Arturo Farela se ha relacionado con el poder político mexicano en las últimas décadas. Conoció a los presidentes Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. Pero su cercanía con Andrés Manuel López Obrador va mucho más allá.
38 madres centroamericanas recorrieron México en busca de sus familiares desaparecidos.
A 100 años del nacimiento de Alí Chumacero, recordamos los últimos años del autor en el Fondo de Cultura Económica.
López Obrador basó una buena parte de su estrategia en convencer a la mafia del poder (que sí existe) que no los pondrá en peligro.
Para recordar los 80 años del nacimiento de Carlos Monsiváis, esta carta explora las influencias del cronista en la generación actual.
Aunque no hay evidencia científica para pensar que los horóscopos y la astrología son ciertos, parecemos seguir creyendo en ellos.
¿Quién es Carlos Aguiar Retes, nuevo arzobispo primado de México, y qué significa su nombramiento rumbo a las elecciones del 2018 en México?
¿Por qué la comunidad de Temacapulín, Jalisco, se rehusa a ser inundada para la construcción de la presa y el acueducto El Zapotillo?
“No sucumbió la eternidad”, un documental acerca de los sobrevivientes del México de hoy.
Ésta es la historia del Taller de Gráfica Popular, colectivo que construyó el discurso gráfico de la Revolución Mexicana.
Después de las elecciones en el Estado de México, surge la pregunta: ¿Por qué Andrés Manuel López Obrador sigue sin poder ganarle al PRI?
Recuerdos sobre el periodista Sergio González Rodríguez y la semana en la que presentamos “La Ira de México” en el Reino Unido.
La lucha de Agustina García, una reconocida activista social que defiende los derechos de los pueblos de la Sierra Mixteca. Historia presentada por Gatopardo y Periodismo CIDE, con apoyo de la Fundación W.K. Kellogg*.
¿Por qué nadie vio venir su victoria? Ocho preguntas, con sus respuestas, para entender y enfrentar a Trump más allá de la depresión.
Proyecto 400 es una iniciativa de estudiantes de arte dramático de Guanajuato. Este grupo que sigue impulsando las artes en su ciudad cuando el Cervantino llega a su fin.
En tiempos de crisis violenta, cuando la población espera el 2018 para elegir la siguiente decepción sexenal, ¿dónde está el Subcomandante Marcos?
A través del Centro Madre Antonia, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, las Hermanas Oblatas apoyan la dignificación de las mujeres en prostitución que trabajan en La Merced.
No imagino mi vida sin la compañía de la música de concierto y, en la Ciudad de México, la oferta para disfrutarla es generosa.
Las movilizaciones feministas del 24 de abril convocaron masas en 40 ciudades. Miles de mujeres y hombres se manifestaron contra la violencia machista, ejercida por individuos y protegida por el Estado.
Reflexión epistolar posterior a la visita del papa Francisco a México.
Los mercaderes vuelven al templo. Reseña de “El imperio financiero de los Legionarios de Cristo, una mafia empresarial disfrazada de congregación”, de Raúl Olmos.
Violencia, corrupción y los Zetas: Así eran las cárceles en Coahuila durante los mandatos de Humberto y Rubén Moreira.
La Legión de Cristo goza de un poder desmedido en Cancún y en varias poblaciones de Quintana Roo. La prelatura Cancún-Chetumal, a cargo de los legionarios desde 1970, ha servido a la congregación religiosa para refugiar a sacerdotes acusados de pederastia.
Gregorio Jiménez inició su carrera de fotorreportero de manera espontánea y con muy poca formación. Era una manera de ganarse la vida pero respondía también a una necesidad de contar lo que sucedía en Veracruz, su estado.
Muchos de los habitantes de Golondrinas tienen un pasado dramático, pero en este barrio de Ecatepec pudieron rehacer sus vidas. Un fotógrafo y un reportero retrataron la historia de este lugar edificado con las propias manos de sus colonos.
Leonardo Padura es uno de los escritores, actualmente, más aclamados en Cuba, a pesar de tener una larga historia de disidencia ante el régimen de los Castro. Es, además, un hombre que guarda una inmensa fidelidad a las cosas que más aprecia, desde siempre y todavía.
Así se trabaja en las minas mexicanas aún después de la tragedia de Pasta de Conchos.