Cine Archivos • Gatopardo

Gatopardo LogoCine

La película Cassandro, recién estrenada en Prime Video, es un biopic del luchador exótico del mismo nombre. Su mayor acierto es la ambivalencia: inventamos un personaje para poder ser nosotros mismos —la ficción no es mentira, sino que libera y crea nuestra realidad—, sin embargo, ese personaje también puede volverse hagiográfico y unidimensional; cuando eso sucede nos encerramos en otra ficción que nos presenta como estatuas.

“Heroico”, la película que denuncia al ejército mexicano con sus mismos métodos

Aunque su objetivo es hacer que el público experimente la violencia cotidiana que se vive al interior del Heroico Colegio Militar, la más reciente película de David Zonana, Heroico, producida por Michel Franco, termina por imitar los dispositivos que utiliza el cine de horror y trivializa lo que muestra.

“El conde”, la película que aborda a Pinochet como vampiro

A unos días de la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado de Augusto Pinochet, Netflix estrena la nueva película del chileno Pablo Larraín, en la que el dictador sobrevive aun chupando sangre. Aunque bienintencionada, la trama de El Conde es políticamente torpe y, sobre todo, dispersa y convencional.

“Sound of freedom”, la película de extrema derecha que invita a preguntarnos qué es la propaganda

El fenómeno producido por Eduardo Verástegui es innegablemente una pieza propagandística, pero no por las razones que creen los activistas del click. Aunque la presencia de Jim Caviezel ha vinculado su narrativa con teorías de ultraderecha, la película es astutamente discreta para vender otras ideas igual de inquietantes. Hay que indagar en la historia del cine propagandístico para conocer sus verdaderas intenciones y los errores al interpretarla desde el contexto.

¿Qué podría revelarnos hoy el reestreno de Apocalypse Now?

En la Cineteca Nacional puede verse la versión definitiva del clásico de Francis Coppola, Apocalypse Now. A más de cuarenta años de su estreno original, el director al fin ha logrado mostrar la película tal como quiere y esto nos invita a preguntarnos: ¿qué significa que un autor hollywoodense tenga que esperar décadas para ejecutar su versión original? y ¿qué puede aportarnos ahora?

El cine clásico mexicano toma el festival de Locarno

Ya comenzó la retrospectiva “Espectáculo a diario – Las distintas temporadas del cine popular mexicano” en el prestigioso Festival de Cine de Locarno. Un ambicioso programa de más de treinta películas realizadas entre los años de 1940 y 1969, que representan tanto lo clásico como lo más insólito de nuestro cine. Cuatro de sus cintas pueden verse en la plataforma MUBI.

Las indefiniciones de ‘Barbie’, la nueva película de Greta Gerwig

Ya está en cines el estreno pop más anticipado del año y que trae consigo una gran campaña publicitaria. Barbie no es un homenaje a la muñeca más querida, pero tampoco un ataque revolucionario. Greta Gerwig vende una marca a la que cuestiona y crea imágenes que construyen una sátira —entendiendo al cine como un medio político— para atacar un mundo de simulaciones y desplazar la imaginación masculina.

‘Oppenheimer’: una explosión atómica dice más que mil escenas

Ya está en salas de cine la más reciente película de Christopher Nolan, Oppenheimer, sobre el genio que vivió atormentado por haber iniciado la era atómica. Aunque las tres horas que dura la cinta no construyen mucho más que un cliché sobre la inteligencia sometida, una sola escena expresa mucho más que el conglomerado de estereotipos.

Tom Cruise lo arriesga todo en la séptima entrega de ‘Mission: impossible’

Llega el nuevo episodio de la franquicia de acción más importante de Hollywood, Mission: impossible – Dead reckoning. Si en la trama el enemigo de Ethan Hunt es una inteligencia artificial, fuera de la pantalla Tom Cruise se enfrenta a lo digital con peligrosas hazañas que demuestran su lugar como la última gran estrella de un cine de acción obsesionado con la realidad.

