La trayectoria de Samuel García es tan breve como llena de contradicciones. Con ayuda de la popularidad de su esposa, Mariana Rodríguez, se convirtió en gobernador de Nuevo León, y ahora busca la Presidencia. En el camino dejó una crisis constitucional, un amago de golpe de Estado y una intensa disputa por el poder previa a las elecciones. ¿Puede gobernar un país alguien que socava a su propio estado?
A pesar de que atraviesan por una serie de cambios administrativos tanto en el club (con la renuncia de Leopoldo Silva a la presidencia) como en la rectoría (con Leonardo Lomelí), los Pumas de la UNAM se aferran a la lucha por conseguir el título de liga del torneo Apertura 2023. ¿Qué se puede esperar de los Pumas?
Esta es la fantasía de una generación: vender fotos de pies —o axilas o el cuerpo entero— y convertirse en una persona millonaria. O, al menos, ganar dinero extra de forma rápida y fácil. Desde hace unos años, OnlyFans y otras plataformas de sexo online se han llenado de gente común, creadores y modelos que se muestran por diversión o dinero, lo que ha puesto en jaque a la industria pornográfica. Porque en un mundo capitalista, las personas somos la primera mercancía.
Le magistrade Ociel Baena fue asesinade y las razones aún son un misterio. Su cadáver y el de su pareja fueron expuestos en fotografías filtradas por la Fiscalía, la misma autoridad que impulsa la versión de que fue un crimen pasional. Pero en Aguascalientes, el estado donde se registró este crimen, la comunidad LGBTQ+ ha denunciado la violencia, la discriminación y el acoso que han padecido siempre ante el poder que tienen la Iglesia y grupos conservadores locales.
Una imagen sacudió al país en 1994. La del secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, asesinado una mañana de septiembre. Era el tercer crimen de un sexenio complejo. Las autoridades señalaron como responsable a un político asignado a cargos menores, Manuel Muñoz Rocha, pero cercano al hermano del entonces presidente de México. La fiscalía armó un caso que se enredaba en una trama de traiciones. Una bruja se convertiría en pieza fundamental y en un festín amarillista para la prensa.
En menos de un año, Peso Pluma pasó de dar entrevistas en programas dedicados al género regional mexicano a protagonizar anuncios de Netflix. Es un fenómeno musical. Pero su ascenso meteórico se ha topado con pared. En Tijuana, el narco le prohibió presentarse al máximo exponente de los corridos tumbados. La fama del cantante tapatío no puede explicarse sin escudriñar las heridas de un país sometido por el crimen organizado y vecino de una potencia mundial con una guerra declarada contra las drogas.
Desde sus primeras apariciones en televisión, Javier Milei dejó en claro que el mundo se divide en dos tipos de personas: “los parásitos, inútiles” de la corporación política y, en la vereda de enfrente, “los que trabajamos y somos esclavos tributarios”. Pronto se convirtió en la figura mediática de la derecha libertaria nacional. Tras cinco años de diatribas contra la “casta política”, formó un partido, asumió como diputado y este año ganó las elecciones primarias con 30% de los votos. Milei podría convertirse en el próximo presidente de Argentina.
Por razones generacionales, Martin Scorsese se describe a sí mismo incapaz de disfrutar las películas de superhéroes, cuestión que en 2019 enardeció a los seguidores de Marvel. Con el paso de los años, las palabras del profeta del cine se reflejan en una crisis del género nacido de los cómics, al que los productores le niegan un cierre digno.
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en veinticinco minutos, el territorio que habitamos.
En Semanario Gatopardo quisimos dedicar el episodio de esta semana a honrar la memoria de Ociel Baena, una persona que desafió estereotipos, que luchó por ampliar los derechos para todas las personas y que abrió las puertas para que más gente no binaria pueda llegar a posiciones de poder para dar la lucha por una vida libre de violencias
Si la renuncia de Zaldívar parece que, además de ilegal, le va a acarrear un costo político enorme. ¿Por qué un hombre con su trayectoria está dispuesto a asumirlo?
