Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Sería un error “heroificar” la precarización de la vida laboral en México. Para nuestro número 211, invitamos a cinco autores a contar las historias detrás de las cifras.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef2046_los-esenciales.avif)
Lee aquí el especial completo.
No items found.
No items found.
No items found.
No items found.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef2046_los-esenciales.avif)
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Sería un error “heroificar” la precarización de la vida laboral en México. Para nuestro número 211, invitamos a cinco autores a contar las historias detrás de las cifras.
Lee aquí el especial completo.
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Sería un error “heroificar” la precarización de la vida laboral en México. Para nuestro número 211, invitamos a cinco autores a contar las historias detrás de las cifras.
Lee aquí el especial completo.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef2046_los-esenciales.avif)
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Sería un error “heroificar” la precarización de la vida laboral en México. Para nuestro número 211, invitamos a cinco autores a contar las historias detrás de las cifras.
Lee aquí el especial completo.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef2046_los-esenciales.avif)
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Sería un error “heroificar” la precarización de la vida laboral en México. Para nuestro número 211, invitamos a cinco autores a contar las historias detrás de las cifras.
Lee aquí el especial completo.
![](https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef2046_los-esenciales.avif)
Los habitantes de la Ciudad de México replantearon sus vidas durante la emergencia sanitaria. Las calles quedaron solitarias y las empresas laboraron de manera remota. Pero no todos pudieron quedarse en casa. Para miles era salir a trabajar o quedarse sin sustento; y sin ellos, la ciudad no hubiera podido funcionar. Sería un error “heroificar” la precarización de la vida laboral en México. Para nuestro número 211, invitamos a cinco autores a contar las historias detrás de las cifras.
Lee aquí el especial completo.
No items found.