La primera exposición de Don Baldemar se organizó, de manera clandestina, en las bancas donde solía dormir. El evento se anunció en redes sociales y poco a poco fue haciéndose de una red de clientes y seguidores de su arte. Hoy suma ya ocho exposiciones en diferentes estados de la República mexicana.
En nuestra edición 214, dedicada a los movimientos de mujeres, hay un poco de todo: ensayo, narrativa, reportajes, una línea del tiempo y hasta un cómic de Power Paola, una talentosa ilustradora que conoce muy bien Latinoamérica y las luchas de sus mujeres.
La mata es un poema de Eliana Hernández (Cardumen –Laguna Libros) que se basa (y no) en una masacre por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia que ocurrió en el Caribe colombiano en el 2000, y que ha pasado a la historia como la Masacre de El Salado.
Claudia de la Garza y Eréndira Derbez denuncian 98 situaciones con las que millones de mujeres lidian a diario. Los micromachismos, tal y como los nombró psicoterapeuta argentino Luis Bonin hace casi tres décadas, son parte de un sistema de opresión que urge dejar atrás.
La ilustradora y artista plástica colombo-ecuatoriana, Paola Gaviria, mejor conocida como Power Paola, presenta «Espero porque dibujo» (2019), una recopilación de libretas donde volcó su manera de ver el mundo.
Está de vuelta Gran Salón México y con él esta singular ilustradora que explora el feminismo.
Guillermo del Toro es una de las mentes más originales y brillantes del cine contemporáneo. El director trabaja en Canadá dos nuevos proyectos: la serie televisiva The Strain y la cinta de horror gótico Crimson Peak.