Salamanca es una comunidad aislada del mundo. Sus habitantes no cuentan con televisión ni radio mediante los cuales puedan informarse sobre el cambio climático y los únicos libros que leen son ediciones del Nuevo Testamento. Todo aquí ha sido forjado con sus propias manos, para ellos el trabajo físico es lo más preciado, sobre todo, el trabajo en el campo. Esta visión del mundo no solamente los ha hecho grandes agricultores; también los ha vuelto partícipes del deterioro ambiental.
La migración a nuestro país es una realidad a la que tendremos que responder cada vez a una mayor escala ¿Qué está haciendo el gobierno para atenderla? En este episodio ahondamos en el tema.
Aunque lleva 30 años fuera de México, Cristina Rivera Garza nunca lo ha abandonado. Siempre vuelve a él en la obra literaria que ha construido. Su historia familiar es una de migración y fronteras, que se remonta a la antigua región algodonera en el norte de México y que ahora ella explora en su más reciente novela, Autobiografía del algodón. En octubre pasado, recibió la MacArthur Fellowship 2020, una suerte de bautizo en el mundo literario anglosajón.
Miles de refugiados y migrantes intentan cruzar el Mediterráneo para tocar las puertas de un futuro mejor, aun cuando la pandemia hace todo por detenerlos. Durante la segunda ola de contagios por Covid-19, muchos aguardan en un limbo: están atrapados en centros migratorios y de acogida en espera de que se puedan reanudar las actividades en las islas griegas e italianas y en los enclaves españoles.
Primero escaparon del hambre y la escasez de su país. Ahora retornan sobre sus pasos. El éxodo venezolano huye de la pandemia que azota a toda América Latina. Esta es la historia de seis caminantes que tomaron carreteras y pasos clandestinos para atravesar tres países, y volver a la situación de la que huyeron.
En West Dallas, una procesadora de carne y alimentos puso en riesgo a sus empleados y no frenó su producción como muchas otras empresas consideradas como esenciales. En Estados Unidos suman más de 31 mil contagios en este rubro alimenticio, y las cifras siguen en aumento. Tener sueldo o no enfermarse es el dilema de cientos de latinos.
Mientras el primer ministro Narendra Modi anunciaba cómo el segundo país más poblado del mundo encararía al virus, Susana López solo podía salir a tomar aire fresco en un perímetro de 10 metros alrededor de su hostal en Nueva Delhi. Así comenzó su lucha para volver a casa.
Esta selección de trabajos cinematográficos cuentan historias provenientes de distintas partes del mundo, desde Hale County, Alabama, hasta Al Raqa, Siria, y forman un retrato fiel de la condición humana en tiempos de adversidad.
Felipe Hernández tenía cinco hijos y una esposa con la que compartía el temor de un porvenir incierto en el Valle de Chalco. Se fue a Estados Unidos sin estar convencido de querer hacerlo. Así empezó su lucha por volver.
Sinforosa y Juan Martín han vivido solos desde hace cuatro décadas en La Estrella. Nadie más habita este pueblo solitario en la provincia de Teruel, España, que llegó a tener alrededor de 200 habitantes y en el que marcharse pasó a ser la norma.
El Centro de los Derechos del Migrante lucha por visibilizar esta realidad y trabajar con los gobiernos, la sociedad civil y los mismos migrantes para frenarla. La organización compartió con Gatopardo sus principales gritos de denuncia.
Sin importar en donde estén, las víctimas podrán acceder a un fondo de compensación millonario.
El controversial sheriff, conocido por sus prácticas antiinmigrantes, pretende recuperar su cargo.
El buque español logró atrancar en el puerto de Lampedusa tras 20 días en alta mar.
A bordo del Sea Watch 3, es una heroína contemporánea apegada a las leyes del mar.
La negociación entre México y E.U. exhibe una falta de interés por mejorar las políticas migratorias
Una latina sacudiendo la política estadounidense.
Los foros consultivos para mexicanos en el exterior organizados por la 4T dejaron mucho que desear
La caravana migrante llegó a la CDMX con sus historias cargando y la esperanza intacta.
“Al ser un un país de migrantes, tendríamos que ser capaces de dar una lección de solidaridad”.
Miles de personas unidas en un largo camino para huir de la violencia y la pobreza en Honduras.
El mito de la hermandad latinoamericana pende de un hilo ante las crisis humanitarias que viven Venezuela y Nicaragua.
38 madres centroamericanas recorrieron México en busca de sus familiares desaparecidos.
La de Marruecos y España es la frontera más desigual del mundo. Allí, entre dos ciudades, Ceuta y Melilla, se vive un drama humanitario de enormes proporciones. La zona, que hasta hace poco era un laboratorio de convivencia cultural, se convirtió en un territorio de conflicto.
La ley de migración de Trump provoca la separación de cientos de niños de sus padres mientras estos son encarcelados.
Los Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2018 han sido entregados a cuatro periodistas mexicanos por sus sobresalientes reportajes.
“One Day at a Time” es la serie de Netflix sobre inmigrantes latinos en EUA que no sabías que existía pero que necesitas ver.
Alejandro González Iñárritu presentó en México la instalación de realidad virtual “Carne y Arena”, en el CCU Tlatelolco.