El clásico corrido evolucionó para convertirse en una apología de las vidas acomodadas de los juniors del país y de la juventud que vive en medio de una crisis de ansiedad generacional mientras persigue los tres minutos de éxtasis que le ofrece el subgénero de moda.
En la actualidad el zapoteco se enfrenta al 48.8% de pérdida intergeneracional; es decir, casi 5 de cada 10 hijos de hablantes de esta lengua la desconocen. A pesar de ello, los músicos de Juchirap rescatan al zapoteco como un medio para mostrar su entorno social e impulsar a otros jóvenes a abrazar sus raíces.
¿Cómo huir del conformismo musical? La respuesta es escuchando a György Ligeti, uno de los mayores compositores contemporáneos. Nunca se resignó a los dictados de la época y, por eso, su música no es mansa, sino excepcional siempre. Este año se celebran cien de su nacimiento y la Filarmónica de la UNAM le ha dedicado parte de su programa.