“Yo ya me imagino viviendo en cualquier lugar que no sea este. Me imagino viviendo en cualquier país que no sea mi país”.
A pesar del daño que les hemos hecho, la resiliencia de los ecosistemas es inmensa. Este documental demuestra que salvar Cuatro Ciénegas, uno de los lugares más biodiversos del mundo, es posible.
Estos once documentales mexicanos son tan buenos que merecen una segunda oportunidad para que los vean en el cine.
Luciana Kaplan estrena su más reciente documental, La vocera, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. A través del caso de Marichuy, la mujer indígena que buscó ser candidata presidencial, explora la lucha indígena y la desigualdad social en México.
Durante el Festival de Cine de Morelia se presentó El Gran Fellove, un documental dirigido por Matt Dillon que cuenta la historia de uno de los más grandes músicos cubanos, quien llegó a México para encontrarse con el éxito que nunca logró en la isla.
Se inauguró la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. En medio de una crisis sanitaria, su selección oficial ofrece un respiro frente al confinamiento y un espacio para pensar lo que viene. Aquí nuestras recomendaciones.
“Cuando el héroe del estadio es el héroe de la nación, es que el país se ha quedado sin hombres. […] Yo como argentino deseo que gane siempre el que juega mejor”.
El periodista Diego Enrique Osorno se lanzó a la búsqueda del desaparecido Samuel Noyola, en un país que se convierte cada vez más en un agujero negro. Este trabajo fílmico ha sido nominado al Ariel como Mejor Largometraje Documental.
Lukas Avendaño es un artista y antropólogo muxe que dedica su vida a encontrar a su hermano Bruno, quien desapareció años atrás. El documental La utopía de la mariposa cuenta la historia de otra vida puesta en pausa para buscar a un ser querido.
Netflix estrena un documental sobre Walter Mercado, el astrólogo que se las ingenió para abrirse camino en los medios como intérprete del fabuloso personaje que eligió desde muy joven y que le abrió camino a la diversidad en la televisión.
La comunidad Monte Sinaí se fundó tras la llegada a México de un gran grupo de judíos provenientes de Damasco, Siria, que se mantuvieron unidos después de haber huido de la pobreza y la guerra. Su hermetismo ha creado en torno a ella una gran curiosidad y este documental ofrece una mirada al interior de este secreto muy bien guardado de la sociedad mexicana
Una historia que parece ficción por la nobleza que retrata: la vida de un maestro rural y sus alumnos en una pequeña comunidad de Chiapas. El documental de Melissa Elizondo es una refrescante bocanada de gran cine mexicano.
El emblemático Edificio Ermita, en Tacubaya, tiene departamentos diseñados para una sola persona. ¿Cómo es la vida de quienes viven ahí? Este documental y su versión webdoc, nos permiten echar un vistazo a la forma en que el diseño de un espacio puede condicionar la vida de sus inquilinos.
Una entrevista con la directora Laura Plancarte sobre la película en la que retrata una historia de amor entre una exreina de belleza y un nativo americano Cheyenne en el estado de Montana.
“Familia de medianoche”, documental del director Luke Lorentzen, sigue el día a día de una familia que posee una ambulancia en la Ciudad de México. En él se retrata el mundo subterráneo del cuidado de la salud, que opera fuera del gobierno mexicano.
Un documental de Artículo 19 sobre los riesgos de hacer periodismo en México.
Este documental nos recuerda que ese es el precio justo a pagar por cada taza.
Poetas del cielo es sin duda un proyecto que más allá de verlo en la pantalla, exige ser vivido.
“Al filo de la democracia” de Petra Costa explora la reciente historia política de Brasil
El sueño del Mara’akame, una cinta que explora la vida de una comunidad huichol en Jalisco
Entrevista con Gary Hustwit, autor de documentales clave para entender el diseño contemporáneo.
Llega a carteleras el documental Resurrección, el último trabajo del cineasta Eugenio Polgovsky.
El documental “Chavela” presenta una mirada al lado desconocido de la cantante vernácula.
El documental mexicano “A morir a los desiertos”, de Marta Ferrer, es una bella mirada al reconfortante poder de la música.
“No sucumbió la eternidad”, un documental acerca de los sobrevivientes del México de hoy.
Al Gore presentó su documental “An inconvenient sequel” durante el XV Festival Internacional de Cine de Morelia.
La 12ª edición de DocsMX, una celebración del cine documental, incluye 101 cintas en competencia, del 12 al 21 de octubre.
Netflix trae a la pantalla una serie documental sobre el polémico encuentro entre la actriz Kate del Castillo y el Chapo Guzmán.