Piedad Bonnett: reina sin corona
Repartió su vida entre el matrimonio, la academia, la crianza de tres hijos y la escritura. En junio pasado se anunció que era la ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, lo que la coloca definitivamente en la primera línea de la poesía de su país y de la región.
Karina Milei: la hermana menor
El poder de la hermana de Javier Milei, actual presidente de la Argentina, es tan grande como invisible. ¿Quién es esta mujer desconocida que pasó de tener un emprendimiento gastronómico casero a ocupar un rol central en el gobierno?
Guatemala: la “nueva primavera” de Arévalo desafía el “pacto de corruptos”
Elegido presidente de Guatemala para sorpresa de todos el 20 de agosto de 2023, Bernardo Arévalo sigue enfrentándose a instituciones de poder que han sido violentadas por una cúpula agrupada en lo que se conoce como el “pacto de corruptos”.
Altagracia Gómez y su insólita historia empresarial
Una millennial está rompiendo con los estereotipos dominantes en la cultura empresarial. A sus 32 años, desborda filias y fobias, pero hoy un elemento la coloca en medio de los reflectores: su profunda cercanía con Claudia Sheinbaum.
Sandra, Cuevas y sus otros yo
De Sandra Cuevas puede decirse que es frontal, polémica y contradictoria; también, interesada en cambiar radicalmente su entorno. Sin embargo, jamás podríamos describirla como un personaje secundario de la política mexicana.
Amanda de la Garza, un nuevo <i>ethos</i> museístico camino al Reina Sofía
Tras doce años de formar parte del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, los últimos cuatro como su directora, Amanda de la Garza se prepara para ocupar la subdirección del Museo Reina Sofía de Madrid. Su bagaje principal: una idea clara de lo que un museo de arte contemporáneo debe ser hoy en día.
Rica, famosa y política: el ascenso de una influencer al poder en Monterrey
No es secreto para nadie que el carisma y la capacidad de penetración que tiene la influencer Mariana Rodríguez son parte del poderoso capital de Samuel García, actual gobernador de Nuevo León. Los millones de views en Twitter, TikTok e Instagram, a sus veintiocho años, son reflejo de su habilidad para influir.
Wendy Guevara: la que se ataque pierde
Wendy Guevara supo cautivar al público con su estancia en La Casa de los Famosos. ¿Qué hay detrás de su éxito?, ¿cuáles son las enseñanzas que nos deja?, ¿acaso las hay? Este ensayo es un intento por descifrar qué sigue después de Wendy.
Geraldine Fernández, de diseñadora colombiana a la farsa
Después de los Globos de Oro y de camino a los premios Oscar, una diseñadora quiso subirse al éxito de Hayao Miyazaki pero el tiempo, y las redes sociales, desmontaron esta mentira y otras más que llevaba construyendo desde hace años. ¿Cómo empezó la farsa y por qué llegó tan lejos?
José Agustín: el escritor que no quiso estar en onda
Desde el rock, la psicodelia y el existencialismo, José Agustín formó lectores. Su escritura subversiva, humorística y desenfadada le habló a una generación en la que quisieron encasillarlo, pero pudo más su ingenio y se separó de “la Onda”. Juan Villoro, Julián Herbert, Angélica María y Roberto Sneider desentrañan la personalidad de un escritor que, siempre pendular, rompió con la literatura tradicional de su época para encumbrarse como un clásico.
Elon Musk y la narrativa del gran hombre
Elon Musk es el hombre más rico del mundo y sus logros no son pocos: ha impulsado la revolución de automóviles eléctricos y renovado el interés por los viajes al espacio, pero también es un tipo volátil, paladín de la extrema derecha.
Alexa Moreno y el desafío de ser una misma
La gimnasta mexicana Alexa Moreno ha enfrentado las dificultades de ser pionera en una disciplina en la que México nunca ha brillado. Contra todo, ha logrado ganarse su lugar en los Juegos Olímpicos y el reconocimiento del mundo entero. Pero, como a todas las mujeres, sin importar sus éxitos profesionales, los juicios sobre su cuerpo la persiguen. ¿Cuántas medallas se necesitan para detener las críticas?
Truman Capote: ¿superado ya por los periodistas?
La feroz discusión sobre el periodismo que emplea recursos narrativos —en contraste con los reportajes de investigación y la “nota dura”— persiste hasta hoy. Este artículo repasa lo que Truman Capote logró con sus crónicas y novelas de “no ficción”, así como las críticas que siguen recibiendo y las lecciones que, pese a todo, perduran.
Bram Stoker, el escritor detrás de Drácula
El creador de Drácula, uno de los monstruos más terribles que nos ha dado la literatura, tuvo una vida dichosa y satisfactoria. El contraste entre la biografía del autor y su novela es tal que muchos han querido inventarle a Bram Stoker una historia más oscura, sinuosa y esotérica.
La cocina sutil de Elena Reygadas: Mejor Chef Femenina del Mundo 2023
A pesar de estudiar letras, Elena Reygadas descubrió pronto que su pasión estaba en la gastronomía. Después de pasar por varios restaurantes extranjeros regresó a México a probar suerte. Y lo hizo de la manera menos ortodoxa: a través de recetas italianas y panadería. Por eso, tal vez, es un mérito tan grande que hoy sea una de las chefs más respetadas del país, al lado de Enrique Olvera, Patricia Quintana y Mónica Patiño. Está a la cabeza de dos de los restaurantes más emblemáticos de la Ciudad de México —Rosetta y Lardo—, prepara nuevos proyectos y acaba de publicar un libro con lo mejor de su trabajo.
Hirving Lozano, el futuro esperando suceder
Todos los mundiales inician con una esperanza. Para México, hay que decirlo, es una esperanza tenue, matizada, nublada por eliminatorias, sin grandes actuaciones. Esta edición veremos por última vez a jugadores como Guillermo Ochoa. Y otros, como Hirving Lozano, a sus veintisiete años, se perfilan como los favoritos para los años por venir. El Mundial de Qatar 2022 será una prueba de fuego.
Ésta es Sylvia Plath, ella sonríe y es amable
Hoy, hace noventa años, nació la poeta estadounidense Sylvia Plath, quien dejó instrucciones precisas sobre su último libro, Ariel, antes de quitarse la vida. Su esposo, Ted Hughes, traicionó sus indicaciones: extirpó algunos poemas e incluyó otros. ¿Cómo afectó al poemario esta decisión?
Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.
En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.
Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.