La caravana migrante ya está viviendo sus primeros estragos: niñas y niños enfermos de las vías respiratorias, infecciones y neumonías adquiridas durante los largos trayectos. ¿Quién debería ser la autoridad responsable de cuidar su salud en México?
El duelo es la reacción natural ante una pérdida, no solo de un ser querido, también se experimenta ante la pérdida del trabajo, de la salud, de una mascota; incluso, de una expectativa. Cada fallecimiento es acompañado por su forma particular de resignación. En Semanario Gatopardo reflexionamos sobre el proceso de aceptación y el manejo de las emociones.
Si la renuncia de Zaldívar parece que, además de ilegal, le va a acarrear un costo político enorme. ¿Por qué un hombre con su trayectoria está dispuesto a asumirlo?
La caravana migrante ya está viviendo sus primeros estragos: niñas y niños enfermos de las vías respiratorias, infecciones y neumonías adquiridas durante los largos trayectos. ¿Quién debería ser la autoridad responsable de cuidar su salud en México?
El duelo es la reacción natural ante una pérdida, no solo de un ser querido, también se experimenta ante la pérdida del trabajo, de la salud, de una mascota; incluso, de una expectativa. Cada fallecimiento es acompañado por su forma particular de resignación. En Semanario Gatopardo reflexionamos sobre el proceso de aceptación y el manejo de las emociones.
Periodismo narrativo al servicio de las mejores historias.
A mediados de 2020, luego vivir el confinamiento por la pandemia de covid-19, setenta mujeres peruanas de dieciséis a 74 años crearon el grupo de nado “Las Truchas”. Como ellas, en toda la región existe diferentes cardúmenes de mujeres que quieren conquistar el océano. A través de su lente, la fotógrafa Ana Elisa Sotelo capturó la relación que existe entre estas mujeres y el agua.
En 1976, en Argentina se establecía una dictadura militar que dejaría 30 mil desaparecidos. En esos años, nadie sabía cómo y dónde funcionaban los centros clandestinos de detención, ni cuál era el paradero de los secuestrados. Entre ellos había argentinos de origen judío que fueron torturados. En medio de esa oscuridad, un hombre israelí arriesgó su vida y ayudó a escapar a 400 hombres y mujeres que podían obtener una ciudadanía por su condición judía. A 40 años del regreso de la democracia, se investiga el destino de 1,300 judíos desaparecidos en la dictadura.
Esta es la fantasía de una generación: vender fotos de pies —o axilas o el cuerpo entero— y convertirse en una persona millonaria. O, al menos, ganar dinero extra de forma rápida y fácil. Desde hace unos años, OnlyFans y otras plataformas de sexo online se han llenado de gente común, creadores y modelos que se muestran por diversión o dinero, lo que ha puesto en jaque a la industria pornográfica. Porque en un mundo capitalista, las personas somos la primera mercancía.
Le magistrade Ociel Baena fue asesinade y las razones aún son un misterio. Su cadáver y el de su pareja fueron expuestos en fotografías filtradas por la Fiscalía, la misma autoridad que impulsa la versión de que fue un crimen pasional. Pero en Aguascalientes, el estado donde se registró este crimen, la comunidad LGBTQ+ ha denunciado la violencia, la discriminación y el acoso que han padecido siempre ante el poder que tienen la Iglesia y grupos conservadores locales.
Una imagen sacudió al país en 1994. La del secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, asesinado una mañana de septiembre. Era el tercer crimen de un sexenio complejo. Las autoridades señalaron como responsable a un político asignado a cargos menores, Manuel Muñoz Rocha, pero cercano al hermano del entonces presidente de México. La fiscalía armó un caso que se enredaba en una trama de traiciones. Una bruja se convertiría en pieza fundamental y en un festín amarillista para la prensa.
El agua peligra en Yucatán. Según investigaciones, en lagunas y acuíferos es posible encontrar plaguicidas, restos fecales y hasta cafeína. Los agroquímicos, la falta de redes de drenaje público y de estructuras para devolver las aguas a los acuíferos son algunas de las principales causas. Pero no las únicas. Los desarrollos inmobiliarios y las granjas de cerdos tienen un papel principal en esta problemática que sigue sin atenderse.
