número de muertos en México. Allí los traficantes matan y mueren por el control del emergente mercado local.
Una lista de directoras mexicanas a las que no hay que perder de vista.
Una de las críticas culturales más importantes de nuestro tiempo.
Los retos de dirigir uno de los museos más visitados del mundo: el Reina Sofía de Madrid
La cinta mexicana «Roma» ganó el premio a Mejor Película Extranjera; Alfonso Cuarón fue el Mejor Director.
Google inaugura un museo virtual con todas las obras de Vermeer sus detalles más íntimos.
Carlos Bosch: fotógrafo, antropólogo y artista. Retrató a Dalí postrado en un hospital, al rey Juan Carlos haciéndole muecas de monigote, y capturó a Cortázar meses antes de morir. Hoy en día es un hombre cuya marca de fábrica es vivir en el extremo.
El poeta, antropólogo y activista murió hace 26 años por complicaciones del sida que padecía.
Se acerca la lista definitiva con lo mejor del 2018. Mientras tanto, concentrémonos en noviembre.
The favorite, de Yorgos Lanthimos, abrió con fuerza el Festival de Cine de Los Cabos.
El Partido Demócrata ganó la mayoría en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos; el Senado se inclinó a favor del presidente Trump.
Estilista, cantante, actriz autodidacta y mujer transexual. Ella es Daniela Vega.
Esta es la historia de Gran Salón México, el festival de ilustración que celebra su quinta edición.
Fernando Vallejo es uno de los grandes autores de nuestro tiempo. Entre su obra se encuentran novelas, biografías y ensayos. Cuarenta años después de vivir en México junto a su pareja, decidió regresar a Colombia, su país. Se instaló en Medellín, la ciudad sobre la que tanto ha escrito en sus novelas.
Un triunfo demócrata en las elecciones intermedias en Estados Unidos podría poner en jaque el futuro de la administración Trump.
Nadja Massün retrata su encuentro con el mundo en una exposición fotográfica.
Alejandra Márquez Abella hace un retrato tenaz de la clase alta en Las niñas bien.
Dos jóvenes comparten testimonios de acoso sexual en escuelas de periodismo.
En El ángel Luis Ortega retoma la historia del asesino Carlos Eduardo Robledo Puch.
El periodista y escritor David Sheff habla sobre la adicción de su hijo a las drogas en Beautiful Boy: Siempre serás mi hijo.
Foro Shakespeare regresa como productora con una obra de Edward Albee.
Una exposición que cuestiona y analiza la relación entre los objetos y percepción humana.
Chanel dice que “Karl Lagerfeld no hace marketing, lo que vende son sueños”. Recordamos al que se convirtió en uno de los personajes más poderosos del mundo de la moda.
Carlos Manuel Álvarez, presenta su más reciente novela, Los caídos.
Celebramos la vida y obra del compositor estadounidense John Williams con algunas de sus mejores bandas sonoras.
Leyenda viva del periodismo y defensor de la curiosidad por lo ordinario.
Durante los últimos años, Tijuana ha batido récord histórico de homicidios y se ha convertido en la ciudad con mayor número de muertos en México. Allí los traficantes matan y mueren por el control del emergente mercado local.
Una lista de directoras mexicanas a las que no hay que perder de vista.
Una de las críticas culturales más importantes de nuestro tiempo.
Los retos de dirigir uno de los museos más visitados del mundo: el Reina Sofía de Madrid
La cinta mexicana «Roma» ganó el premio a Mejor Película Extranjera; Alfonso Cuarón fue el Mejor Director.
Google inaugura un museo virtual con todas las obras de Vermeer sus detalles más íntimos.
Carlos Bosch: fotógrafo, antropólogo y artista. Retrató a Dalí postrado en un hospital, al rey Juan Carlos haciéndole muecas de monigote, y capturó a Cortázar meses antes de morir. Hoy en día es un hombre cuya marca de fábrica es vivir en el extremo.
El poeta, antropólogo y activista murió hace 26 años por complicaciones del sida que padecía.
Se acerca la lista definitiva con lo mejor del 2018. Mientras tanto, concentrémonos en noviembre.
The favorite, de Yorgos Lanthimos, abrió con fuerza el Festival de Cine de Los Cabos.
El Partido Demócrata ganó la mayoría en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos; el Senado se inclinó a favor del presidente Trump.
Estilista, cantante, actriz autodidacta y mujer transexual. Ella es Daniela Vega.
Esta es la historia de Gran Salón México, el festival de ilustración que celebra su quinta edición.
Fernando Vallejo es uno de los grandes autores de nuestro tiempo. Entre su obra se encuentran novelas, biografías y ensayos. Cuarenta años después de vivir en México junto a su pareja, decidió regresar a Colombia, su país. Se instaló en Medellín, la ciudad sobre la que tanto ha escrito en sus novelas.
Un triunfo demócrata en las elecciones intermedias en Estados Unidos podría poner en jaque el futuro de la administración Trump.