Personajes de la agenda pública
Sin los hongos y sus carreteras de plasma, y sin el ciclo de nutrientes que ponen en marcha al degradar y hacer recircular todo aquello que alguna vez estuvo vivo, simplemente no podría existir todo lo demás; no habría bosques ni selvas, humedales ni manglares, páramos, pastizales y, por ende, tampoco los animales y bacterias que ahí habitan. Son el principio y el fin, por decirlo de otra manera.
Baja California ha dado luz verde a la Ley Olimpia, la legislación feminista que protege los derechos de las mujeres y castiga a quienes comparten imágenes, videos y audios íntimos sin consentimiento. Ya es vigente en 21 de 32 entidades del país
Reconocida por la Academia Americana de Ciencias y Artes, lo que le valió convertirse en la primera científica mexicana en ser nombrada Miembro Honorario Internacional, Souza ha dedicado su vida al estudio y la defensa de esta cuenca en medio del desierto de Coahuila.
Vivian Schiller es de esa generación de periodistas estadounidenses que vivieron la época de oro de los medios y la transformación digital. Ahora ella preside el consejo de la fundación Civil, al mismo tiempo que es directora ejecutiva de The Aspen Institute.
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como parte de un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a los personajes que están cambiando el rostro del movimiento en el país. Fabián Chairez es un artista que sigue luchando por hacer habitable nuevas formas de masculinidad a través de sus pinturas. A un año de la controversia causada por su Zapata, él es nuestro último personaje.
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como parte de un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a los personajes que están cambiando el rostro del movimiento en el país. Jessica Marjane es una abogada, asesora jurídica y activista trans que trabaja por la visibilización y los derechos de la comunidad.
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a Ophelia Pastrana. Su recorrido ha sido una lucha constante contra todos los discursos. Ahora carga todas las banderas del mundo como una manera de visibilizar la diversidad sexual y de género.
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como parte de un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a los personajes que están cambiando el rostro del movimiento en el país. Enrique Torre Molina, que con su activismo y asesoría ha logrado construir puentes para fortalecer la visibilidad LGBT+, es el primero de cuatro entregas.
Premio Nacional de Periodismo 2018 por “El hombre que no estuvo aquella noche en Iguala”, el primer podcast en ser reconocido en la categoría de reportaje.
Los feminismos más fuertes que nunca. La periodista y activista lleva tiempo luchando para detener la criminalización de las mujeres.
Sin los hongos y sus carreteras de plasma, y sin el ciclo de nutrientes que ponen en marcha al degradar y hacer recircular todo aquello que alguna vez estuvo vivo, simplemente no podría existir todo lo demás; no habría bosques ni selvas, humedales ni manglares, páramos, pastizales y, por ende, tampoco los animales y bacterias que ahí habitan. Son el principio y el fin, por decirlo de otra manera.
Baja California ha dado luz verde a la Ley Olimpia, la legislación feminista que protege los derechos de las mujeres y castiga a quienes comparten imágenes, videos y audios íntimos sin consentimiento. Ya es vigente en 21 de 32 entidades del país
Reconocida por la Academia Americana de Ciencias y Artes, lo que le valió convertirse en la primera científica mexicana en ser nombrada Miembro Honorario Internacional, Souza ha dedicado su vida al estudio y la defensa de esta cuenca en medio del desierto de Coahuila.
Vivian Schiller es de esa generación de periodistas estadounidenses que vivieron la época de oro de los medios y la transformación digital. Ahora ella preside el consejo de la fundación Civil, al mismo tiempo que es directora ejecutiva de The Aspen Institute.
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como parte de un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a los personajes que están cambiando el rostro del movimiento en el país. Fabián Chairez es un artista que sigue luchando por hacer habitable nuevas formas de masculinidad a través de sus pinturas. A un año de la controversia causada por su Zapata, él es nuestro último personaje.
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como parte de un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a los personajes que están cambiando el rostro del movimiento en el país. Jessica Marjane es una abogada, asesora jurídica y activista trans que trabaja por la visibilización y los derechos de la comunidad.
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a Ophelia Pastrana. Su recorrido ha sido una lucha constante contra todos los discursos. Ahora carga todas las banderas del mundo como una manera de visibilizar la diversidad sexual y de género.
Junio es el mes del orgullo LGBT+. Como parte de un ejercicio para celebrar a las voces más disruptoras, Gatopardo entrevistó a los personajes que están cambiando el rostro del movimiento en el país. Enrique Torre Molina, que con su activismo y asesoría ha logrado construir puentes para fortalecer la visibilidad LGBT+, es el primero de cuatro entregas.
Premio Nacional de Periodismo 2018 por “El hombre que no estuvo aquella noche en Iguala”, el primer podcast en ser reconocido en la categoría de reportaje.
Los feminismos más fuertes que nunca. La periodista y activista lleva tiempo luchando para detener la criminalización de las mujeres.