A mediados de 2020, luego vivir el confinamiento por la pandemia de covid-19, setenta mujeres peruanas de dieciséis a 74 años crearon el grupo de nado “Las Truchas”. Como ellas, en toda la región existe diferentes cardúmenes de mujeres que quieren conquistar el océano. A través de su lente, la fotógrafa Ana Elisa Sotelo capturó la relación que existe entre estas mujeres y el agua.
Vida y obra de personajes clave de nuestra era.
La gimnasta mexicana Alexa Moreno ha enfrentado las dificultades de ser pionera en una disciplina en la que México nunca ha brillado. Contra todo, ha logrado ganarse su lugar en los Juegos Olímpicos y el reconocimiento del mundo entero. Pero, como a todas las mujeres, sin importar sus éxitos profesionales, los juicios sobre su cuerpo la persiguen. ¿Cuántas medallas se necesitan para detener las críticas?
Nuevas formas de ver.
Dedicamos nuestro último número del año 2023 a las historias de poder. En Perú, un grupo de mujeres nadadoras nos demuestra que el poder también es libertad y empoderamiento. Esta es la historia detrás de la portada de la edición 227 de Gatopardo. Una fotografía de Ana Elisa Sotelo.
En esta edición del Especial de Autos alumbramos los esfuerzos de seis empresas que, consolidadas o emergentes en el mercado nacional, están comprometidas a reconstruir la movilidad del país con inteligencia. Estas son sus historias.
Ensamblado con energía verde y materiales secundarios, BMW i5, la octava generación del BMW Serie 5, llega en su versión eléctrica para una nueva era.
Con su tecnología, diseño y encanto, Mercedes-AMG SL 55 4MATIC+ se ha convertido en un ícono de la carretera.
Al unir su pasión por la innovación y más de cien años de historia, Mitsubishi Motors se ha establecido como una de las marcas con mejor calidad y durabilidad en el mercado.
Ensamblado con energía verde y materiales secundarios, BMW i5, la octava generación del BMW Serie 5, llega en su versión eléctrica para una nueva era.
Con su tecnología, diseño y encanto, Mercedes-AMG SL 55 4MATIC+ se ha convertido en un ícono de la carretera.
Al unir su pasión por la innovación y más de cien años de historia, Mitsubishi Motors se ha establecido como una de las marcas con mejor calidad y durabilidad en el mercado.
Un archivo con todas nuestras ediciones impresas.
El reino de lo inmaterial.
El libro de Britney Spears, La mujer que soy, acumula casi dos millones y medio de copias vendidas en todo el mundo. Este lanzamiento se inscribe en un género al que han recurrido muchas otras celebridades de los años ochenta y noventa que, luego de haber sido explotadas o maltratadas por la prensa y la opinión pública, intentan recuperar el relato de lo que sus carreras fueron.
Ridley Scott ha construido una filmografía explotando leyendas históricas para vender boletos. Su visión del pasado se fabrica con hordas de extras, reconstrucciones digitales y físicas pero, sobre todo, cuerpos desmembrados, demostrando que su imaginario es más el de un productor que el de un artista. Su más reciente Napoleon es una crónica superficial del histórico personaje.
A unos días del lanzamiento de “Now And Then”, el tema que rescata la voz de John Lennon con IA, Paul McCartney presenta dos fechas en el Foro Sol que quizá podrían ser su carta de despedida. El uso de este tipo de tecnologías nos invita a reflexionar si en algún momento podrán captar las emociones y errores humanos que dotan de esa magia entrañable a las canciones.
Ya puede verse en algunas salas de cine y en Netflix la nueva película del director de The Social Network. Aunque la trama de The Killer sigue a un asesino solitario en plena venganza, la imaginería y el ritmo demuestran que David Fincher utiliza ciertas convenciones del género para hablar sobre la explotación.
El clásico corrido evolucionó para convertirse en una apología de las vidas acomodadas de los juniors del país y de la juventud que vive en medio de una crisis de ansiedad generacional mientras persigue los tres minutos de éxtasis que le ofrece el subgénero de moda.