‘Indiana Jones’: la misma película que ya vimos cuatro veces antes

Ya se encuentra en salas de cine la nueva aventura del arqueólogo más famoso del cine de Hollywood, pero, igual que siempre, demuestra la originalidad perdida del cine clásico y acentúa los pecados de la industria moderna de las franquicias.

Wes Anderson llega al tope de su estilo en ‘Asteroid City’

Ya está en salas de cine la nueva película del estadounidense Wes Anderson, apenas unas semanas después de haber competido por la Palma de Oro en Cannes. Aunque aparenta sencillez con la historia de una familia varada en un pueblito desértico, sus numerosas referencias culturales y sus juegos metaficcionales demuestran que Anderson es un cineasta más radical de lo que se cree.

Las retrospectivas de directoras feministas en FICUNAM

Como cada año, el Festival Internacional de Cine UNAM proyectará hasta el 11 de junio algunas de las películas más insólitas de la industria cinematográfica. Nos concentraremos en tres de sus retrospectivas, dedicadas a Marguerite Duras, al Colectivo Cine Mujer, formado por cineastas mexicanas entre los años setenta y ochenta, y a la japonesa Kinuyo Tanaka, que exploran lo que significa el cine en femenino.

La nueva de Scorsese: Killers of the Flower Moon

En la película más reciente del director, el alma de la nación estadounidense queda expuesta: los osage, un pueblo que se benefició de los yacimientos petroleros de sus tierras, son asesinados y despojados por los culpables de siempre, los “honorables” ciudadanos blancos.

Suscríbete al Newsletter Gatopardo

“Se necesita ser muy perverso”. Una entrevista con Albert Serra

Conversamos con uno de los más grandes cineastas de nuestro tiempo, Albert Serra, que nos habló de la nueva versión de su filme Roi soleil, rodada en el Museo Tamayo, así como de su filmografía, a proyectarse durante el Festival Internacional de Cine UNAM.

‘Skinamarink’: una alucinación contra el horror clásico

Tras varios meses de hacer ruido en las redes sociales, ya puede verse en pantallas de cine Skinamarink, el primer largometraje del canadiense Kyle Edward Ball. La cinta ha encontrado el entusiasmo de muchos espectadores de horror con sus imágenes de pesadilla inspiradas, en apariencia, por el cine de vanguardia, la creepypasta y la ficción weird.

Scorsese restaura un clásico del cine revolucionario: ‘Sambizanga’

Ya puede verse en Mubi la restauración que ha hecho Martin Scorsese a un clásico del cine revolucionario. En 1972, Sarah Maldoror filmó una película sobre el arresto arbitrario que empezó la guerra de independencia en Angola. Con su simbología política, su imaginería auténtica y su alegría, Sambizanga es un arma indispensable contra el colonialismo.

‘Beau is afraid’, de Ari Aster, una odisea freudiana

Ya está en pantallas de cine la nueva película del director de Midsommar, Ari Aster. Aunque se trata de su largometraje más arriesgado, cae en muchos excesos típicos del cine de autor hollywoodense en la actualidad y termina reciclando lugares comunes propios y ajenos.

‘Pacifiction’: un sueño realista sobre el colonialismo

Ya está en salas de cine una de las películas más celebradas de 2022. Aunque se fue menospreciada del Festival de Cannes, su estilo recuerda las hazañas de Roberto Rossellini al abordar el poder sin artificios cinematográficos. Lo que logra es una expresión clara y, a la vez misteriosa, sensorial, del quehacer de un gobernador colonial francés en Tahití.  

‘¡Que viva México!’, de Luis Estrada, ataca más a los pobres que a la presidencia

Ya está en pantallas de cine mexicanas la nueva película del director de La ley de Herodes, que narra el reencuentro de un personaje aspiracionista con su familia salvaje. Aunque Luis Estrada tiene como blanco el actual sexenio, mediante un sentido del humor anticuado, televisivo, termina golpeando sobre todo a la clase trabajadora.

