La XX edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato inauguró su sede en Guanajuato capital con cine producido para Realidad Virtual.
El documental Tempestad y la ficción La 4ª Compañía fueron grandes ganadoras en la 59ª entrega de los premios Ariel.
Ellos son algunos de los iberoamericanos sobresalientes invitados a unirse a la Academia estadounidense para votar en los Oscar.
El Hombre Que Vio Demasiado, documental de Trisha Ziff, nos acerca a la fascinante historia del fotoperiodista Enrique Metinides.
¿Cómo Michel Franco se ha convertido en uno de los cineastas más prestigiosos de México? Este año estrenó simultáneamente en Cannes y México su película “Las hijas de Abril”.
Explora la decadencia de un país que esperó una modernidad que nunca se cumplió, con el estreno en México de Maquinaria Panamericana, ópera prima de Joaquín del Paso.
Yo soy la felicidad de este mundo, quinto largometraje de Julián Hernández, presenta una oda sexual a las relaciones contemporáneas.
Con una oda a la cotidianidad y una reflexión sobre la obsolescencia, se estrena en México Almacenados, de Jack Zagha.
Gibrán Bazán celebra el centenario de Leonora Carrington con el documental “Territorio Leonora”, disponible gratis para ver en línea.
“La 4ª compañía” y “El sueño del Mara’akame” lideran a los nominados a los Premios Ariel 2017, que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Guía práctica para entender quién es quién en las premiaciones del cine mexicano: Diosas de Plata, Luminus y Premios Ariel.
Se acercan las premiaciones del cine nacional y el aplauso a sus casos de éxito, pero ésta es la realidad del cine mexicano hoy en día.
Ya están abiertas las convocatorias para el XX Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). Conoce los detalles del Concurso de Guión y el Rally.
Alfonso Herrera estrena en Netflix y algunas salas de cine en México la película “El elegido”, sobre la vida de Ramón Mercader, el asesino de León Trotski.
El cineasta mexicano Michel Franco competirá en Cannes 2017 con la película “Las hijas de abril”. González Iñárritu también participará en el festival.
“3 Mujeres (o despertando de mi sueño bosnio)”, ópera prima de Sergio Flores Thorija, inaugurará la 62 Muestra Internacional de Cine.
Conversamos con la directora Betzabé García sobre su ópera prima, “Los reyes del pueblo que no existe”.
¿Cómo definen los directores al cine mexicano contemporáneo? Realizadores como Michel Franco y Jorge Michel Grau comparten su visión en este Glosario Gatopardo.
El realizador mexicano Everardo González presentó su nuevo documental “La libertad del diablo” en la 32ª edición del FICG.
Ofelia Medina, Paulo Branco, y Fatih Akin recibieron el Premio Mayahuel en la inauguración del 32 Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Con 135 títulos en exhibición, la Gira de Documentales Ambulante acercará una vez más el cine documental a diversos rincones de México.
¿Qué representa IMCINE para los directores mexicanos? Michel Franco, Roberto Sneider y otros cineastas nos comparten sus ideas en este Glosario Gatopardo.
“La caja vacía” es la nueva aventura fílmica de Claudia Sainte-Luce, quien buscó una manera novedosa de contar la pérdida de la memoria.
¿Cómo definen los cineastas mexicanos a la crítica cinematográfica? Descúbrelo en esta edición del Glosario Gatopardo.
La productora Axolote Cine cumple una década de compromiso con las buenas historias y celebra con dos títulos en FICUNAM.
¿Qué significa ser el director en una producción cinematográfica? Realizadores mexicanos nos comparten su definición en esta edición del Glosario Gatopardo.
Los directores mexicanos reflexionan sobre el papel de la distribución en una nueva edición del Glosario Gatopardo.
Durante febrero, la Cineteca Nacional ofrece un espacio para conversar con destacadas realizadoras mexicanas acerca de sus películas.