Lina Bo Bardi: "El arte no es inocente".
Su trabajo, disruptivo en su humanismo y sensibilidad, no encontró el reconocimiento que merecía sino hasta después de su muerte, cuando sus posturas y pensamiento se revelaron como brillantes alternativas para combatir la descomposición social.
Las fronteras son efímeras
Parte de colectivos artísticos como grupo CADA (Colectivo Acciones de Arte) o Artists for Democracy, Cecilia Vicuña a través de su práctica artística ha denunciado las atrocidades cometidas contra el pueblo chileno y promovido un activismo radical en temas de raza, género y medio ambiente.
La batalla de las mujeres en la música clásica
Bajo el mando de Mei-Ann Chen, la Sinfonietta de Chicago tiene 47 por ciento de intérpretes mujeres y 82 por ciento de solistas mujeres."Project W: Works by Diverse Women Composers", es un gran tributo a las compositoras contemporáneas que incluye la "Sinfonía #MeToo".
Power Paola, el tiempo en tinta
La ilustradora y artista plástica colombo-ecuatoriana, Paola Gaviria, mejor conocida como Power Paola, presenta "Espero porque dibujo" (2019), una recopilación de libretas donde volcó su manera de ver el mundo.
Coreografías de la disidencia
A través de su archivo, la muestra “Elements of Vogue” reconstruye una genealogía de aquellos individuos –afro, latinos y queer– que han sido lo suficientemente audaces para confrontar la norma y ejercer la resistencia a través de sus cuerpos.
El arte de Miguel Ángel Rojas
Una vista al estudio del artista conceptual colombiano en Bogotá, un sitio que además de gozar de una atmósfera familiar, se ha convertido en un oasis que Rojas dedica a la reflexión y la experimentación artística desde hace más de tres décadas.
Dear Beholder...
Desde el arte conceptual Mario García Torres toma como punto de partida historias olvidadas o escondidas que, al devolverlas a la luz, cuestionan nuestra manera de escribirlas, recordarlas u olvidarlas. Opera como un historiador con los métodos de un artista.
¿Qué hacer con estas historias?
Mario García Torres es uno de los mexicanos con mayor presencia internacional. Su trabajo se ha expuesto en Minneapolis, Ámsterdam, las bienales de Berlin y Venecia. Ésta es la historia de su trayectoria y un vistazo a su vida creativa.
La ligereza ininterrumpida de Félix Candela
Las obras de Candela, con sus curvaturas imposibles y la inquietante ligereza del hormigón suspendido en el espacio, encarnaron el sentimiento de un país en desarrollo que buscaba en la arquitectura una promesa de progreso y transformación.