Una perseverancia innegable y la vocación por la ciencia impulsaron a que Katalin Karikó, premio Nobel de Medicina 2023, descubriera una de las vacunas contra el Covid-19.
Al principio se pensó que esta medida disuadiría a las personas de ejercer violencia sexual, pero no se puede afirmar que lo haya conseguido. Más bien, el gobierno se apropió de una estrategia feminista —la denuncia pública— sin proteger a las víctimas y trasladando la cautela a las personas y las comunidades.
Del 29 de septiembre al 8 de octubre se lleva a cabo uno de los eventos más importantes para la cinefilia de la Ciudad de México, que incluye películas esenciales de maestros contemporáneos como Radu Jude, Tsai Ming-liang, Lisandro Alonso, Peter Kubelka y más.
Esta fue la versión de los hechos que leyeron millones de mexicanos en los diarios del 3 de octubre
Ha sido la tormenta perfecta. Ante el gradual aumento de consumo de fentanilo en el norte de México, los casos de sobredosis se han vuelto una crisis ignorada por gobernantes, pero que se vive en carne propia en las calles de las ciudades fronterizas. La situación ha desnudado una falta de coordinación entre autoridades sanitarias y ministeriales para identificar y registrar los casos de muertes por sobredosis. Lo que apunta a un peligroso subregistro de víctimas. Esta es la historia que viven médicos, forenses y rescatistas.
La autora Michelle Recinos escribió el cuento que mejor describe lo que hoy sucede en El Salvador. “Barberos en huelga” es ya un relato indispensable para la literatura latinoamericana. El cuento ganó el Premio Centroamericano de Cuento 2022 Mario Monteforte Toledo y es parte del libro Sustancia de hígado, publicado por FyG editores.
A nueve años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y a un año del fin del sexenio, ¿cuál es el balance de la respuesta del gobierno de AMLO ante el caso? Aún considerando lo ganado, la evaluación resulta, desafortunadamente, negativa.
Un año en el que muchos músicos fueron reprimidos por cantar contra el gobierno.
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en veinticinco minutos, el territorio que habitamos.
Guerrero tiene una larga historia de desapariciones, y el caso #Ayotzinapa9años es sólo una muestra. ¿Aún hay esperanza de combatir la macrocriminalidad en el estado?
¿Cuáles son los graves daños que sufrimos las mexicanas y mexicanos con los sismos en eso que constituye el corazón de nuestro país: el patrimonio cultural?
En medio de la contienda electoral en México, un tercer jugador permanece en las sombras: Movimiento Ciudadano.
¿En dónde reside hoy su fuerza y cuál es su peso real en las encuestas?
Llegó el momento de definir el rumbo para las elecciones de 2024. Morena elegirá candidato con una encuesta.
¿Estas son el mejor método para elegir candidatos?
¿Cuáles son los graves daños que sufrimos las mexicanas y mexicanos con los sismos en eso que constituye el corazón de nuestro país: el patrimonio cultural?
En medio de la contienda electoral en México, un tercer jugador permanece en las sombras: Movimiento Ciudadano.
¿En dónde reside hoy su fuerza y cuál es su peso real en las encuestas?
Llegó el momento de definir el rumbo para las elecciones de 2024. Morena elegirá candidato con una encuesta.
¿Estas son el mejor método para elegir candidatos?
Periodismo narrativo al servicio de las mejores historias.
Ha sido la tormenta perfecta. Ante el gradual aumento de consumo de fentanilo en el norte de México, los casos de sobredosis se han vuelto una crisis ignorada por gobernantes, pero que se vive en carne propia en las calles de las ciudades fronterizas. La situación ha desnudado una falta de coordinación entre autoridades sanitarias y ministeriales para identificar y registrar los casos de muertes por sobredosis. Lo que apunta a un peligroso subregistro de víctimas. Esta es la historia que viven médicos, forenses y rescatistas.
Estos días transcurren entre ambulancias, salas de urgencias y cuartos de hospital. Son las notas que escribió una periodista durante las últimas semanas de vida de su padre, internado por neumonía y complicaciones del párkinson en su fase terminal. Las notas dieron forma a esta crónica que, por un lado, es un relato personal de lo que implica despedirse de quien te dio la vida y, por otro, una serie de observaciones sobre el estado del sistema de salud pública en México.
Los motociclistas que hacen maniobras riesgosas —y con frecuencia se estrellan y mueren— en la autopista México-Cuernavaca son una noticia recurrente. Ahora la Guardia Nacional vigila Tres Marías, un pueblo biker, pero los pisteros los esquivan con facilidad. Esta crónica recoge sus voces: hay quienes quieren cambiar este aspecto de la subcultura, otros se asumen como adictos a la velocidad: nunca dejarán de correr en sus motos.
Una tarde cualquiera de julio, la Policía Bolivariana de Venezuela irrumpió en un spa. Con engaños, los funcionarios se llevaron a 33 hombres y los detuvieron en una sede policial. El caso se ha vuelto un botón de muestra de la violencia estatal que vive la población LGBT+ en aquel país. Esta es su historia.
Mientras la despenalización del aborto ganaba terreno en México, en Estados Unidos pasaba lo contrario, poniéndole fin a casi cincuenta años de derecho al aborto, tras la anulación del caso Roe contra Wade. Desde entonces, activistas de asociaciones como Las Libres y Necesito Abortar han ayudado a personas del lado estadounidense a obtener píldoras abortivas, especialmente a las poblaciones migrantes vulnerables a las que se les ha impedido el acceso.
