GATOPARDO
Reportajes

Tabasco bajo el agua y la contaminación: un paraíso que el petróleo devora

En Tabasco —tierra de pantanos, manglares y comunidades a ras del golfo de México—, la explotación de hidrocarburos ha acelerado los peores efectos del cambio climático. Esta industria está detrás del incremento de la temperatura del planeta y del nivel del mar. Aquí, el petróleo arrasa con todo, dejando a su paso arena y agua cargadas de metales pesados. Lo que era una tierra de progreso y desarrollo nacional ahora es el peor augurio, sello de un destino inevitable.

Gatopardo #224: Cuando la Tierra habla

Esta es nuestra tercera edición sobre medio ambiente con la que abordamos los desafíos que enfrenta el planeta a causa de la mano del hombre. El fracking, el petróleo, la agricultura extendida, la contaminación nuclear. También daremos voz a aquellos que están en línea de lucha para proteger los hábitats naturales.

(VIDEO) La vida en otra parte: el sueño de salir de Cuba

«Yo ya me imagino viviendo en cualquier lugar que no sea este. Me imagino viviendo en cualquier país que no sea mi país».

Actualidad

Los sonideros de la CDMX contra el silencio de la gentrificación

Los sonideros han animado las calles de las colonias populares desde mediados del siglo pasado. Sus fiestas democratizan el baile, la música y el gozo público. Hoy, ante el rechazo de ciertas autoridades, en Nueva York o en la Ciudad de México, se resisten a desaparecer. Esta es su protesta alegre, colectiva, musical.

Suscríbete al Newsletter Gatopardo

Actualidad

Todo lo que debes saber acerca de la contaminación del aire

Tres de las mayores especialistas en contaminación del aire hablan, en esta entrevista, sobre las enfermedades que este problema ocasiona —y no se limitan a las respiratorias, sino que afectan el corazón, los embarazos, pueden causar diabetes y hasta demencia—. Aunque en la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México hay un buen sistema de monitoreo, otras ciudades —como Monterrey y Guadalajara— no han invertido lo suficiente para tener datos de calidad y cuidar la salud de su población. Además, en México subsisten normas laxas para la industria automotriz que nos ponen en riesgo. En esta entrevista podrás enterarte de todo lo que necesitas saber sobre la calidad del aire, que sigue siendo un problema muy grave en las ciudades mexicanas.

Cine, Reportajes

Santiago Mitre: el nuevo caballo de Troya del cine argentino

Argentina, 1985 ha ganado un Globo de Oro, un Goya y premios en Venecia y San Sebastián. Santiago Mitre es el cineasta latinoamericano del momento. La cinta superó el millón de espectadores en los cines de su país y generó tal expectativa que se formaron largas filas, con padres que llevaban a sus hijos como si fuera una especie de iniciación cívica. Políticos, funcionarios, artistas, personajes de la farándula. Nadie se quedó sin opinar. Este filme sobre el Juicio a las Juntas Militares, hito de la democracia argentina, está nominado al Oscar. ¿Quién es el director detrás de esta obra disruptiva dentro del cine de América Latina?

Cine

Una entrevista con la directora de Huesera, Michelle Garza Cervera

En el centro de esta película hay una formulación radicalmente distinta de la maternidad. Su directora, Michelle Garza Cervera, logró aprovechar el género del horror para mostrar otros aspectos de ser madre. Algunos han dicho que Huesera es antinatalista; la directora de la película responde a estas inquietudes y explica su objetivo, sus inspiraciones y las decisiones formales que tomó al crear la cinta.

Actualidad

Aún hay formas de evitar la catástrofe ambiental

Un individuo promedio, en función a la capacidad productiva de la Tierra, debería consumir lo que producen 1.6 hectáreas del planeta, sin embargo, llega a usar los recursos que generan hasta 2.8 hectáreas. Eso tiene que cambiar.

Semanario Gatopardo

Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en veinticinco minutos, el territorio que habitamos.

