La guerra del 9

Su trayectoria como reportero de guerra comenzó en 1999, cuando el 9 salió por primera vez de Medellín a cubrir una nota relacionada con el conflicto con la guerrilla de las FARC, en tiempos de los diálogos de paz de El Caguán.
Tiempo de lectura: < 1 minuto
- Las casualidades de la vida llevaron a Albeiro Lopera Hoyos, “El 9”, a convertirse en uno de los testigos más representativos de la ola de violencia en Colombia, y gracias a su buen ojo logró capturarlo todo en fotografías.
- El 9 descubrió que la cámara podía ser un escudo para acceder a cualquier lugar; porque con ella podía conseguir respeto social. Tenía suficiente calle para encarar un oficio que a muchos deslumbra, pero pocos se atreven: el fotoperiodismo de guerra.
- A inicios de este año, Albeiro, de 48 años, falleció de cirrosis pero dejó un legado de fotografías digno de ser reconocido, mismo que fue editado por su amigo Stephen Ferry y será publicado por la Editorial Tragaluz.
- Su trayectoria como reportero de guerra comenzó en 1999, cuando el 9 salió por primera vez de Medellín a cubrir una nota relacionada con el conflicto con la guerrilla de las FARC, en tiempos de los diálogos de paz de El Caguán.
- Para el 9, convertirse en reportero de guerra se parecía a las historias del “sicariato paisa”. La diferencia era que la cámara fotográfica no sería un arma, sino el escudo que le permitiría caminar sin vacilar entre escombros, muertos y disparos.
- “Y en Reuters [donde trabajaba desde 1999] me tocó la guerra. Salieron las FARC a atacar, se crecieron las Autodefensas. El estrés era el máximo. El conflicto te afecta la cabeza. Si con el alcohol me había portado mal, con el trabajo fue peor.”
- Desde joven, contaba con la principal cualidad que lo haría sobresalir en ese oficio: saber cuándo y dónde iba a pasar algo. Y también con las agallas y la intuición para estar ahí en el instante preciso.
- En el ambiente underground de Medellín, El 9 era respetado, temido y querido. Por su actitud, reflejaba el estereotipo militante de su tribu: bebedor, arrogante, mal encarado y de humor negro.
- Su procedencia, de un barrio popular de Bello, y su cercanía con el sector de La Ramada, donde surgiría una de las primeras bandas de delincuentes al servicio de Pablo Escobar, espesaban su aura intimidante. Pero a las mujeres les resultaba atractivo.
- “Uno entra con la cámara mostrándola. Desde que uno vea el agite y queme la primera foto, y la segunda, y la gente no diga nada, ya está”.
- Las fotos del 9, un punkero del barrio de Medellín, como su vida, son la imagen de una lucha y una resistencia: imágenes perturbadoras, llenas de desesperación, luz y color; de ironía y humor.
Recomendaciones Gatopardo
Más historias que podrían interesarte.