‘De cierta manera’, un clásico feminista del cine cubano llega a Mubi

Ya puede verse en Mubi, De cierta manera, la versión restaurada de esta película de la directora afrocubana y feminista Sara Gómez, que mezcla ficción y documental para contar no solo la historia de una pareja desigual, sino el contexto sociohistórico de sus problemas. Su originalidad la hace más moderna que el cine progresista de Hollywood y demuestra la sofisticación del realismo socialista.

El castigo cruel de Jerzy Skolimowski en la cinta ‘EO’

Ya está en cines mexicanos la ganadora del Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes. Protagonizada por un burrito homónimo, la película EO cuenta sus peripecias y encuentros en un mundo poblado por personas insondablemente crueles. Más que cuestionar a nuestras sociedades, el gran director polaco termina castigando a su público mediante las imágenes.

Santiago Mitre: el nuevo caballo de Troya del cine argentino

Argentina, 1985 ha ganado un Globo de Oro, un Goya y premios en Venecia y San Sebastián. Santiago Mitre es el cineasta latinoamericano del momento. La cinta superó el millón de espectadores en los cines de su país y generó tal expectativa que se formaron largas filas, con padres que llevaban a sus hijos como si fuera una especie de iniciación cívica. Políticos, funcionarios, artistas, personajes de la farándula. Nadie se quedó sin opinar. Este filme sobre el Juicio a las Juntas Militares, hito de la democracia argentina, está nominado al Oscar. ¿Quién es el director detrás de esta obra disruptiva dentro del cine de América Latina?

Una entrevista con la directora de Huesera, Michelle Garza Cervera

En el centro de esta película hay una formulación radicalmente distinta de la maternidad. Su directora, Michelle Garza Cervera, logró aprovechar el género del horror para mostrar otros aspectos de ser madre. Algunos han dicho que Huesera es antinatalista; la directora de la película responde a estas inquietudes y explica su objetivo, sus inspiraciones y las decisiones formales que tomó al crear la cinta.

Tár no critica al poder, lo defiende

La nueva película de Todd Field, nominada a seis premios Oscar, está protagonizada por Cate Blanchett en el rol de una abusiva conductora de orquesta. La cinta ha sido entendida como el cuestionamiento a una figura poderosa y reaccionaria, pero a menudo parece defenderla. Tár ha llegado a las salas de cine en México.

La revolución como imagen de paz: Unrest, de Cyril Schäublin

Ya se estrenó en MUBI una de las películas más celebradas de 2022: Unrest nos muestra la llegada del anarquista ruso Piotr Kropotkin a un pueblo suizo. Lo fascinante es que, en vez de narrar esta parte de su historia como una biografía convencional, el director suizo Cyril Schäublin observa la resistencia del pueblo contra el capitalismo mediante imágenes tan elocuentes como las propias discusiones políticas de los personajes.

‘Triangle of sadness’ es una película que naufraga por reaccionaria

La ganadora de la Palma de Oro en Cannes es una sátira del director Ruben Östlund contra un abanico de personajes multimillonarios en un yate de lujo. Sin embargo, los ataques son tan blandos que muestran una imaginación hueca y una convicción política rencorosa que agrede también a la clase trabajadora.

‘The Fabelmans’: la vida en el cine de Steven Spielberg

Ya está en cines la nueva película del director estadounidense más popular de todos los tiempos. The Fabelmans está, además, nominada a siete premios Oscar. Más que un recorrido por su biografía, Steven Spielberg hace con ella un manifiesto sobre lo que significa fabricar ilusiones con imágenes.

Premios Oscar 2023: Las películas nominadas y nuestras reseñas de ellas

Los premios Oscar son considerados los más prestigiosos en el mundo del cine. Eso no es secreto para nadie. Todos los años, cientos de películas compiten por el codiciado galardón. Pero ¿cómo saber qué películas vale la pena ver antes de que se anuncie a los ganadores? Aquí te dejamos nuestras mejores reseñas para que puedas tomar una decisión.

