Cianobacterias: una explosión de oxígeno - Gatopardo

Cianobacterias: una explosión de oxígeno

Las cianobacterias, también conocidas como algas verde-azuladas, son un grupo de bacterias, con el que todos hemos tenido estrecho contacto en forma de la mugre parduzca que se acumula en lavabos y jacuzzis, capaces de hacer fotosíntesis. Su nombre contiene la palabra “azul” en griego (kyanós), pero no siempre tienen este color.

En una carta de 1857 dirigida a Joseph Dalton Hooker (el botánico, no el químico), Charles Darwin se congratula de que en la filosofía natural de la época existan lo mismo hair-splitters que lumpers, algo así como “quisquillosos” y “amontonadores”: los primeros tienden a distinguir minuciosamente géneros y especies; los segundos, a agruparlas. En palabras de Darwin, para unos y para otros , respectivamente, “las variedades no son sino pequeñas especies o las especies, nada más que variedades fuertemente marcadas”. Como todos somos lumpers o hair-splitters cada vez que nos enfrentamos al imperativo del orden, sabemos que se reduce a un problema de definiciones: la sal ¿va con el aceite o con las especias?; Schoenberg ¿va con los románticos o con los atonales? Depende.

Pensemos, por ejemplo, en las cianobacterias, también conocidas como algas verde-azuladas. Este grupo de seres, con el que todos hemos tenido estrecho contacto en forma de la mugre parduzca que se acumula en lavabos y jacuzzis, son bacterias capaces de hacer fotosíntesis. Su nombre contiene la palabra “azul” en griego (kyanós), pero no siempre tienen este color, asociado con la clorofila; los pigmentos que les ayudan a fabricar su propio alimento, usando la luz como catalizador y expulsando oxígeno como producto de la respiración, van del rojo al negro. Y no se trata en absoluto de plantas; en este caso “alga” se usa como nombre generalizado para los seres fotosintéticos que viven en el mar.

CONTINUAR LEYENDO

COMPARTE

Recomendaciones Gatopardo

Más historias que podrían interesarte.