Filtrar
Subir

<i>Grand Tour</i>, de Miguel Gomes, un cine donde es posible obrar milagros

La nueva película del director portugués Miguel Gomes es un teatro de la imagen donde la ficción se entreteje con lo documental para producir una ilusión.

Reseña
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.

<i>Agua caliente</i>: un bello manifiesto de lo cotidiano

El cine mexicano lleva años plagado de masacres, abandonos y clasismo; en ese entorno se agradece la mirada intimista del cineasta Diego Hernández.

Reseña
2025
México
This is some text inside of a div block.

<i>Presencia</i>, un testigo fantasmal de la familia en descomposición

Lo audaz y revitalizante en la nueva propuesta de Steven Soderbergh es hacer a los espectadores testigos de la crisis en el cine y toda la sociedad de Estados Unidos.

Reseña
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
Bong nunca ha sido un cineasta-filósofo, sino un formalista comprometido cuyo mayor interés es la trama.

<i>Mickey 17</i>: excéntrica, multipolar y sobrecargada

Si el escritor Philip K. Dick hubiera planteado un relato confuso y carnavalesco, hubiera dado como resultado la última película de Bong Joon-ho.

Reseña
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
La última cinta de Larraín se aleja de la tragedia griega en la que se ha encasillado a la soprano y se eleva sobre las anécdotas sobre quien fuera Prima donna de la Scala de Milán por diez años. Foto: Cortesía de Juan Pablo Montalva.

La trilogía de Pablo Larraín: ocasos y opulencia como <i>leitmotiv</i>

En las cintas <i>Jackie, Spencer</i> y ahora <i>María Callas</i>, el director chileno Pablo Larraín retrata a grandes mujeres que encontraron su voz e identidad ante la tragedia y en el privilegio.

Reportaje
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.

Resistir, reconstruir y nombrar, el ethos de <i>No Other Land</i>

Un Oscar ayudó a intensificar el volumen sobre las historias de quienes resisten con valor y dignidad ante la intolerancia fascistoide, pues “las armas de los civiles palestinos son intangibles".

Reseña
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.

El fin del mundo no es igual para todos: Elisa de Gortari, autora de <i>Todo lo que amamos y dejamos atrás</i>

Con un lenguaje íntimo y preciso, en <i>Todo lo que amamos y dejamos atrás</i> (Alfaguara, 2024) Elisa de Gortari crea un mundo apocalíptico donde la memoria, la comida y la ternura ocupan un lugar central.

Entrevista
2025
México
This is some text inside of a div block.
<i>Pulp Fiction</i> parece consciente de sus limitaciones: su mayor énfasis, como en todas las demás películas de Tarantino, está en narrar, en observar a los formidables elencos y en estirar el tiempo mediante conversaciones tensas como su mayor influencia.

Una generación de imitadores, la herencia de Tarantino 

Los directores actuales, tan adorados por la Academia, se han olvidado de la parodia como recurso; en cambio, están a gusto con la imitación. ‍

Reseña
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
Maria Callas comienza con la muerte de la diva, que da lugar a un montaje claro en cuanto al propósito de Larraín.

Larraín con su <i>Maria Callas</i>, un autómata más del <i>streaming</i>

La carrera de Pablo Larraín apuntaba al interés genuino por el cine autoral; sin embargo, ahora está anclado a los caprichos de la producción y los titubeos individuales.

Reseña
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
Eunice Paiva (Fernanda Torres) es una mujer que pierde a su esposo en un acto de desaparición forzada, ordenado por la dictadura brasileña.

La dictadura pintada como un burdo melodrama: <i>Aún estoy aquí</i>

Si la película de Walter Salles fuera revolucionaria, Glauber Rocha y el resto de los integrantes del Cinema Novo estarían orgullosos, mas no lo es.

Reseña
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
En el cine de Ismael Rodriguez, lo que se dice es central. El mundo de la palabra es lo que guía gran parte de su filmografía.

Apuntes sobre el cine de Ismael Rodríguez

Ismael Rodríguez sabía cómo funcionaba un plano y sabía construir con él una mirada del mundo. Revisar su cine significa analizar donde se juntan dos dimensiones aparentemente contradictorias: la popularidad y la autoría.

