Son muchos los peligros que enfrenta esta región boscosa del centro de México: la urbanización, la sobrerreforestación, la agricultura industrial, la tala ilegal. Pero hay comunidades que luchan para proteger este cuerpo forestal que cosecha agua. Esta es la historia de Agustín Martínez.
Las guerras del agua ya están aquí, mientras el planeta no deja de calentarse y la población sigue creciendo. O cambiamos la manera en que habitamos el planeta o el futuro… ya nos alcanzó.
Matilde Fernández, de la comunidad indígena ticuna de San Pedro de los Lagos, a una hora de Leticia, es traducida al español por su hijo para decir que cuando era niña no había playas en el río, el Amazonas era uno solo y los peces saltaban.
Para algunos el corte de agua ha significado una tragedia, para otros, una oportunidad de negocio.
Empieza la cuenta regresiva para el cierre de llaves de la Ciudad de México.