GATOPARDO
Cine

La nueva de Scorsese: Killers of the Flower Moon

En la película más reciente del director, el alma de la nación estadounidense queda expuesta: los osage, un pueblo que se benefició de los yacimientos petroleros de sus tierras, son asesinados y despojados por los culpables de siempre, los “honorables” ciudadanos blancos.

El chilaquil, cielo frito

Bien dicen que uno no sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. La autora de este texto ya no puede comer chilaquiles, una enfermedad le impide hacerlo. Ahora que “habitan en el terreno de la fantasía”, les dedica este elogio.

Cine

“Se necesita ser muy perverso”. Una entrevista con Albert Serra

Conversamos con uno de los más grandes cineastas de nuestro tiempo, Albert Serra, que nos habló de la nueva versión de su filme Roi soleil, rodada en el Museo Tamayo, así como de su filmografía, a proyectarse durante el Festival Internacional de Cine UNAM.

Actualidad

«Píntame como una persona poderosa»

Desde Venezuela, uno de los países latinoamericanos donde la población trans está más desprotegida porque el Estado aún no reconoce la mayoría de sus derechos, Amara comparte su historia de vida, sus esfuerzos por encontrar un lugar en el mundo.

Suscríbete al Newsletter Gatopardo
Columnas

La respuesta Yuri

¿Escribir sobre Benito Juárez?, ¿cuando a tantos les fastidia la épica nacional? No es lo que hace Yuri Herrera en su novela más reciente. Hasta para los fastidiados es difícil imaginar a Juárez no como un prócer en blanco y negro, ni como un héroe que se apresura dentro de su trama histórica para “salvar” al país. Yuri Herrera lo imagina como un “opaco refugiado oaxaqueño” que solo está en el libro para que destaque otra cosa: la ciudad de Nueva Orleans. Así lo dice esta reseña de La estación del pantano.

El cómic El Eternauta y la desaparición de su autor

Su mente era un hervidero de creatividad. Un hervidero que tapó la dictadura argentina. H. G. Oesterheld fue autor del fenomenal cómic El Eternauta y su trama —lo haya querido él o no— tiene una resonancia siniestra con su propia desaparición, a manos de los militares. Planeta acaba de reeditar la historieta que aquí se reseña.

El fundador del Salón Marrakech convirtió el chisme en una forma de la noche

Unas cuantas líneas en honor de Víctor Jaramillo, uno de los fundadores del mítico Salón Marrakech, en el centro histórico de la Ciudad de México.

Reportajes

Mapuche: la defensa por la tierra y el agua

Luego de cuatro años de recorrido por diversas comunidades mapuches a un lado y otro de la cordillera de los Andes, este es un trabajo periodístico de Pablo E. Piovano. Un ensayo que indaga en la cotidianeidad de estas comunidades, al tiempo que busca visibilizar los “conflictos” que ocurren en los territorios donde se está viviendo el despertar y levantamiento de un pueblo. Un despertar que está íntimamente relacionado con la defensa de la tierra, el agua y la vida.

Semanario Gatopardo

Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en veinticinco minutos, el territorio que habitamos.

La SCJN y AMLO: las tensiones aumentan tras sentencia contra el Plan B

La SCJN ha declarado inconstitucional la reforma electoral del presidente López Obrador conocida como Plan B, y las tensiones entre el gobierno y la Corte se han acrecentado.
¿Qué pasará con el resto de la reforma?, ¿qué implicaciones tendrá esto para lo que queda del sexenio?

Mientras la Rosalía cantaba, el Senado aprobaba

El 29 de abril, México amaneció con la novedad de que, mientras Rosalía cantaba, decenas de órganos de gobierno, academia y sectores de la industria se encontraban a punto de ser transformados de manera profunda, sin que nadie supiera nada.

Medicamentos psiquiátricos: el nuevo problema de desabasto

Desde hace años el sistema de salud en México atraviesa una profunda crisis, a la que ahora hay que sumarle el desabasto de medicamentos psiquiátricos. ¿Qué hay detrás de esta escasez?

INAI en pausa: ¿un nuevo embate contra la transparencia?

El INAI no puede sesionar porque le faltan tres de siete comisionados y la Junta de Coordinación Política del Senado no ha logrado ponerse de acuerdo para designar a los nuevos, luego de que el presidente, quien descalifica constantemente a la institución, vetara la primera designación.

Mientras la Rosalía cantaba, el Senado aprobaba

El 29 de abril, México amaneció con la novedad de que, mientras Rosalía cantaba, decenas de órganos de gobierno, academia y sectores de la industria se encontraban a punto de ser transformados de manera profunda, sin que nadie supiera nada.