El maíz transgénico en México: ¿beneficio o amenaza para la agricultura nacional?

México importa cerca de 16 millones de toneladas de maíz amarillo al año, pero éste podría ser potencialmente cancerígeno.

8M: ¿quién cuida a las mujeres que cuidan de otros?

El valor económico de las labores de cuidado es tan grande que se calcula en 6.4 billones de pesos, equivalentes a 27.6% del PIB nacional, según datos del INEGI. Aún así, es un esfuerzo que suele pasar desapercibido y que recae en un 80% en las mujeres.

Tesla en México: ¿es el nearshoring el nuevo milagro mexicano?

La llegada de Tesla a Nuevo León traerá una inversión de 10 mil millones de dólares, pero no es la única empresa interesada en invertir en nuestro país, durante 2022 el nearshoring generó en México aproximadamente 30 mil millones de dólares y la tendencia continuará.

Del #YoDefiendoalINE al «plan B» de la reforma electoral

La nueva reforma electoral plantea, entre otras cosas, reducir de 2571 a 396 las plazas del Servicio Profesional Electoral, lo que podría poner en riesgo la eficacia del INE por falta de personal.

8M: ¿quién cuida a las mujeres que cuidan de otros?

El valor económico de las labores de cuidado es tan grande que se calcula en 6.4 billones de pesos, equivalentes a 27.6% del PIB nacional, según datos del INEGI. Aún así, es un esfuerzo que suele pasar desapercibido y que recae en un 80% en las mujeres.

Tesla en México: ¿es el nearshoring el nuevo milagro mexicano?

La llegada de Tesla a Nuevo León traerá una inversión de 10 mil millones de dólares, pero no es la única empresa interesada en invertir en nuestro país, durante 2022 el nearshoring generó en México aproximadamente 30 mil millones de dólares y la tendencia continuará.

Del #YoDefiendoalINE al «plan B» de la reforma electoral

La nueva reforma electoral plantea, entre otras cosas, reducir de 2571 a 396 las plazas del Servicio Profesional Electoral, lo que podría poner en riesgo la eficacia del INE por falta de personal.

Reportajes

Periodismo narrativo al servicio de las mejores historias.

Tabasco bajo el agua y la contaminación: un paraíso que el petróleo devora

En Tabasco —tierra de pantanos, manglares y comunidades a ras del golfo de México—, la explotación de hidrocarburos ha acelerado los peores efectos del cambio climático. Esta industria está detrás del incremento de la temperatura del planeta y del nivel del mar. Aquí, el petróleo arrasa con todo, dejando a su paso arena y agua cargadas de metales pesados. Lo que era una tierra de progreso y desarrollo nacional ahora es el peor augurio, sello de un destino inevitable.

Vivienda en crisis

En las últimas décadas se construyeron masivamente casas de interés social, muchas de las cuales hoy se encuentran abandonadas, sin servicios y habitadas por unos cuantos que permanecen ahí por franca necesidad. Carecer de vivienda acorta de manera profunda la esperanza de vida. No tener un techo digno, con servicios adecuados y disponibles, determina la […]

Santiago Mitre: el nuevo caballo de Troya del cine argentino

Argentina, 1985 ha ganado un Globo de Oro, un Goya y premios en Venecia y San Sebastián. Santiago Mitre es el cineasta latinoamericano del momento. La cinta superó el millón de espectadores en los cines de su país y generó tal expectativa que se formaron largas filas, con padres que llevaban a sus hijos como si fuera una especie de iniciación cívica. Políticos, funcionarios, artistas, personajes de la farándula. Nadie se quedó sin opinar. Este filme sobre el Juicio a las Juntas Militares, hito de la democracia argentina, está nominado al Oscar. ¿Quién es el director detrás de esta obra disruptiva dentro del cine de América Latina?

¿Cómo se recupera el Caribe mexicano de la crisis económica por el covid?

