¿Que las personas se contagiaran de covid afectó su probabilidad de mantenerse en su trabajo? Un estudio sobre la pandemia y el empleo formal.
Hoy mismo México vive una crisis educativa muy diferente a las anteriores, y de la cual hasta ahora no se ha hablado. Está disminuyendo el porcentaje de asistencia escolar entre los hombres de bajos recursos que tienen de quince a veinticuatro años. El problema les afecta específicamente a ellos, porque el porcentaje de mujeres de las mismas edades y estratos que asisten a la escuela ahora es mayor que el de los hombres del mismo nivel socioeconómico. Sin el liderazgo de la SEP y Conacyt, el problema no se resolverá por sí mismo y generará más desigualdad y menor crecimiento económico.
Los incrementos al salario mínimo causan preocupación: se dice que hacen que suba la inflación y que aumenten el desempleo y el empleo informal. Esta columna reúne la evidencia que existe hasta el momento.
Hace poco se aprobó que los productos para la gestión menstrual no causaran IVA. Pero no siempre se cumple que los precios bajan al quitar los impuestos, pues los vendedores pueden aprovechar para mantenerlos altos y obtener más ganancias. ¿Qué sucedió con las toallas sanitarias?, ¿sí bajaron de precio cuando se eliminó el IVA?
Cada tres meses, el Inegi pregunta a los mexicanos qué tan satisfechos se sienten con la vida. Estos datos se pueden usar para averiguar si en nuestro país también existe la “crisis de la mediana edad”.
De todas las desigualdades que padece México, la regional es una de las más aberrantes: en este aspecto estamos peor que Chile y Colombia. La Ciudad de México es casi siete veces más rica ahora que Chiapas. Si la tendencia persiste, en cincuenta años la capital mexicana podría ser 14 veces más rica que aquel estado del sur. Tanta desigualdad pone en riesgo la unión del país, que podría dividirse a causa de ella.
Las sociedades —incluida la mexicana— siguen enfrascadas en una discusión que parece dicotómica: ¿qué preferimos?, ¿que crezca la economía o que se reduzca la desigualdad? La evidencia empírica ha desmentido una y otra vez este planteamiento, por reduccionista. Podemos cumplir ambas metas. A continuación, un fragmento del libro Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario, editado por Grano de Sal y el CEEY, que se publica este mismo año.
Esta es la primera vez que los jóvenes menores de treinta años viven una inflación anual mayor al 7%. Banxico mide las expectativas inflacionarias a través de encuestas a especialistas en finanzas y en economía, y a empresarios. Sin embargo, una encuesta a la población general sería muy valiosa.
Una explicación muy común del “techo de cristal”, que impide a las mujeres ascender a puestos mejor pagados, es que los hombres las discriminan directamente. Una investigación sobre cómo se asignan las becas Conacyt indica que, en ese caso, ocurre algo muy distinto y un tanto inesperado.
Entre 2019 y 2021 se triplicaron los arrestos de mexicanos sin documentos en EUA. Si la tendencia continúa, se observarían cerca de 800 mil detenciones en 2022, es decir, 4.2 veces los de 2019.
Se ha dicho que causa inflación, que provoca que baje el nivel de empleo o que haya menos empleos formales. Pero ¿qué nos dice la evidencia? ¿Cuáles, realmente, son los efectos en la economía del salario mínimo?
Para que un país logre reducir su desigualdad, se le recomienda invertir en la infancia temprana de sus habitantes –es entonces cuando surgen las brechas más importantes entre personas–. México claramente no está siguiendo esa recomendación.
La transparencia de ingresos, impuestos y salarios –cuánto percibe y cuánto paga cada quien, y qué remuneraciones ofrecen las empresas– es crucial para tener una discusión seria sobre la reforma impositiva en México.
Según los estudios de varios economistas, la sociedad mexicana sí quiere reducir la desigualdad y que los grupos de mayor ingreso paguen más impuestos; sin embargo, persiste una contradicción: creemos que el Estado nos cobra más impuestos de los que realmente pagamos.
Buscamos desmitificar la noción de que en México no existen la discriminación ni el racismo porque somos un país mestizo. La generación de datos duros ha jugado un rol primordial para rebatir esta imagen asociada a nuestra identidad y demostrar que el tono de piel puede ser decisivo para una elección política, la escolaridad y los ingresos económicos de una persona.
Los economistas, politólogos, sociólogos y todos los que están interesados en las ciencias sociales pueden acercarse a la literatura para comprender, desde otra perspectiva, los temas que estudian. Estas novelas son un registro de la movilidad social, las oportunidades y la desigualdad.
Al principio de la pandemia, varios especialistas pronosticaron que habría un aumento en el total de nacimientos en México. Ya es posible, un año y medio después, recabar evidencia para determinar si su predicción fue incorrecta o si sucedió algo muy diferente.
Un estudio reciente revela, mediante un diseño ingenioso, que el mercado laboral mexicano sí discrimina a las mujeres por su sobrepeso y obesidad. Los encargados de reclutamiento en los trabajos seleccionan en mayor medida a las mujeres delgadas para la fase de entrevistas.
La penalización por ser madre empieza nueve meses antes de parir: las mujeres se salen del mercado de trabajo, muchas no regresan a él, jamás recuperan su nivel de ingreso y el que reciben es, en algunos casos, 40% menor al ingreso de los padres.