Pedro Hernández calza tenis Nike, trae un guante de cuero y porta una gorra que dice “Fresno”, pero no es un famoso beisbolista latino, sino un profesional del juego de pelota mixteco, un deporte que les permite a los indígenas mexicanos mantenerse conectados con sus tradiciones ancestrales y que se ha convertido en un símbolo de identidad para los 250 mil oaxaqueños desterrados que viven en Estados Unidos. Para algunos ideólogos estadounidenses, esto constituye todo un movimiento silencioso de reconquista, quizá porque la región donde juegan ya fue bautizada como “Oaxacalifornia”.
Ha sido la tormenta perfecta. Ante el gradual aumento de consumo de fentanilo en el norte de México, los casos de sobredosis se han vuelto una crisis ignorada por gobernantes, pero que se vive en carne propia en las calles de las ciudades fronterizas. La situación ha desnudado una falta de coordinación entre autoridades sanitarias y ministeriales para identificar y registrar los casos de muertes por sobredosis. Lo que apunta a un peligroso subregistro de víctimas. Esta es la historia que viven médicos, forenses y rescatistas.
Vida y obra de personajes clave de nuestra era.
A pesar de estudiar letras, Elena Reygadas descubrió pronto que su pasión estaba en la gastronomía. Después de pasar por varios restaurantes extranjeros regresó a México a probar suerte. Y lo hizo de la manera menos ortodoxa: a través de recetas italianas y panadería. Por eso, tal vez, es un mérito tan grande que hoy sea una de las chefs más respetadas del país, al lado de Enrique Olvera, Patricia Quintana y Mónica Patiño. Está a la cabeza de dos de los restaurantes más emblemáticos de la Ciudad de México —Rosetta y Lardo—, prepara nuevos proyectos y acaba de publicar un libro con lo mejor de su trabajo.
Nuevas formas de ver.
En toda nuestra región hay quienes persiguen el bienestar a través del cuidado colectivo: el albergue Oasis de San Juan de Dios es un refugio en Yucatán que atiende a quienes viven con VIH. Esta es la historia detrás de la portada de “Cuidados Colectivos”.
En este especial comercial relatamos los esfuerzos de tres firmas que, com investigación, desarrollo tecnológico y una mirada innovadora, hacen de sus sabores, más que un instante de placer, un ritual significativo y estructural.
La transparencia de una marca es una forma de honrar sus propios procesos y brindarle confianza al consumidor. En esa búsqueda, Monte Xanic ha obtenido dos sellos que sustentan su compromiso como vinícola vegana y orgánica.
Desde las cerezas que comunidades caficultoras de Veracruz cultivan hasta el momento en el que se recicla una cápsula de café, Nespresso está comprometido con México a enaltecer el buen sabor, pero también a su ecosistema cafetalero.
Fundada en México en 2013, la plataforma WineAdvisor para restauranteros y comensales funciona como una base de datos con información técnica y de mercado que potencia el consumo del vino a través de una experiencia visual.
La transparencia de una marca es una forma de honrar sus propios procesos y brindarle confianza al consumidor. En esa búsqueda, Monte Xanic ha obtenido dos sellos que sustentan su compromiso como vinícola vegana y orgánica.
Desde las cerezas que comunidades caficultoras de Veracruz cultivan hasta el momento en el que se recicla una cápsula de café, Nespresso está comprometido con México a enaltecer el buen sabor, pero también a su ecosistema cafetalero.
Fundada en México en 2013, la plataforma WineAdvisor para restauranteros y comensales funciona como una base de datos con información técnica y de mercado que potencia el consumo del vino a través de una experiencia visual.
Un archivo con todas nuestras ediciones impresas.
El reino de lo inmaterial.
Aunque su objetivo es hacer que el público experimente la violencia cotidiana que se vive al interior del Heroico Colegio Militar, la más reciente película de David Zonana, Heroico, producida por Michel Franco, termina por imitar los dispositivos que utiliza el cine de horror y trivializa lo que muestra.
La autora Michelle Recinos escribió el cuento que mejor describe lo que hoy sucede en El Salvador. “Barberos en huelga” es ya un relato indispensable para la literatura latinoamericana. El cuento ganó el Premio Centroamericano de Cuento 2022 Mario Monteforte Toledo y es parte del libro Sustancia de hígado, publicado por FyG editores.
Hace 38 años el terremoto de 1985 tiró las torres de la catedral de Ciudad Guzmán, que cobró una extraña apariencia, haciendo difícil reconocer a simple vista que es una catedral. Los pobladores han asimilado sus cicatrices arquitectónicas como parte de la memoria histórica del lugar. Ahora el INAH aprobó su reconstrucción: ¿qué preferirá Ciudad Guzmán?, ¿devolverle su aspecto original o preservar sus cicatrices?
El Hotel Xcaret Arte rinde homenaje a la reconocida artista Leonora Carrington, al presentar su obra escultórica en una exposición temporal titulada “Alquimia en bronce y laberintos imaginarios” en el Jardín del Arte, un espacio de ensueño creado para los viajeros más exigentes.
A unos días de la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado de Augusto Pinochet, Netflix estrena la nueva película del chileno Pablo Larraín, en la que el dictador sobrevive aun chupando sangre. Aunque bienintencionada, la trama de El Conde es políticamente torpe y, sobre todo, dispersa y convencional.