12
Lo más leído en Gatopardo
Cine

“Cassandro”: arrancarse la máscara de la masculinidad

La película Cassandro, recién estrenada en Prime Video, es un biopic del luchador exótico del mismo nombre. Su mayor acierto es la ambivalencia: inventamos un personaje para poder ser nosotros mismos —la ficción no es mentira, sino que libera y crea nuestra realidad—, sin embargo, ese personaje también puede volverse hagiográfico y unidimensional; cuando eso sucede nos encerramos en otra ficción que nos presenta como estatuas.

Cine

“Heroico”, la película que denuncia al ejército mexicano con sus mismos métodos

Aunque su objetivo es hacer que el público experimente la violencia cotidiana que se vive al interior del Heroico Colegio Militar, la más reciente película de David Zonana, Heroico, producida por Michel Franco, termina por imitar los dispositivos que utiliza el cine de horror y trivializa lo que muestra.

Cine

“El conde”, la película que aborda a Pinochet como vampiro

A unos días de la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado de Augusto Pinochet, Netflix estrena la nueva película del chileno Pablo Larraín, en la que el dictador sobrevive aun chupando sangre. Aunque bienintencionada, la trama de El Conde es políticamente torpe y, sobre todo, dispersa y convencional.

Cine

“Sound of freedom”, la película de extrema derecha que invita a preguntarnos qué es la propaganda

El fenómeno producido por Eduardo Verástegui es innegablemente una pieza propagandística, pero no por las razones que creen los activistas del click. Aunque la presencia de Jim Caviezel ha vinculado su narrativa con teorías de ultraderecha, la película es astutamente discreta para vender otras ideas igual de inquietantes. Hay que indagar en la historia del cine propagandístico para conocer sus verdaderas intenciones y los errores al interpretarla desde el contexto.

Cine

¿Qué podría revelarnos hoy el reestreno de Apocalypse Now?

En la Cineteca Nacional puede verse la versión definitiva del clásico de Francis Coppola, Apocalypse Now. A más de cuarenta años de su estreno original, el director al fin ha logrado mostrar la película tal como quiere y esto nos invita a preguntarnos: ¿qué significa que un autor hollywoodense tenga que esperar décadas para ejecutar su versión original? y ¿qué puede aportarnos ahora?

Cine

El cine clásico mexicano toma el festival de Locarno

Ya comenzó la retrospectiva “Espectáculo a diario – Las distintas temporadas del cine popular mexicano” en el prestigioso Festival de Cine de Locarno. Un ambicioso programa de más de treinta películas realizadas entre los años de 1940 y 1969, que representan tanto lo clásico como lo más insólito de nuestro cine. Cuatro de sus cintas pueden verse en la plataforma MUBI.

Cine

Las indefiniciones de ‘Barbie’, la nueva película de Greta Gerwig

Ya está en cines el estreno pop más anticipado del año y que trae consigo una gran campaña publicitaria. Barbie no es un homenaje a la muñeca más querida, pero tampoco un ataque revolucionario. Greta Gerwig vende una marca a la que cuestiona y crea imágenes que construyen una sátira —entendiendo al cine como un medio político— para atacar un mundo de simulaciones y desplazar la imaginación masculina.

Cine

‘Oppenheimer’: una explosión atómica dice más que mil escenas

Ya está en salas de cine la más reciente película de Christopher Nolan, Oppenheimer, sobre el genio que vivió atormentado por haber iniciado la era atómica. Aunque las tres horas que dura la cinta no construyen mucho más que un cliché sobre la inteligencia sometida, una sola escena expresa mucho más que el conglomerado de estereotipos.

Cine

Tom Cruise lo arriesga todo en la séptima entrega de ‘Mission: impossible’

Llega el nuevo episodio de la franquicia de acción más importante de Hollywood, Mission: impossible – Dead reckoning. Si en la trama el enemigo de Ethan Hunt es una inteligencia artificial, fuera de la pantalla Tom Cruise se enfrenta a lo digital con peligrosas hazañas que demuestran su lugar como la última gran estrella de un cine de acción obsesionado con la realidad.

