Seis libros para conocer más sobre identidades LGBTTTIQ+

Seis libros para conocer más sobre identidades LGBTTTIQ+

Desde la novela testimonial hasta el ensayo, además de investigación sociológica y poesía, la librería U-tópicas nos comparte una variada selección de literatura LGBTTTIQ+ que puedes encontrar en sus estantes.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las libreras de U-tópicas, librería especializada en feminismos y movimientos sociales, nos recomendaron seis libros indispensables para entender y conocer la literatura con temática LGBTTTIQ+, los puedes encontrar actualmente en su catálogo.

En la casa de los sueños

De Carmen Maria Machado

Carmen Maria Machado relata con un virtuoso estilo literario su experiencia de abuso en una relación lésbica. Como joven aspirante a escritora, conoció a una chica sofisticada y fascinante con quien inició su primera relación lésbica, tras varias experiencias con hombres. Al principio, la chica, dueña de una idílica cabaña en Bloomington, Virginia, parecía encantadora, pero pronto se volvió celosa, controladora y paranoica, llegando incluso a agredirla verbal y físicamente. Este libro no solo denuncia la violencia en las relaciones de pareja dentro de la comunidad queer, sino que también destaca por su calidad literaria. Machado va más allá del testimonio personal al explorar este tema a través de varios géneros narrativos: la novela romántica, la erótica, la de iniciación y la de terror. Su obra combina una exploración formal innovadora con una sinceridad absoluta al narrar su experiencia y sexualidad.

El pensamiento heterosexual y otros ensayos

De Monique Wittig

A través de nueve ensayos, Wittig propone un enfoque de género sobre cuestiones fundamentales para la construcción de la ideología moderna: el orden social, la lucha de clases, las estructuras de poder y el lenguaje. La autora distingue entre el concepto de “la mujer” como un mito impuesto por la opresión y “las mujeres” como una clase surgida de las relaciones sociales. Wittig rechaza la heterosexualidad no solo como una orientación sexual, sino como un régimen político fundamentado en la sumisión y apropiación de las mujeres. Argumenta que las mujeres son sujetos sociales, políticos e ideológicos capaces de escapar de la heteronormatividad, presentando la figura de la lesbiana como una esclava prófuga del sistema heterosexual exclusivo. El pensamiento heterosexual sigue siendo una obra clásica del pensamiento feminista y un precursor clave de la teoría queer, indispensable para profundizar en los estudios de género contemporáneos.

Más que visibles. Antología de la bisexualidad y otras plurisexualidades

Varios autores 

Desde la lucha contra la bifobia y el monosexismo hasta la salud mental, pasando por la violencia de género, las personas demandantes de asilo o la convivencia entre las diferentes plurisexualidades. Estos son algunos de los temas que se tratan en los 29 textos que componen Más que visibles.

Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos

De Raquel Lucas Platero

Raquel Lucas Platero explora la diversidad de experiencias de personas que desafían las normas binarias de género, evidenciando la rigidez del sistema binario en el que vivimos. El libro propone estrategias concretas, incluyendo factores de salud que impactan en la calidad de vida, así como intervenciones comunitarias para abordar la transfobia. A través de una investigación cualitativa, se presentan testimonios de personas trans de todas las edades, incluyendo menores, sus familias y los profesionales que les acompañan. La segunda parte del libro ofrece herramientas prácticas como actividades grupales para entender mejor las necesidades de las personas trans* y las historias de aquellos que desafiaron su sexo asignado desde temprana edad.

Ramonera

De Elvis Guerra

Elvis Guerra es poeta, artesano y traductor Muxe Zapoteco, en esta obra da cuenta de las perspectivas y los puntos de vista de lxs muxes que se encuentran en los márgenes del discurso. Sus poemas plantean una rearticulación de nociones del concepto orgullo, ya que aquí no se trata de un orgullo LGBT occidental, ni de un orgullo nacional, sino un orgullo índigena-cuír donde se enmarca la reflexión que surge de un cuerpo racializado y sexualizado.

Cortar cebollas: un relato para pensar el maltrato entre lesbianas

De Vito Balski

Este libro invita a meditar en las maneras que tienen las lesbianas de entablar relaciones; en los modos de salir de esas relaciones cuando la incomodidad las habita; y en las herramientas que han sabido construir feministas no punitivas para pensar y reconocer la violencia.

 


JAIR ORTEGA DE LA SANCHA. Reportero de Gatopardo. Premio Punto de Partida 2021 en la categoría Cuento y ganador del XIV Concurso Nacional de Narrativa Elena Poniatowska. Obtuvo mención honorífica en el Premio Punto de Partida 2022 en la categoría Minificción y en el Premio Roche de Periodismo en Salud 2022.


COMPARTE
Lo más leído en Gatopardo
  • Recomendaciones Gatopardo

    Más historias que podrían interesarte.