Era imposible que el Caribe mexicano, movido por el turismo, saliera ileso de la suspensión de actividades que se impuso para evitar los contagios de covid. A un año de aquella “nueva normalidad”, trabajadoras, trabajadores, líderes empresariales y especialistas en economía aseguran que la zona ya está “totalmente recuperada” del golpe económico que causó la pandemia, pero enfatizan que faltó apoyo del gobierno y que este aún se necesita.

María Lionza: ¿secuestrada o liberada?

La estatua de María Lionza desapareció de la Ciudad Universitaria de Caracas en octubre de 2022. Los especialistas en historia del arte y la propia universidad reprochan que se la robó el régimen de Nicolás Maduro; en cambio, uno de los mayores líderes espiritistas de Venezuela sostiene que fue “liberada” y con él coinciden muchos creyentes de la diosa indígena, indigenista o quizá española, alrededor de la cual se ha formado un culto sincrético y expansivo que abarca de todo: el catolicismo, héroes nacionales, malandros, curanderos y hasta vikingos. ¿A quién le pertenece la escultura?, ¿a la ciudad, para la que fue planeada, o a la montaña en Quibayo, donde se concentra la fuerza de su culto?

Chemuyil, semillas sin tierra en la selva maya

Aldea Coral es un complejo de lotes residenciales a la venta a un costado de Ciudad Chemuyil, Quintana Roo. Uno entre una decena de complejos proyectados por las autoridades que cambiarán no solo el rostro de la selva tropical, sino el de un territorio que ha sido habitado por los empleados de bajo ingreso de la industria turística. Esta es una continuación a nuestra cobertura sobre la deforestación en la selva maya.

Tabasco bajo el agua y la contaminación: un paraíso que el petróleo devora

En Tabasco —tierra de pantanos, manglares y comunidades a ras del golfo de México—, la explotación de hidrocarburos ha acelerado los peores efectos del cambio climático. Esta industria está detrás del incremento de la temperatura del planeta y del nivel del mar. Aquí, el petróleo arrasa con todo, dejando a su paso arena y agua cargadas de metales pesados. Lo que era una tierra de progreso y desarrollo nacional ahora es el peor augurio, sello de un destino inevitable.

Perfiles

Vida y obra de personajes clave de nuestra era.

Osiris Gaona: si acabamos con los animales, acabamos con la humanidad

La trayectoria de Osiris Gaona comenzó con los murciélagos, tan buenos polinizadores que ella los llama “los jardineros de la selva húmeda tropical”. Aunque ahora estudia, como pionera en México, el microbioma. Insiste en que nuestras actividades ponen en peligro a los animales y los ecosistemas y, en consecuencia, a la humanidad misma. Ella se concibe como una científica enfocada en que la gente conozca la verdad. El siguiente texto es parte de los perfiles de mexicanas científicas y ambientalistas, una serie que publica Gatopardo.

Multimedia

Nuevas formas de ver.

Detrás de la portada #224: Cuando la Tierra habla

«Cuando la Tierra habla» es el tercer número impreso de Gatopardo, dedicado al medio ambiente. Esta es la historia detrás de la portada, una fotografía de Souleyman Messalti.

Estilo

Una guía de tendencias.

Diseño

Monogram

Monogram, más que equipos de línea blanca, una experiencia única inspirada en la forma en que la vives. Con un exclusivo diseño, una artesanía superior y una tecnología galardonada, los productos de Monogram sobrepasan lo que es posible en la cocina.

Hacia una era de innovación

Especial de Autos

BMW: una nueva idea de lujo

El BMW Serie 7 y el BMW X7 son ejemplos claros de la nueva dirección de la industria automotriz con respecto al sector de lujo. Llevar la innovación, el diseño y la tecnología a estos límites establece un estándar excepcional de manejo y placer.

Mercedes-Benz: un ejemplar ideal

La tecnología de manejo detrás de la GLC 300 MATIC es un ejemplo de la ingeniería e innovación por las que Mercedes-Benz es reconocida. Sus características la hacen perfecta para una experiencia de manejo intuitiva, ágil y segura.

