Amores modernos: la nueva película de Ilse Salas
La nueva normalidad arranca en las salas de cine mexicanas con Amores modernos, una película que niega las relaciones románticas de pareja como la vía exclusiva de la felicidad. La cinta dirigida por Matías Meyer explora los vínculos de una familia que se reúne hasta que la muerte de uno de ellos sucede.
La vida útil: una década redimiendo la cinefilia
Entre las listas de lo mejor del cine latinoamericano en lo que va del siglo, suele aparecer la obra uruguaya que Federico Veiroj filmó en 2010. Ahora que cumple sus primeros 10 años de vida, y que forma parte del catálogo de Amazon Prime Video, aprovechamos para celebrar sus encantos y revelaciones.
Línea nigra: El misterio de ser dos personas en el cuerpo de una
Para Jazmina Barrera el embarazo y el parto son momentos “asombrosos, misteriosos y brutales como la muerte”, y provocan en ella una perplejidad que la inspiró a escribir Línea nigra.
Asfixia, una historia de discriminación y violencia
Asfixia es el segundo largometraje de la mexicana Kenya Márquez, donde aborda la historia de una mujer albina que sale de prisión. Luego de ser nominada a siete premios Ariel, la película se estrena dentro del catálogo de FilminLatino.
Alejandro Zambra: El poeta que aguarda en un cuarto de azotea
Poeta chileno es la más reciente novela de Alejandro Zambra. Un relato que aborda la padrastría, la experiencia de criar a un hijo no biológico. Una paternidad que se enfrenta siempre a la legitimidad, donde la palabra misma marca, mancha y convierte a uno en sospechoso.
Principados y potestades: el primer libro de Carlos Monsiváis
El primer libro de Carlos Monsiváis, que era un mito, una leyenda, salió a la luz en conmemoración de su décimo aniversario luctuoso. Diseñado por Vicente Rojo, este facsímil es casi un libro de culto, una reliquia del periodismo mexicano.
Vaquero del mediodía: el documental sobre un poeta desaparecido
El periodista Diego Enrique Osorno se lanzó a la búsqueda del desaparecido Samuel Noyola, en un país que se convierte cada vez más en un agujero negro. Este trabajo fílmico ha sido nominado al Ariel como Mejor Largometraje Documental.
La utopía de la mariposa: Todo por encontrar a un hermano desaparecido
Lukas Avendaño es un artista y antropólogo muxe que dedica su vida a encontrar a su hermano Bruno, quien desapareció años atrás. El documental La utopía de la mariposa cuenta la historia de otra vida puesta en pausa para buscar a un ser querido.
Eduardo Antonio Parra: los bajos fondos de la violencia
Eduardo Antonio Parra es uno de los autores mexicanos más destacados de su generación. Laberinto, su tercera novela, vuelve a la violencia cruda del norte mexicano. Para no voltear los ojos y mirar a otro lado.
Pesadilla de una cabaretera en cuarentena. El teatro en confinamiento
"El teatro es lo opuesto al aislamiento". Marisol Gasé es una actriz que lucha por la comedia política en México. Actúa y escribe cabaret para teatro, televisión o radio. A partir de la reciente muerte de Héctor Suárez, ella nos entrega una crónica de sus días en cuarentena.
Mucho, mucho amor: un documental sobre Walter Mercado.
Netflix estrena un documental sobre Walter Mercado, el astrólogo que se las ingenió para abrirse camino en los medios como intérprete del fabuloso personaje que eligió desde muy joven y que le abrió camino a la diversidad en la televisión.
Sopa de Wuhan: apuntes sobre la pandemia
“Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de Kill Bill y podría conducir a la reinvención del comunismo”, escribe Slavoj Žižek en "Sopa de Wuhan", una antología digital de textos que importantes filósofos publicaron sobre el impacto del coronavirus.
Las muchas versiones del apocalipsis que se han construido en el cine
El fin del mundo se ha reinventado muchas veces desde la pantalla grande. A través de su obra, directores de todas las épocas volvieron realidad sus temores sobre los últimos días de nuestra era.
#Cuéntalo: El libro como memoria colectiva de la violencia contra mujeres
La periodista española Cristina Fallarás publicó un libro sobre el movimiento #Cuéntalo, que le dio eco a las denuncias de violencia de millones de mujeres alrededor del mundo.
Andrea Bajani, el hallazgo de las letras italianas
Poeta y novelista, Bajani ha ganado todos los premios habidos y por haber. Elefanta, editorial independiente que editó su novela Un bien al mundo (2019), lo traduce al español y lo publica por primera vez en México.
Nueva arquitectura africana
El británico-ghanés David Adjaye, uno de los arquitectos más prolíficos, y Mariam Kamara, fundadora del despacho Atelier Masomi en su natal Niamey, son dos arquitectos que construyen un futuro radical desde el lenguaje de una nueva arquitectura en su continente.
Diez muy buenas películas para ver gratis y legalmente en línea
El aislamiento social puede resultar una experiencia exasperante y aunque la oferta de servicios de streaming es inmensa, también puede llegar a ser muy costosa. Por fortuna, aún hay opciones de entretenimiento gratuito en línea. Preparamos esta lista con 10 buenas películas por las cuales no se debe pagar ni un peso.
Cinco autobiografías imprescindibles escritas por mujeres
Vivir es escoger, interpretar y asegurar la existencia en una unidad narrativa. Esta selección de textos son aventuras autobiográficas escritas por mujeres que, desde la intimidad y la escritura, buscan proveer de sentido al mundo y a la propia vida.
Además de su colección, el Museo del Prado puso en línea una serie documental y juegos para toda la familia
Todo esto esto es parte de una estrategia que el museo ha llamado #PradoContigo, un programa de actividades online para garantizar el acceso a sus obras y artistas durante la crisis sanitaria.

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.