Filtrar
Subir

Breve introducción a la atmósfera ESG

Los inversionistas y las empresas muestran señales de preocupación por el ambiente, la sociedad y su propia gobernanza corporativa. En este sentido, las siglas ESG refieren a un conjunto variado de criterios que pueden guiar las decisiones de estos relevantes actores económicos.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Rutopía: el puente del ecoturismo en México

Rutopía es el puente entre la inagotable e inigualable oferta ecoturística mexicana y todas las personas deseosas de explorar nuevos modos de viajar.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

El agujero negro de los desperdicios en Ciudad de México

En la Central de Abasto donde laboran poco más de 90 mil trabajadores, se produce la mayor cantidad de desperdicio de alimentos de toda la capital mexicana: 561 toneladas. Por eso, aquí todos los días decenas de personas en la pobreza llegan a buscar en los basureros algún alimento que llevar a su mesa.

Reportaje
2021
México
This is some text inside of a div block.

El río que tomó 20 años revivir, hoy está muerto otra vez

El trabajo que un grupo de científicos y miembros de la comunidad de Cuatro Ciénegas hicieron durante 20 años para revivir un río, sufrió hace unos días un golpe certero. Ante la omisión de las autoridades hoy el río está muerto otra vez.

Ensayo
2021
México
This is some text inside of a div block.

Tras 51 Días de la Tierra hay que elegir: ¿cinismo o activismo?

Este año el Día de la Tierra cumplió su 51º aniversario. En estas cinco décadas la conciencia ecológica sí ha aumentado, pero la avaricia sigue siendo mayor y esa ecuación debe de cambiar. Para lograrlo, hay que revisar la historia.

Ensayo
2021
México
This is some text inside of a div block.

Día de la Tierra: ¿quedará quien la cuide?

América Latina es de las regiones más peligrosas para los defensores del ambiente. Solamente en México más de cien fueron asesinados en los últimos años. Hoy, Día Internacional de la Tierra, entra en vigor el Acuerdo de Escazú, cuyo eje cardinal es la protección de sus defensores.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Cenizas quedan: lecciones de la temporada de incendios

Las imágenes y cifras de los incendios más recientes han vuelto a alarmar a la población. La causa de ellos no se limita a los recortes de presupuesto –aunque esto no ayuda–, hay otros motivos –ecológicos, administrativos, agrícolas, económicos– que explican cada temporada de incendios.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

La fiebre del aguacate. El fruto de la discordia en Michoacán

La fiebre por cultivar aguacate, fruto originario de Mesoamérica, al costo que sea solo encuentra explicación en su demanda. Estados Unidos compra miles de toneladas y el guacamole es la botana predilecta para ver el Super Bowl. Michoacán, cuna de este cultivo, es un territorio asediado por la violencia, donde los campesinos y pequeños productores se enfrentan a un monocultivo intenso, sequías frecuentes y la sobreexplotación de los recursos naturales. Hoy las ganancias del “oro verde” se antojan millonarias.

Reportaje
2021
México
This is some text inside of a div block.

Jacaranda mimosifolia: símbolo de resistencia

Estos son los árboles que cada año inundan las redes sociales como postales, y que triunfan en junglas de concreto porque absorben más CO2 que otras especies urbanas.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Maíz somos

Jitomate, aguacate, calabaza, vainilla, frijol, amaranto, elíxires de agave: no cabe duda de que el legado mesoamericano a la gastronomía global es, por decir lo menos, extraordinario. Pero quizás el mayor de los tesoros alimenticios de origen mexicano sea el maíz. Estamos hablando del monocultivo más vasto del planeta; un mar de mazorcas variopintas que inunda el mercado de los alimentos.

Ensayo
2021
México
This is some text inside of a div block.

¿Qué tienen en común los combustibles fósiles, las corrientes marinas y la reforma energética?

Todo es posible si volteamos a ver al futuro y no al pasado, por lo tanto, hay que rechazar la nueva ley energética y apoyar el desarrollo tecnológico, científico, y la inventiva mexicana, antes que nos alcance un futuro donde Mérida esté bajo el agua.