Medicamentos psiquiátricos: el nuevo problema de desabasto

Desde hace años el sistema de salud en México atraviesa una profunda crisis, a la que ahora hay que sumarle el desabasto de medicamentos psiquiátricos. ¿Qué hay detrás de esta escasez?

INAI en pausa: ¿un nuevo embate contra la transparencia?

El INAI no puede sesionar porque le faltan tres de siete comisionados y la Junta de Coordinación Política del Senado no ha logrado ponerse de acuerdo para designar a los nuevos, luego de que el presidente, quien descalifica constantemente a la institución, vetara la primera designación.

Reportajes

Periodismo narrativo al servicio de las mejores historias.

Mapuche: la defensa por la tierra y el agua

Luego de cuatro años de recorrido por diversas comunidades mapuches a un lado y otro de la cordillera de los Andes, este es un trabajo periodístico de Pablo E. Piovano. Un ensayo que indaga en la cotidianeidad de estas comunidades, al tiempo que busca visibilizar los “conflictos” que ocurren en los territorios donde se está viviendo el despertar y levantamiento de un pueblo. Un despertar que está íntimamente relacionado con la defensa de la tierra, el agua y la vida.

La revolución de los acuáticos

En la provincia de Pinar del Río, Cuba, casi doscientas personas viven aisladas en las montañas del valle de Viñales. No acuden a consultas médicas ni a hospitales porque se tratan con el agua de los manantiales, siguiendo la leyenda de Antoñica Izquierdo y el poder curativo de estas aguas. Los «acuáticos» viven hoy desligados de todo. Llevan vidas rústicas y perentorias. Este texto forma parte de La isla oculta (Libros del K.O., 2023), del periodista Abraham Jiménez Enoa.

El guardián de Calakmul

Hoy, la Reserva de la Biosfera de Calakmul es el hábitat natural de muchas especies en peligro de extinción. Esta es la crónica de una expedición. Juventino Pérez, un guía turístico, lidera a un grupo de jóvenes guardabosques que buscan avistar al felino que él protege de la caza furtiva, un oficio que conoce muy bien.

Roberto Bolaño, el inmortal

La historia detrás de «El espíritu de la ciencia–ficción», la última novela póstuma del escritor chileno Roberto Bolaño.

El Bosque de Agua: las amenazas en el centro de México

Son muchos los peligros que enfrenta esta región boscosa del centro de México: la urbanización, la sobrerreforestación, la agricultura industrial, la tala ilegal. Pero hay comunidades que luchan para proteger este cuerpo forestal que cosecha agua. Esta es la historia de Agustín Martínez.

Sauzal Bonito, la tierra que tiembla: el fenómeno sísmico de la Patagonia

Vaca Muerta era una tierra de oportunidades, el primer desarrollo de fracking en América Latina. Una veintena de empresas llegaron a perforar el suelo y fracturarlo día y noche. Debajo yacía una promesa descomunal: millones de metros cúbicos de gas, millones de barriles de petróleo, miles de millones de dólares. Cerca de ahí, en Sauzal Bonito, las oportunidades se convirtieron en un tembladeral. Sus habitantes sufren enjambres sísmicos que no tienen explicación.

Mapuche: la defensa por la tierra y el agua

Luego de cuatro años de recorrido por diversas comunidades mapuches a un lado y otro de la cordillera de los Andes, este es un trabajo periodístico de Pablo E. Piovano. Un ensayo que indaga en la cotidianeidad de estas comunidades, al tiempo que busca visibilizar los “conflictos” que ocurren en los territorios donde se está viviendo el despertar y levantamiento de un pueblo. Un despertar que está íntimamente relacionado con la defensa de la tierra, el agua y la vida.

Perfiles

Vida y obra de personajes clave de nuestra era.

La cocina sutil de Elena Reygadas: Mejor Chef Femenina del Mundo 2023

A pesar de estudiar letras, Elena Reygadas descubrió pronto que su pasión estaba en la gastronomía. Después de pasar por varios restaurantes extranjeros regresó a México a probar suerte. Y lo hizo de la manera menos ortodoxa: a través de recetas italianas y panadería. Por eso, tal vez, es un mérito tan grande que hoy sea una de las chefs más respetadas del país, al lado de Enrique Olvera, Patricia Quintana y Mónica Patiño. Está a la cabeza de dos de los restaurantes más emblemáticos de la Ciudad de México —Rosetta y Lardo—, prepara nuevos proyectos y acaba de publicar un libro con lo mejor de su trabajo.

Multimedia

Nuevas formas de ver.

Detrás de la portada #225: Crecer en resistencia

«Crecer en Resistencia» es la primera edición que Gatopardo dedica a los niños, adolescentes y jóvenes latinoamericanos. Esta es la historia detrás de la portada, una fotografía de Miguel Tovar.

