Reportaje
Laboratorios contaminados. Dos novelas en tiempos de pandemia
Hay enfermedades que los humanos hemos ocasionado, en el infatigable intento por modificar al medio ambiente. Estas plagas son difíciles de combatir. Gatopardo invitó a la novelista Daniela Tarazona a repensar los universos distópicos en dos novelas latinoamericanas. Porque los tiempos que vivimos tienen sabor a ficción.
Reimaginar el imperio. Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara
A través de su más reciente novela, nominada al International Booker Prize 2020, Cabezón Cámara reivindica el lugar de aquellos cuerpos que la historia ha invisibilizado y construye un discurso alterno en el que los cuidados y la comunidad están por encima de la noción de imperio.
Italia en el umbral de la apertura. Las adversidades que enfrenta el país en la nueva realidad
Italia fue uno de los países europeos más afectados por la pandemia y estuvo más de tres meses en cuarentena. Aunque con un metro de distancia y la mascarilla puesta, vive un plan de reapertura casi total de su economía. Entre opositores y epidemiólogos, estas son las adversidades a las que se enfrenta la península itálica en la nueva normalidad.
ASPO, el proyecto editorial latinoamericano que nació en la pandemia
"Sopa de Wuhan" cobró un éxito inusitado como un libro digital. Esta es la historia de una editorial emergente de Argentina que busca atravesar todo el smog desinformación que enferma, a través de textos filosóficos y lecturas feministas y ecologistas.
Postal de la semana: La Esperanza abre una nueva sucursal
El país está ante una encrucijada donde esperanza y realidad están entrelazadas y caminando hacia lo desconocido. ¿Qué modelos de negocio funcionarán en el futuro? ¿Nos estamos dirigiendo a una nueva normalidad o a un mundo completamente distinto?
¿A qué le teme una bailarina en cuarentena?
Así arranca la mañana de otro día de confinamiento para Katia Carranza, primera bailarina del Miami City Ballet. En esa ciudad se han confirmado más de 14 mil casos de coronavirus, y ella se pregunta todos los días cuándo podrá volver a bailar.
Brujas, brújulas y libertad. La novela feminista de Brenda Lozano
Dos universos femeninos opuestos, el de una chamana y una periodista citadina se mezclan para plasmar una historia de mujeres que cuestionan los tiempos que vivimos en México. “Brujas” es la más reciente novela de Brenda Lozano.
Con HOTSALE perfecciona tu hogar
Dentro de casa, cada espacio tiene el potencial de convertirse en un oasis de relajación o juego, y hoy existe el tiempo y las plataformas para buscar las piezas faltantes. Afortunadamente, marcas como Pottery Barn y Pottery Barn Kids siguen trabajando para que nuestros hogares se ajusten perfectamente a las nuevas necesidades que hoy tenemos y así construir un hogar ideal.
Las horas más oscuras de las enfermeras ante la pandemia
La enfermería es una profesión que procura el cuidado integral de los enfermos y que ha sido predominantemente femenina. Ante la ausencia de certezas y una cura, ellas garantizan el bienestar de los infectados. Así son las horas más oscuras de las enfermeras durante la pandemia. Esta es la quinta entrega de la serie sobre lo que ocurre al interior de hospital de Nutrición.
La obsesión de Stanley Kubrick por Napoleón Bonaparte
Stanley Kubrick escribió un guion sobre Napoleón Bonaparte que nunca vio la luz. Siempre se preguntó cómo alguien con una inteligencia tan clara pudo cometer tantas equivocaciones en la cima del poder. Este es un adelanto del libro Nieve Negra. Dioses, héroes y bastardos del ajedrez que edita Libros del K.O.
Cuando la naturaleza reparte lecciones...
Soy ecóloga evolutiva microbiana, lo mío es el mundo de lo pequeño, lo microscópico; un mundo generalmente ignorado porque no se ve. Sin embargo, la pandemia nos ha vuelto conscientes del poder de lo más pequeño: hoy un virus tiene en jaque a las economías mundiales.
La Ciudad de México tendrá muy pronto un Centro Ciudadano para la Sustentabilidad
Un proyecto dirigido por la SEMARNAT que busca promover la agroecología, el trabajo comunitario y el florecimiento de espacios naturales al interior de las ciudades.
El pasado sobre el presente. "Notas desde la línea", una exposición de Yvonne Venegas
Tijuana tiene una cosmogonía propia que llega a cada rincón, calle, construcción, letrero o terreno baldío. En su más reciente exposición, la fotógrafa mexicana captura la cotidianidad de una ciudad bizarra, situada en la frontera entre México y Estados Unidos, que se muestra decadente y vigorosa al mismo tiempo.
Siempre fieles: Nxivm, la secta que sedujo al poder en México
En el verano pasado, en Nueva York, decenas de periodistas cubrieron el juicio de Keith Raniere, el gurú del culto Nxivm que creó un imperio con ramificaciones en varios países, entre ellos México. Fue hallado culpable de crimen organizado, tráfico sexual, pornografía infantil, entre otras acusaciones. Grijalbo edita NXIVM, un trabajo periodístico que indaga en los mexicanos que aparecen en el caso. Éste es un adelanto del libro.
El virus que no conoce muros. La pandemia en los centros penitenciarios de México
El virus no sabe de fronteras, ni de muros, ni de puertas. Pronto se coló en lugares donde la gente que los habita simplemente no puede hacer lo mismo que el resto de la población. Riñas y motines en prisiones alrededor del mundo han sido provocadas por el miedo a la Covid-19 y la impotencia de quienes están privados de la libertad. Así se vive la pandemia en las prisiones de México.
Retiro, el documental que explora el feminismo rural en México
En su primer documental, Daniela Alatorre explora otras formas de feminismo a través de tres mujeres que se acompañan en un espacio religioso, donde el discurso les dicta cómo deben ser sus vidas, el rol a seguir y cuáles deben ser sus ideas como mujeres.
Nausea museal
Ante la incertidumbre que supone el coronavirus, las instituciones culturales tendrán que someterse a una nueva realidad. La relación entre la cultura museística y las masas de visitantes estará limitada o proscrita. La tarea de la cultura será crear nuevas posibilidades y a la par hacer crítica.
Postal de la semana: Un Zócalo privado
El Zócalo ha pasado las últimas semanas desnudo, dividido y bloqueado para todo transeúnte. Sin embargo, un peatón más determinado que el promedio, logró burlar las vallas para recostarse sobre una pieza de arte público y liberar su nariz del tapabocas.
Así fue la odisea que vivió Susana López para volver a México desde la India
Mientras el primer ministro Narendra Modi anunciaba cómo el segundo país más poblado del mundo encararía al virus, Susana López solo podía salir a tomar aire fresco en un perímetro de 10 metros alrededor de su hostal en Nueva Delhi. Así comenzó su lucha para volver a casa.
La vida de los informales: el eslabón más vulnerable ante la crisis económica que trajo la pandemia
Según el INEGI, 56 de cada 100 mexicanos trabajan en la informalidad. Para buena parte de ellos quedarse en casa y renunciar a su ingreso diario es imposible. Su única forma de luchar contra la crisis es hacerse presentes en las calles, donde cada vez hay menos trabajo.
Reportaje

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.