Tortería Colima: una historia de gentrificación y despojos
Los comercios emblemáticos también desaparecen a falta de regulaciones claras que protejan a las personas de la Ciudad de México. La famosa Tortería Colima solo es uno de tantos casos en la capital mexicana donde la crisis de vivienda, los despojos y la especulación en los costos de los inmuebles provocan el desplazo de sus habitantes.
Yo tengo otros datos (filtrados)
Detrás de las llamadas de los bancos que no quieres recibir y los mensajes de WhatsApp que te ofrecen trabajos inverosímiles, se esconde un mercado negro de datos personales. Nadie te lo advirtió, pero basta tu correo o tu número telefónico para ser presa de un robo total de tu privacidad.
Regenera América: más allá del mercado de carbono
El programa de regeneración ambiental de Mercado Libre es uno de los más innovadores para la minimización de emisiones de carbono en América Latina. Con la ayuda de sus aliados, está cambiando la realidad de la acción climática empresarial. Hoy, sus dos proyectos en México no solo impulsan la conservación de los ecosistemas, sino que fortalecen a las comunidades alrededor de estos.
“Mis muertos tristes”, un cuento de fantasmas y crueldad
Mariana Enriquez regresa al cuento, género que la convirtió en una de las escritoras más importantes de nuestra lengua. El relato que presentamos a continuación forma parte del libro "Un lugar soleado para gente sombría" (Anagrama, 2024), una colección de doce relatos sobre el mal que acecha y la presencia de lo monstruoso.
¿<i>Oppenheimer</i> debió ser la gran triunfadora del Oscar?
Cada año la academia de Hollywood tiene una oportunidad para rebelarse en lo político y en las formas. Esto, si premiara cintas que cuestionaran el lado oscuro de la cultura estadounidense o el estado de las imágenes. Casi nunca sucede. La tibieza, los intereses ejecutivos y la mano de críticos desinteresados mantienen a Hollywood lejos de cualquier subversión.
La valiente imperfección de <i>Donde duermen los pájaros</i>
Hacer cine sin convertirse en marioneta de los productores es el anhelo de cualquier director mexicano. Alejandro Alatorre consigue un filme que se aleja de la blanquitud o las desgastadas fórmulas televisivas; aunque imperfecta, "Donde duermen los pájaros" es un manifiesto de autenticidad y cinefilia.
Nubes de plástico y los recuerdos que perdemos
Los microplásticos llegaron al cielo, al mar, a los ríos y hoy están en tu cerebro. Son pequeños e imperceptibles, pero especialistas consideran que pueden hacerle creer a tu organismo que sufres de Parkinson y Alzheimer. ¿Cómo enfrentamos una amenaza inadvertida?
Voz de mando: recuerdos de Lynn Fainchtein y la generación de Rock 101
Nadie mejor que Lynn Fainchtein para darle sentido musical a escenas emblemáticas del cine como en "Amores Perros" o "Roma". También para inspirar a una generación ochentera sumergida en lo contracultural. Sensible, oceánica e imperativa, el soundtrack del México contemporáneo no se explica sin su melomanía.
<i>All of Us Strangers</i> acompaña al espectador frente al asedio de la realidad
Ante la decadencia del cine de superhéroes, el cine se orienta a historias en apariencia sencillas y, en el caso de Andrew Haigh, apuesta por narrar una conmovedora trama de amor y fantasmas. Lo cotidiano observado desde un lenguaje cinematográfico que deja de lado la grandilocuencia y arroja la pregunta: ¿hemos entrado a una nueva era del melodrama?
<i>Dune: Part Two</i>, entre los estereotipos épicos y la belleza de postal
Denis Villeneuve tenía en sus manos la oportunidad de construir un mundo épico con "Dune: Part Two", alejado de la simpleza del puñetazo y las explosiones para sumergirse en las complejidades de sus protagonistas. Por desgracia, eligió el camino dominguero de Ridley Scott en una gesta con bonitas postales, pero sabor melodramático y sin la malicia que le conocimos en "Blade Runner 2049".
La literatura es la historia de las emociones: Orlando Mondragón
Orlando Mondragón es el primer poeta menor de 30 años en ganar el Premio de Poesía Loewe. Originario de Zirándaro, Guerrero, en 2017 debutó con el libro <em>Epicedio del padre</em>, ganador del IV Premio de Poesía Joven Alejandro Aura.
Gatopardo y adidas México tienen un plan para ti
La oferta cultural en la Ciudad de México es inmensa: museos, galerías, exhibiciones públicas. Gatopardo y adidas México preparamos una opción exclusiva para ti, para sumergirte en tres increíbles historias de América Latina hasta el 22 de marzo.
¿Mudarse o vivir resignado sobre la falla Plateros-Mixcoac?
Desde que expertos de la UNAM localizaron una falla geológica en la zona de Plateros a Mixcoac, habitantes del área exigieron mayor información sobre este fenómeno, algunos han considerado mudarse debido al temor que les provocan los microsismos.
Marcelina Bautista, la mujer que lucha por los derechos de las trabajadoras del hogar
Marcelina Bautista cambió la conversación sobre los derechos laborales de las trabajadoras del hogar en México. A los 14 años viajó desde Nochixtlán, Oaxaca, a la Ciudad de México para trabajar en una vivienda; la falta de derechos laborales la motivó a convertirse en activista internacional.
Gabriela Ortiz, música más allá de las fronteras
En 2022 Gabriela Ortiz se convirtió en miembro de El Colegio Nacional; fue la primera mujer en ingresar al área de Artes y Letras, la cuarta músico y la octava mujer que forma parte de esta institución que agrupa a varios de los científicos, artistas y pensadores más destacados de México.
Lexus RX 350 Hybrid: la cúspide de las SUV de lujo
La marca japonesa, pionera en el sector de lujo consolida sus esfuerzos en la versión híbrida de la RX 350, la SUV más vendida en Estados Unidos. Busca posicionarse como un vehículo indispensable para el mercado mexicano, destacando por su tecnología de punta, gran potencia y diseño deportivo.
¿Reforma al Infonavit o un subsidio a la vivienda? Una explicación para personas no abogadas
El acceso a la vivienda es cada vez más difícil. ¿Necesitamos una reforma constitucional para arreglar este problema?, ¿cómo ayuda la reforma presentada por López Obrador? Hasta ahora, los esfuerzos del Estado para garantizar a los obreros vivienda digna y accesible no son suficientes.
El voto puede transformar al país: Sergio Aguayo
Parece que Sergio Aguayo es todo. Académico, escritor, periodista, profesor, internacionalista y defensor de derechos humanos. Sobre todo es uno de los personajes claves para entender la modernización de la democracia en México.
Un festejo solo para militares
Muchas festividades nacionales pasan inadvertidas, pero el Día del Ejército tiene implicaciones en nuestra vida cotidiana. Hoy los militares desafían los límites impuestos por la Constitución y a muy pocos les preocupa. La militarización avanza y solo ellos tendrán razones para celebrar.

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.