Cine

‘Indiana Jones’: la misma película que ya vimos cuatro veces antes

Ya se encuentra en salas de cine la nueva aventura del arqueólogo más famoso del cine de Hollywood, pero, igual que siempre, demuestra la originalidad perdida del cine clásico y acentúa los pecados de la industria moderna de las franquicias.

Cine

Wes Anderson llega al tope de su estilo en ‘Asteroid City’

Ya está en salas de cine la nueva película del estadounidense Wes Anderson, apenas unas semanas después de haber competido por la Palma de Oro en Cannes. Aunque aparenta sencillez con la historia de una familia varada en un pueblito desértico, sus numerosas referencias culturales y sus juegos metaficcionales demuestran que Anderson es un cineasta más radical de lo que se cree.

Cine

Las retrospectivas de directoras feministas en FICUNAM

Como cada año, el Festival Internacional de Cine UNAM proyectará hasta el 11 de junio algunas de las películas más insólitas de la industria cinematográfica. Nos concentraremos en tres de sus retrospectivas, dedicadas a Marguerite Duras, al Colectivo Cine Mujer, formado por cineastas mexicanas entre los años setenta y ochenta, y a la japonesa Kinuyo Tanaka, que exploran lo que significa el cine en femenino.

Cine

La nueva de Scorsese: Killers of the Flower Moon

En la película más reciente del director, el alma de la nación estadounidense queda expuesta: los osage, un pueblo que se benefició de los yacimientos petroleros de sus tierras, son asesinados y despojados por los culpables de siempre, los “honorables” ciudadanos blancos.

Cine

“Se necesita ser muy perverso”. Una entrevista con Albert Serra

Conversamos con uno de los más grandes cineastas de nuestro tiempo, Albert Serra, que nos habló de la nueva versión de su filme Roi soleil, rodada en el Museo Tamayo, así como de su filmografía, a proyectarse durante el Festival Internacional de Cine UNAM.

Cine

‘Skinamarink’: una alucinación contra el horror clásico

Tras varios meses de hacer ruido en las redes sociales, ya puede verse en pantallas de cine Skinamarink, el primer largometraje del canadiense Kyle Edward Ball. La cinta ha encontrado el entusiasmo de muchos espectadores de horror con sus imágenes de pesadilla inspiradas, en apariencia, por el cine de vanguardia, la creepypasta y la ficción weird.

Cine

Scorsese restaura un clásico del cine revolucionario: ‘Sambizanga’

Ya puede verse en Mubi la restauración que ha hecho Martin Scorsese a un clásico del cine revolucionario. En 1972, Sarah Maldoror filmó una película sobre el arresto arbitrario que empezó la guerra de independencia en Angola. Con su simbología política, su imaginería auténtica y su alegría, Sambizanga es un arma indispensable contra el colonialismo.

Cine

‘Beau is afraid’, de Ari Aster, una odisea freudiana

Ya está en pantallas de cine la nueva película del director de Midsommar, Ari Aster. Aunque se trata de su largometraje más arriesgado, cae en muchos excesos típicos del cine de autor hollywoodense en la actualidad y termina reciclando lugares comunes propios y ajenos.

Cine

‘Pacifiction’: un sueño realista sobre el colonialismo

Ya está en salas de cine una de las películas más celebradas de 2022. Aunque se fue menospreciada del Festival de Cannes, su estilo recuerda las hazañas de Roberto Rossellini al abordar el poder sin artificios cinematográficos. Lo que logra es una expresión clara y, a la vez misteriosa, sensorial, del quehacer de un gobernador colonial francés en Tahití.  

Actualidad, Cine

‘¡Que viva México!’, de Luis Estrada, ataca más a los pobres que a la presidencia

Ya está en pantallas de cine mexicanas la nueva película del director de La ley de Herodes, que narra el reencuentro de un personaje aspiracionista con su familia salvaje. Aunque Luis Estrada tiene como blanco el actual sexenio, mediante un sentido del humor anticuado, televisivo, termina golpeando sobre todo a la clase trabajadora.