Audi e-tron: del futuro a una realidad tangible

El diseño, la sustentabilidad, la digitalización y un alto desempeño para el día a día se encuentran en equilibrio perfecto en la gama totalmente eléctrica Audi e-tron. Conoce la historia detrás de estos cuatro vehículos.

Lexus IS 300: el detalle convertido en experiencia

Los maestros artesanos en la cultura japonesa llevan el título de takumi, y no es una exageración enunciar que el ensamble de cada Lexus IS viene de un proceso similar al que siguen ellos. Tiene un diseño vanguardista y dinámico que ofrece una experiencia de conducción deportiva desarrollada y perfeccionada.

Mercedes-Benz: un ejemplar ideal

La tecnología de manejo detrás de la GLC 300 MATIC es un ejemplo de la ingeniería e innovación por las que Mercedes-Benz es reconocida. Sus características la hacen perfecta para una experiencia de manejo intuitiva, ágil y segura.

Audi e-tron: del futuro a una realidad tangible

El diseño, la sustentabilidad, la digitalización y un alto desempeño para el día a día se encuentran en equilibrio perfecto en la gama totalmente eléctrica Audi e-tron. Conoce la historia detrás de estos cuatro vehículos.

Lexus IS 300: el detalle convertido en experiencia

Los maestros artesanos en la cultura japonesa llevan el título de takumi, y no es una exageración enunciar que el ensamble de cada Lexus IS viene de un proceso similar al que siguen ellos. Tiene un diseño vanguardista y dinámico que ofrece una experiencia de conducción deportiva desarrollada y perfeccionada.

Impreso

Un archivo con todas nuestras ediciones impresas.

Cultura

El reino de lo inmaterial.

Una pieza cóncava de vital líquido, a cincuenta años de la muerte de Gorostiza

¿Qué es lo que en la poesía de José Gorostiza nos atrae con la fuerza de un imán? Una cierta musicalidad, la muerte como esencia y un leitmotiv que se repite como en un juego de espejos. A cincuenta años de su muerte, este ensayo nos acerca a su obra y a su vida.

El teatro que usa tu cabeza como escenario: Laberintos

La obra Laberintos, dirigida por Rafael Sandoval Roquet, no supone que los espectadores son sumisos, por el contrario, busca interpelarlos directamente. Mediante la analogía del laberinto, la obra quiere provocar que cada persona del público se reconozca y reconozca a los otros, y así hacer valer el principio de que el arte involucra a cada conciencia.

Cine, Reportajes

Santiago Mitre: el nuevo caballo de Troya del cine argentino

Argentina, 1985 ha ganado un Globo de Oro, un Goya y premios en Venecia y San Sebastián. Santiago Mitre es el cineasta latinoamericano del momento. La cinta superó el millón de espectadores en los cines de su país y generó tal expectativa que se formaron largas filas, con padres que llevaban a sus hijos como si fuera una especie de iniciación cívica. Políticos, funcionarios, artistas, personajes de la farándula. Nadie se quedó sin opinar. Este filme sobre el Juicio a las Juntas Militares, hito de la democracia argentina, está nominado al Oscar. ¿Quién es el director detrás de esta obra disruptiva dentro del cine de América Latina?

La nueva novela de Álvaro Enrigue: la ficción como un espacio de posibilidades

Estamos acostumbrados a leer por y para la trama, pero Tu sueño imperios han sido es uno de los pocos libros que actualmente no se dejan leer así. Es un libro donde el lento paso del tiempo una tarde de noviembre en 1519 en Tenochtitlán es mucho más importante que todo lo demás. El. Lento. Paso. Del. Tiempo.

Cine

‘Triangle of sadness’ es una película que naufraga por reaccionaria

La ganadora de la Palma de Oro en Cannes es una sátira del director Ruben Östlund contra un abanico de personajes multimillonarios en un yate de lujo. Sin embargo, los ataques son tan blandos que muestran una imaginación hueca y una convicción política rencorosa que agrede también a la clase trabajadora.