Ensayo
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

La resistencia de la gente en Buenaventura

El puerto de Buenaventura deja riquezas enormes para una élite empresarial mientras sus habitantes padecen explotación y pobreza. Ahora, además, se encuentran en medio de grupos armados ilegales que ambicionan las rutas de transporte. Leonard Rentería, rapero y líder social, es uno de los personajes más visibles de la amplia protesta ciudadana.

Nota
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Los días en que se quedó sin luz el corazón energético de Estados Unidos

Texas, la superpotencia energética, se quedó sin luz, con frío, sin agua y con hambre. Ciudades como Houston, Austin, Dallas o Fort Worth sufrieron cortes de luz porque la red eléctrica no tuvo suficiente energía para abastecer a sus comunidades. Pero fueron los barrios pobres los que sufrieron las peores consecuencias de los vientos gélidos del cambio climático.

Reportaje
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

¿Por qué es tan grave liberar Co2? - Esta es la historia de nuestra atmósfera

La atmósfera de la Tierra solo fue posible gracias a una larguísima serie de eventos y coincidencias afortunadas que no se repitieron en ningún otro planeta a lo largo de miles de millones de años. Somos el único planeta azul, poseedor de un equilibrio frágil y excepcional entre el espacio y la biosfera.

Ensayo
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.
Fotografía de Agustín Marcarian / Reuters.

Los chicos por el futuro. La resistencia de una generación ante la crisis ambiental

Greta Thunberg provocó un huracán en América Latina, cuando cientos de jóvenes se movilizaron para exigir que empresas y gobiernos detuvieran el cambio climático. Ahora, en medio de la pandemia, nada detiene su resistencia enmarcada por el movimiento Jóvenes por el Clima. En medio de los incendios y de la contaminación más brutal, estos estudiantes se han convertido en interlocutores para el poder político en sus respectivos países, a la vez que claman por un mejor planeta.

Reportaje
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Hongos: principio y fin

Sin los hongos y sus carreteras de plasma, y sin el ciclo de nutrientes que ponen en marcha al degradar y hacer recircular todo aquello que alguna vez estuvo vivo, simplemente no podría existir todo lo demás; no habría bosques ni selvas, humedales ni manglares, páramos, pastizales y, por ende, tampoco los animales y bacterias que ahí habitan. Son el principio y el fin, por decirlo de otra manera.

Nota
2020
Mundo
This is some text inside of a div block.

El albañil de ruinas arqueológicas a la espera de volver a Kulubá

Santos Cruz Sierra es albañil de ruinas arqueológicas y la pandemia lo dejó desempleado hace meses. Ha pasado buena parte del año esperando la llamada de un arqueólogo con la noticia de que puede volver a Kulubá, ciudad maya en la que dejó cosas pendientes.

Reportaje
2020
México
This is some text inside of a div block.

Cuatro Ciénegas y las batallas por el agua (parte 2)

Nuestro equipo lleva muchos años tratando de cancelar el canal de Saca Salada, aquel que extrae 1600 litros de agua por segundo de Cuatro Ciénegas, el humedal más biodiverso del mundo. Esta es la segunda parte de esa historia.

Ensayo
2020
México
This is some text inside of a div block.
Mara en el recinto del Ecoparque de Buenos Aires. En 1995 llegó como parte de una incautación al Circo Rodas por parte de Fauna Nación.

El rescate de Mara: El futuro de los animales en cautiverio en América Latina

Ésta es la historia de una elefanta que vivió como una celebridad. Durante la pandemia viajó en una caja de seguridad a lo largo de dos países, para llegar a Brasil, a un santuario que busca rescatar a los elefantes en cautiverio de la región.

Reportaje
2020
América Latina
This is some text inside of a div block.

La flota de hierro. Barcos pesqueros chinos amenazan los mares del sur

Ni la pandemia pudo detener a los buques chinos y sus prácticas pesqueras insostenibles. Una incontable flota de hierro acecha América Latina, con barcos que faenan por los mares de Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay. El ecosistema de las Galápagos, por ejemplo, es uno de los focos rojos por la pesca ilegal.

Reportaje
2020
Sudamérica
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.