Cine

‘De cierta manera’, un clásico feminista del cine cubano llega a Mubi

Ya puede verse en Mubi, De cierta manera, la versión restaurada de esta película de la directora afrocubana y feminista Sara Gómez, que mezcla ficción y documental para contar no solo la historia de una pareja desigual, sino el contexto sociohistórico de sus problemas. Su originalidad la hace más moderna que el cine progresista de Hollywood y demuestra la sofisticación del realismo socialista.

Cine

El castigo cruel de Jerzy Skolimowski en la cinta ‘EO’

Ya está en cines mexicanos la ganadora del Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes. Protagonizada por un burrito homónimo, la película EO cuenta sus peripecias y encuentros en un mundo poblado por personas insondablemente crueles. Más que cuestionar a nuestras sociedades, el gran director polaco termina castigando a su público mediante las imágenes.

Cine, Reportajes

Santiago Mitre: el nuevo caballo de Troya del cine argentino

Argentina, 1985 ha ganado un Globo de Oro, un Goya y premios en Venecia y San Sebastián. Santiago Mitre es el cineasta latinoamericano del momento. La cinta superó el millón de espectadores en los cines de su país y generó tal expectativa que se formaron largas filas, con padres que llevaban a sus hijos como si fuera una especie de iniciación cívica. Políticos, funcionarios, artistas, personajes de la farándula. Nadie se quedó sin opinar. Este filme sobre el Juicio a las Juntas Militares, hito de la democracia argentina, está nominado al Oscar. ¿Quién es el director detrás de esta obra disruptiva dentro del cine de América Latina?

Cine

Una entrevista con la directora de Huesera, Michelle Garza Cervera

En el centro de esta película hay una formulación radicalmente distinta de la maternidad. Su directora, Michelle Garza Cervera, logró aprovechar el género del horror para mostrar otros aspectos de ser madre. Algunos han dicho que Huesera es antinatalista; la directora de la película responde a estas inquietudes y explica su objetivo, sus inspiraciones y las decisiones formales que tomó al crear la cinta.

Cine

Tár no critica al poder, lo defiende

La nueva película de Todd Field, nominada a seis premios Oscar, está protagonizada por Cate Blanchett en el rol de una abusiva conductora de orquesta. La cinta ha sido entendida como el cuestionamiento a una figura poderosa y reaccionaria, pero a menudo parece defenderla. Tár ha llegado a las salas de cine en México.

Cine

La revolución como imagen de paz: Unrest, de Cyril Schäublin

Ya se estrenó en MUBI una de las películas más celebradas de 2022: Unrest nos muestra la llegada del anarquista ruso Piotr Kropotkin a un pueblo suizo. Lo fascinante es que, en vez de narrar esta parte de su historia como una biografía convencional, el director suizo Cyril Schäublin observa la resistencia del pueblo contra el capitalismo mediante imágenes tan elocuentes como las propias discusiones políticas de los personajes.

Cine

‘Triangle of sadness’ es una película que naufraga por reaccionaria

La ganadora de la Palma de Oro en Cannes es una sátira del director Ruben Östlund contra un abanico de personajes multimillonarios en un yate de lujo. Sin embargo, los ataques son tan blandos que muestran una imaginación hueca y una convicción política rencorosa que agrede también a la clase trabajadora.

Cine

‘The Fabelmans’: la vida en el cine de Steven Spielberg

Ya está en cines la nueva película del director estadounidense más popular de todos los tiempos. The Fabelmans está, además, nominada a siete premios Oscar. Más que un recorrido por su biografía, Steven Spielberg hace con ella un manifiesto sobre lo que significa fabricar ilusiones con imágenes.

Cine

Premios Oscar 2023: Las películas nominadas y nuestras reseñas de ellas

Los premios Oscar son considerados los más prestigiosos en el mundo del cine. Eso no es secreto para nadie. Todos los años, cientos de películas compiten por el codiciado galardón. Pero ¿cómo saber qué películas vale la pena ver antes de que se anuncie a los ganadores? Aquí te dejamos nuestras mejores reseñas para que puedas tomar una decisión.