231

Invierno 2024

De lo humano y lo salvaje

En esta colección de historias hay tantos ejemplos de la arrogancia de la humanidad como símbolos de la esperanza y la posibilidad de conexión profunda con el mundo natural, con lo salvaje.

Carta Editorial

Esta edición es un intento de capturar los símbolos y señales de una época que se debate entre lo humano y lo salvaje. No basta solo con registrar la forma en que el deterioro medioambiental pone en riesgo la supervivencia en el planeta. Es necesario encontrar historias que nos devuelvan a la naturaleza como espejo y como hogar.

Filtrar
Subir

Tatiana Cuevas: el proyecto de arte

Tatiana Cuevas es, después de Amanda de la Garza (2020–2023) y Graciela de la Torre (2008–2020), la tercera mujer que dirige el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

Perfil
2025
México
This is some text inside of a div block.

Gutulatus: radiografía de una foto

Una fotografía contiene la memoria de un paraíso natural, la huella de un proceso evolutivo sorprendente, la demostración de un desastre medioambiental y un movimiento social que lucha por revertirlo.

Crónica
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.

La marcha de los cangrejos azules

En Veracruz, un grupo de activistas ha decidido enfrentarse al “progreso” que amenaza a los cangrejos azules, criaturas que cada año marcha hacia el mar, sorteando carreteras y depredadores.

Fotoensayo
2025
México
This is some text inside of a div block.
Atardecer frente al mar en el parador, un emblema del pueblo de José Ignacio, muy cerca de su faro y a unos 30 kilómetros de Punta del Este.

La Huella: encanto gastronómico pegadito al Atlántico Sur

Desde 2001, La Huella se ha convertido en una parada gastronómica obligada en el este uruguayo.

Fotoensayo
2025
América Latina
This is some text inside of a div block.

Una ruina del futuro: el Gran Acuario de Mazatlán

Hace millones de años, la costa del Pacífico mexicano formaba parte del fondo Marino y, en un <i>futuro pasado</i>, la región volverá a estar sumergida en las profundidades del Océano. El Gran Acuario de Mazatlán fue construido anticipando ese momento.

Fotoensayo
2025
México
This is some text inside of a div block.
El escritor Juan Pablo Villalobos en su estudio y taller de escritura en el barrio de Gràcia, en la ciudad de Barcelona, donde trabaja y vive.

Juan Pablo Villalobos: de dónde vino y adónde fue a dar

El espacio de libertad que ha creado para sí el escritor mexicano sucede en Barcelona. Su universo personal presente está ahí, con su familia, además de la escritura y los talleres.

Perfil
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.

Los perros no hablan español: el lenguaje del entrenamiento canino

Comunicarse con un perro significa neutralizar las emociones, concentrarse en el movimiento como si fuese subacuático y guiarlo por medio de un sistema de recompensas hasta conseguir los objetivos de la sesión del día.

Ensayo
2025
Mundo
This is some text inside of a div block.
Reconstrucción paleoartística de una cría de mamut en el Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, en el Estado de México.

Temporada de mamuts: la prehistoria mexicana que están escribiendo los fósiles de Santa Lucía

El descubrimiento de un tesoro paleontológico en la profundidad de la Cuenca de México provocó el despliegue de un operativo científico nunca antes visto en el país.

Reportaje
2025
México
This is some text inside of a div block.
Grecia es un texto que fascina por los borradores que lo hicieron posible. El Iliso es algo más que un río, pues cuenta una historia. Sus aguas fluyen gracias a una ninfa que no en balde se llamó Farmacia.

Grecia: leer en movimiento

Un viaje de Juan Villoro a la impronta de casi todo lo que nos hace humanos: Grecia. Lo que miras antes fue literatura y, aun antes, mitología.

Ensayo
2024
Mundo
This is some text inside of a div block.
Típica barca de pesca artesanal que forma parte del paisaje de la playa La Calavera, en Cabo Polonio.

Las reservas naturales de tu vida: viaje al este de Uruguay

Saliendo de Montevideo, el Río de la Plata comienza a transformarse en el Océano Atlántico, la coloración del agua advierte de cuándo esto sucede, pero es el efecto que el océano tiene en el ánimo y el cuerpo humano, lo que lo constata.

Fotoensayo
2024
This is some text inside of a div block.

El complot mongol 2024: visiones de la otredad en el Centro Histórico de la Ciudad de México

¿Qué está pasando con los chinos en el Centro Histórico de la CDMX? ¿Cómo se convirtieron en sus “nuevos dueños”? Aquí no hay respuestas fáciles, pero sí una búsqueda de señales de cambio social.

Reportaje
2024
México
This is some text inside of a div block.
¿Cómo puede ser que una civilización, capaz de inventar desde la inteligencia artificial hasta telescopios que leen los secretos del cosmos, se quede corta cuando se trata de dar un giro que detenga esta carrera hacia el abismo?

Gatopardo 231: de lo humano y lo salvaje

Esta edición es un intento de capturar los símbolos y señales de una época que se debate entre lo humano y lo salvaje. No basta solo con registrar la forma en que el deterioro medioambiental pone en riesgo la supervivencia en el planeta. Es necesario encontrar historias que nos devuelvan a la naturaleza como espejo y como hogar.

Reportaje
2024
América Latina
This is some text inside of a div block.
Turistas fotografian un pinguino al borde del sendero habilitado en Punta Tombo, Provincia de Chubut , Argentina.

La masacre de los pingüinos: la reconstrucción de un crimen que llegó a un juicio histórico

Ningún adjetivo parece desproporcionado al describir lo que sucede cada año en la costa atlántica de la Patagonia argentina. Pero las hipérboles apenas alcanzaron a nombrar lo ocurrido en 2021: la masacre de los pingüinos.

Reportaje
2024
Sudamérica
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.