Ensayo
2025
México
This is some text inside of a div block.
Por mencionar solo algunas pifias de <i>Emilia Pérez</i>, su ética está condicionada al capital y produce un maniqueísmo que hace fracasar al guion.

Una temporada más de inclusión maltrecha: Oscar 2025

El Oscar rara vez premia el cine audaz, y en 2025 se impone el significado político, el sesgo y el nulo interés por películas más congruentes.

Ensayo
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
<i>El brutalista</i> es el estreno más inoportuno de la actual temporada del Oscar.

<i>El brutalista</i>: propaganda y rancia melancolía

La propuesta de Brady Corbet junto a Adrien Brody está habitada por un remedo de estilos y narrativas tan rancias que se acercan a la propaganda y se alejan de toda utopía moderna.

Reseña
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
El movimiento del #MeToo sacudió el ambiente social y estas conversaciones sobre cómo y hasta dónde convivir o qué papel tomar frente a un caso cercano de una persona “mituseada” eran clave para reconocer el nuevo paradigma que enfrentamos como feministas.

<i>La liberación</i>: la renuncia de la buena feminista

La serie, creada por Alejandra Márquez Abella, renueva conversaciones sobre el patriarcado, lo que nos dejó el #MeToo y las nuevas formas de feminismo.

Ensayo
2025
México
This is some text inside of a div block.
James Mangold maquilla, más bien, a Bob Dylan, nos lo vende como lo quiere nuestra cultura hipercapitalista.

<i>Un completo desconocido</i>: Dylan empaquetado para una fácil digestión

En vez de ofrecer una distorsión radical para expandir la mitología de Bob Dylan, James Mangold junta distintas temporalidades y tuerce los hechos como cualquier otra biopic musical.

Reseña
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
Ani no es una princesa Disney, sino una mujer como Katherine Hepburn o Rosalind Russell, que no se deja ningunear.

<i>Anora</i> está lejos de ser solo una bella de noche

Sean Baker convierte a Ani, la trabajadora sexual, en una estampa de dignidad y reivindicación de clase tan humana que evade tanto las posturas moralizantes como las explotadoras.

Ensayo
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
Estas ocho recomendaciones de cintas que ya están disponibles o que se estrenarán a lo largo del año, van desde la animación con <i>Flow</i> hasta la ganadora de la Palma de Oro en Cannes de Sean Baker con <i>Anora</i>.

Cine en 2025: lo que recomiendan los críticos (y lo que no)

Conversamos con Andrea Montoya, Arturo Magaña y Nico Ruiz para conocer cuáles serán las tendencias en el mundo del cine para 2025.

Nota
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
Lo que vincula a Namibia con el narcotráfico, la corrupción y la negligencia en Colombia, además de la cacería y rumias metafísicas, son unos hipopótamos que no hacían más que reposar en el agua.

Todo está conectado y, en el centro, pace el hipopótamo <i>Pepe</i>

<i>Pepe</i>, de Nelson Carlo de los Santos Arias, es cine-hipervínculo. Todo se interconecta: lo visible y lo imaginado; lo sagrado y lo profano, y una caricatura con los hipopótamos de Pablo Escobar.

Reseña
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
La multimillonaria Emilia Pérez, premiada en los Globos de Oro 2024, junta a la clase dominante para ayudar a las víctimas de la violencia.

<i>Emilia Pérez</i> o de cómo el imaginario colonialista caricaturiza la violencia

Por mencionar solo algunas pifias de <i>Emilia Pérez</i>, su ética está condicionada al capital y produce un maniqueísmo que hace fracasar al guion.

Nota
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.
Fotograma de <i> Tratado de invisibilidad </i>, dirigido por Lucía Kaplan. Cortesía de Artegios.

¿Quiénes son las mujeres que limpian la Ciudad de México? Luciana Kaplan busca la respuesta

El documental <i>Tratado de invisibilidad</i> (2024) de Luciana Kaplan retrata las condiciones laborales de las trabajadoras de limpieza de los espacios públicos de la Ciudad de México, siendo las mujeres las protagonistas.

Entrevista
2025
México
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.