La lactancia materna es una responsabilidad compartida - Gatopardo

La lactancia materna es una responsabilidad compartida

La leche materna tiene beneficios indiscutibles tanto para las madres como para sus hijas e hijos. Los gobiernos, los centros de trabajo y el personal de salud deben promover y proteger este derecho de las mujeres.

Quizá has visto el hashtag en las redes sociales, en tuits y posts que se publican desde México, Colombia, Estados Unidos, Argentina, por nombrar algunos, ilustrados con la foto de una mujer amamantando a su bebé. Se trata de mensajes institucionales pero también espontáneos de las madres que se suman a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña que este año ocurre entre el 1 y el 7 de agosto, coordinada por la World Alliance for Breastfeeding Action (WABA).

Lo primero que se debe saber es lo siguiente: hay suficientes estudios para aseverar que la leche materna es el mejor alimento para las y los bebés recién nacidos. Pero no es todo: en un artículo de 2013, «Evidence-based interventions for improvement of maternal and child nutrition: what can be done and at what cost?», varios investigadores concluyen que la lactancia materna óptima tiene, por sí misma, el mayor impacto potencial en la prevención de la mortalidad infantil, mayor que cualquier otra intervención que pueda hacerse. La serie de la revista The Lancet, publicada en 2016, estima que la lactancia materna óptima podría ayudar a prevenir 823 mil muertes infantiles cada año.

Además, existe la evidencia necesaria para asegurar que son indiscutibles sus beneficios a largo plazo en la salud, la nutrición, lo cognitivo y lo económico, tanto para la mujer que amamanta como para la y el lactante. La misma serie en The Lancet estima que la lactancia puede prevenir veinte mil muertes maternas al año, provocadas por el cáncer de mama, y reducir el riesgo de padecer cáncer de ovarios. En cuanto a las y los niños, la lactancia disminuye el riesgo de obesidad y diabetes infantil. Aunado a lo anterior, un estudio publicado en la misma revista, y llevado a cabo en Brasil, indica que la lactancia está asociada con coeficientes de inteligencia más elevados.

Si los beneficios individuales y colectivos son tan claros, entonces ¿por qué se necesita una semana de la lactancia? La respuesta es que la Organización Mundial de la Salud y el Unicef han reportado, desde 1979, una disminución en las tasas de lactancia materna. Por ejemplo, en 2016 el Unicef reportó que el 43% de los bebés menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna y los que jamás reciben este alimento tienen catorce veces más probabilidades de morir en comparación con los que sólo beben leche materna.

CONTINUAR LEYENDO
COMPARTE

Recomendaciones Gatopardo

Más historias que podrían interesarte.