Argentina, 1985 ha ganado un Globo de Oro, un Goya y premios en Venecia y San Sebastián. Santiago Mitre es el cineasta latinoamericano del momento. La cinta superó el millón de espectadores en los cines de su país y generó tal expectativa que se formaron largas filas, con padres que llevaban a sus hijos como si fuera una especie de iniciación cívica. Políticos, funcionarios, artistas, personajes de la farándula. Nadie se quedó sin opinar. Este filme sobre el Juicio a las Juntas Militares, hito de la democracia argentina, está nominado al Oscar. ¿Quién es el director detrás de esta obra disruptiva dentro del cine de América Latina?
¿Quién es el hombre detrás de La flor, la película argentina de culto, que tiene 14 horas de duración, y que se pudo ver en internet a partir de la pandemia? ¿Quién es el realizador que parece despertar al cine argentino de una larga temporada de sueño y silencio?
La cineasta argentina Lucrecia Martel ha encontrado en el cine, una forma de cuestionar la realidad. En entrevista, la directora habla sobre su cine y su búsqueda constante por romper las reglas.
La película del director argentino Juan Taratuto, adaptación de de la novela homónima de Eduardo Sacheri, se presentó en el Festival de Fútbol y Cine.
La realizadora argentina Lucrecia Martel impartirá una clase magistral en el marco de la octava edición de FICUNAM.
La actriz argentina Norma Aleandro recibirá el Premio Fénix a la Trayectoria en la IV entrega de este galardón.
Los personajes solitarios, parcos y perdedores que ha interpretado Ricardo Darín no podrían ser más lejanos a su personalidad alegre y cálida.