Una cita con la Lady, novela ganadora del Premi Ciutat de Barcelona 2019
La primera novela de Mateo García Elizondo está escrita con la tirantez y la exigencia de un cuento de Rulfo, con los silencios y aullidos de Garro, con la postergación perpetua de Kafka y la hiperestesia de Poe.
5 grandes documentales para ver en Amazon Prime durante la cuarentena
Esta selección de trabajos cinematográficos cuentan historias provenientes de distintas partes del mundo, desde Hale County, Alabama, hasta Al Raqa, Siria, y forman un retrato fiel de la condición humana en tiempos de adversidad.
Ema, de Pablo Larraín, cuenta la historia de una pareja de coreógrafos que deciden devolver al hijo que adoptaron
Mariana di Girolamo y Gael García Bernal hablan de su trabajo en esta película, que filmaron escena a escena sin haber leído el guión y dejándose sorprender por el rumbo que tomaría la historia.
Love Me Not, una película sobre la guerra, el amor y otros sinsentidos
El reconocido director catalán Lluís Miñarro reinterpreta el mito bíblico de Salomé, ya no en Judea, sino en Irak, en medio la guerra contra el terrorismo orquestada por Estados Unidos. Al mismo tiempo, habla de sexo, amor y machismo.
Entre los rotos de Alaíde Ventura: Premio Mauricio Achar de Novela 2019
Una novela, editada por Penguin Random House, sobre personas cuyas rupturas internas desembocan en diversos tipos de violencia, y un recorrido por las silenciosas pero visibles consecuencias de la violencia desmedida, y la aflicción que deja a su paso.
Lina Bo Bardi: "El arte no es inocente".
Su trabajo, disruptivo en su humanismo y sensibilidad, no encontró el reconocimiento que merecía sino hasta después de su muerte, cuando sus posturas y pensamiento se revelaron como brillantes alternativas para combatir la descomposición social.
Literatura y feminismo: es momento de nosotras
Es momento de que la voz masculina, que dominó durante siglos, guarde silencio, pero sobre todo de que escuche. Es momento de salir a las calles, a gritar, a exigir, a pintar paredes, a denunciar. No es venganza, es hartazgo, son ganas de visibilizar y destruir los hilos de una narrativa que pesa: la de los ganadores y las perdedoras.
Waves: el colapso de una adolescencia perfecta
La película de Trey Edward Shults demuestra una sapiencia musical extraordinaria en un eufórico retrato de la trágica adolescencia de un joven afroamericano. En esta historia se entrelazan temas de raza, privilegio, hedonismo, violencia y férrea competencia.
Familia de media noche: Un documental sobre los mundos subterráneos del sistema de salud
"Familia de medianoche", documental del director Luke Lorentzen, sigue el día a día de una familia que posee una ambulancia en la Ciudad de México. En él se retrata el mundo subterráneo del cuidado de la salud, que opera fuera del gobierno mexicano.
Ya me voy: Un documental sobre la lucha de un migrante por volver a casa
Felipe Hernández tenía cinco hijos y una esposa con la que compartía el temor de un porvenir incierto en el Valle de Chalco. Se fue a Estados Unidos sin estar convencido de querer hacerlo. Así empezó su lucha por volver.
Las fronteras son efímeras
Parte de colectivos artísticos como grupo CADA (Colectivo Acciones de Arte) o Artists for Democracy, Cecilia Vicuña a través de su práctica artística ha denunciado las atrocidades cometidas contra el pueblo chileno y promovido un activismo radical en temas de raza, género y medio ambiente.
Land: Una película sobre la amarga realidad de la reserva indígena de Pine Ridge.
En esta reserva indígena en Dakota del Sur, 80 por ciento de los habitantes están desempleados y la esperanza de vida ronda los 50 años de edad, la cifra más baja del hemisferio occidental después de Haití.
Mañana, tarde y noche en Madrid
La capital española es una de las ciudades más encantadoras. Su mezcla ecléctica de rebeldía y tradición crea una atmósfera ideal para pasar un gran momento en sus diversos barrios. Aquí una recomendación de un día completo en Madrid.
La Balsa: Una película sobre uno de los experimentos científicos más controversiales de todos los tiempos
En su más reciente documental, Marcus Lindeen, el artista sueco especialista en documental y teatro, retoma la historia de una balsa con 10 personas que partió hacia México en 1973 en un viaje que duró 101 días. La anécdota parece irreal, pero es verdadera.

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.