Solitarios, enojados y asustados: ¿por qué algunos jóvenes se radicalizan?
La pandemia afectó la socialización de los jóvenes, lo que ha sido aprovechado por algoritmos que los atraen a contenidos "redpill" de influencers que se asumen como autoridades en masculinidad.
<i>Cafuné</i>: la mirada de Rafael Fabrés sobre Río de Janeiro
Durante casi una década el fotógrafo español Rafael Fabrés recorrió las calles de Río de Janeiro para documentar la vida en las favelas, previo al Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
¿Es Alizzz, el cerebro musical de C. Tangana, el rey del pop en español?
En algún momento de su vida, Alizzz fue programador y empleado de IBM, donde apenas tenía tiempo para ir al estudio de grabación. En 2016, produjo la canción que lanzó al estrellato a Rosalía y C. Tangana. Cinco años después fue parte de uno de los <i>Tiny Desk</i> más vistos en la historia de NPR Music.
Rulfo y los búfalos que nunca dejaron de pasar
A Juan Rulfo se le explora y se le estudia para tratar de comprender cómo llevó su obra a la cúspide literaria. Además, persiste la duda acerca de su renuncia a escribir. ¿En verdad se le murió el tío Celerino o solo se dejó vencer por el síndrome del impostor?
¿Qué estamos leyendo?
De Cristina Rivera Garza a Seamus Heaney, el recorrido también incluye el humor ácido de personajes que habitan las urbes y otros que aprecian la naturaleza, el equipo editorial en <i>Gatopardo</i> y un invitado especial comparten sus recomendaciones literarias para el mes de junio.
“El cine es donde el fracaso se vuelve diamante”, entrevista con Mathieu Amalric
A Mathieu Amalric se le ubica más como actor que como director; sin embargo, tuvo tan clara su fijación por dirigir películas que en sus inicios prefirió pintar apartamentos que perder su amor por el cine al trabajar en la industria.
Ambulante: una apuesta por el cine documental
Ambulante nació hace diecinueve años como una respuesta a la falta de espacios donde se exhibiera cine documental. Hoy es el festival que lleva lo mejor de este género a diversos rincones de México. Conversamos con Blanmi Núñez, coordinadora de programación del festival, sobre la edición de este año.
Instrucciones para llorar cómodamente, según las dicta Shakira
Shakira solía ser una joven que escribía letras de una madurez apabullante. Hoy es una mujer de 40 años escribiendo letras de quinceañera. Envejecer no está mal mientras, de hecho, envejezcas.
El Flaco, César Luis y Menotti
César Luis Menotti (1938-2024) fue un progresista fuera y dentro de la cancha. Se permitió también ser contradictorio en algunos momentos de su vida; una facultad que solo los hombres con principios pueden encarar con dignidad.
<i>The Fire Within</i>: Herzog encuentra su reflejo en la lava
Las aventuras de Katia y Maurice Krafft entre los volcanes deletrean las hazañas y la maravilla del propio cine documental de Werner Herzog, quien nos mueve a pensar sobre la fragilidad de todas las cosas.
Útero
En “Útero”, relato incluido en <i>Visceral</i> (Páginas de Espuma, 2024), el más reciente libro de María Fernanda Ampuero, el deseo de una mujer por ser madre la lleva a tener pensamientos autodestructivos que la avergüenzan, lastiman y castigan.
Porno y conferencias virtuales: el Apocalipsis según Radu Jude
Radu Jude pone en juego la desobediencia a toda norma de realización cinematográfica en <i>Do Not Expect Too Much from the End of the World</i>. Su alegato subversivo (y desencantadamente rumano) es una sátira hilarante sobre la vida en el capitalismo tardío.
<i>Love Lies Bleeding</i> le mantiene la mirada al monstruo de neón
Rose Glass crea un nada complaciente pastiche para demostrar qué tanto los delirios ochenteros se parecen a los actuales. Y entrega en el camino símbolos en esteroides de la fuerza femenina.
Paul Auster y Siri Hustvedt en Oaxaca
He aquí el recuerdo con contornos precisos de una pareja de amantes y practicantes de la gran literatura: Paul Auster y Siri Hustvedt. Oaxaca, Francisco Goldman, algo de mezcal y cierto novelista tampiqueño tuvieron que ver en su trazo.
Elena Garro, la reina de espadas
En <i>La reina de espadas</i> (Lumen, 2024), Jazmina Barrera elabora un retrato de Elena Garro hilando con rigor fragmentos de sus obras, diarios, cartas, entrevistas y documentos de algunas de las carpetas de los <i>Elena Garro Papers</i> del archivo de Princeton.
<i>Civil War</i> esconde apenas el disfrute de ver el mundo estallar
¿Cuál es la diferencia entre <i>Die Hard</i>, con Bruce Willis, y <i>Civil War</i>, de Alex Garland? La primera, muestra la destrucción como un satisfactor; la segunda, ambigüedad irresponsable en tiempos polarizados.
Nunca se siente, señora: algunas décadas de tour con Madonna
En una época marcada por el acelerado cambio de tendencias y creación artística, muchos piden el retiro de Madonna y se olvidan que ha moldeado el arquetipo de estrella pop, pésele a quien le pese.
La política de los hongos sagrados: medicina ancestral en la Sierra Mazateca
A pesar de la prohibición de los hongos con psilocibina, cada vez más terapeutas, facilitadores e improvisados se dedican a tratar pacientes con esa sustancia. Mientras el Senado analiza la despenalización y regulación en México, un sector busca enseñanza y guía entre los sabios y sabias de los pueblos originarios. En la tierra de María Sabina, en Oaxaca, Alejandrina Pedro Castañeda es la mazateca más visible que apoya la despenalización, ante la mirada crítica de colectivos de la comunidad indígena, que exigen respeto y ponen distancia.