Estilo

Una guía de tendencias.

Diseño

Monogram

Monogram, más que equipos de línea blanca, una experiencia única inspirada en la forma en que la vives. Con un exclusivo diseño, una artesanía superior y una tecnología galardonada, los productos de Monogram sobrepasan lo que es posible en la cocina.

Hacia una era de innovación

Especial de Autos

BMW: una nueva idea de lujo

El BMW Serie 7 y el BMW X7 son ejemplos claros de la nueva dirección de la industria automotriz con respecto al sector de lujo. Llevar la innovación, el diseño y la tecnología a estos límites establece un estándar excepcional de manejo y placer.

Mercedes-Benz: un ejemplar ideal

La tecnología de manejo detrás de la GLC 300 MATIC es un ejemplo de la ingeniería e innovación por las que Mercedes-Benz es reconocida. Sus características la hacen perfecta para una experiencia de manejo intuitiva, ágil y segura.

Audi e-tron: del futuro a una realidad tangible

El diseño, la sustentabilidad, la digitalización y un alto desempeño para el día a día se encuentran en equilibrio perfecto en la gama totalmente eléctrica Audi e-tron. Conoce la historia detrás de estos cuatro vehículos.

Lexus IS 300: el detalle convertido en experiencia

Los maestros artesanos en la cultura japonesa llevan el título de takumi, y no es una exageración enunciar que el ensamble de cada Lexus IS viene de un proceso similar al que siguen ellos. Tiene un diseño vanguardista y dinámico que ofrece una experiencia de conducción deportiva desarrollada y perfeccionada.

Mercedes-Benz: un ejemplar ideal

La tecnología de manejo detrás de la GLC 300 MATIC es un ejemplo de la ingeniería e innovación por las que Mercedes-Benz es reconocida. Sus características la hacen perfecta para una experiencia de manejo intuitiva, ágil y segura.

Audi e-tron: del futuro a una realidad tangible

El diseño, la sustentabilidad, la digitalización y un alto desempeño para el día a día se encuentran en equilibrio perfecto en la gama totalmente eléctrica Audi e-tron. Conoce la historia detrás de estos cuatro vehículos.

Lexus IS 300: el detalle convertido en experiencia

Los maestros artesanos en la cultura japonesa llevan el título de takumi, y no es una exageración enunciar que el ensamble de cada Lexus IS viene de un proceso similar al que siguen ellos. Tiene un diseño vanguardista y dinámico que ofrece una experiencia de conducción deportiva desarrollada y perfeccionada.

Impreso

Un archivo con todas nuestras ediciones impresas.

Cultura

El reino de lo inmaterial.

El chilaquil, cielo frito

Bien dicen que uno no sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. La autora de este texto ya no puede comer chilaquiles, una enfermedad le impide hacerlo. Ahora que “habitan en el terreno de la fantasía”, les dedica este elogio.

El cómic El Eternauta y la desaparición de su autor

Su mente era un hervidero de creatividad. Un hervidero que tapó la dictadura argentina. H. G. Oesterheld fue autor del fenomenal cómic El Eternauta y su trama —lo haya querido él o no— tiene una resonancia siniestra con su propia desaparición, a manos de los militares. Planeta acaba de reeditar la historieta que aquí se reseña.

El fundador del Salón Marrakech convirtió el chisme en una forma de la noche

Unas cuantas líneas en honor de Víctor Jaramillo, uno de los fundadores del mítico Salón Marrakech, en el centro histórico de la Ciudad de México.

Libros

El nuevo libro del cronista Carlos Manuel Álvarez: Los intrusos (un adelanto)

El joven cubano Carlos Manuel Álvarez ya es uno de los cronistas indispensables de su generación. En este texto se adentra en la protesta del Movimiento San Isidro en la Habana: “explora el castrismo no solo como una expresión de poder autoritario, sino también como un hábito y una cultura”, dice sobre este libro la editorial. Este es un fragmento de Los intrusos, ganador del 4º Premio Anagrama/UANL de Crónica Sergio González Rodríguez en 2022.

«Hoy el periodismo es muy conformista. Todos están tratando de hacer la misma historia»: Gay Talese

A los 91 años, a poco de publicar su libro número quince, la leyenda del “nuevo periodismo” habla de su nuevo trabajo que, reconoce, puede ser el último. Revela, con orgullo, su resistencia a dejarse gobernar por la tecnología: “Es una fiesta a la que no estoy invitado. ¿Y qué? No me importa”. Comparte su desilusión por los periodistas de hoy: “No tienen la sensación de que están en el reino de los artistas”, y agrega: “Es como ir a una obra de Broadway donde nadie está protagonizando nada. ¿Quién actúa? No lo sabes”.