Ocho grandes libros de crónica que puedes leer gratis
La crónica, ese ser textual híbrido y limítrofe, está más viva que nunca y constantemente somos testigos de sus transformaciones. Aquí algunos ejemplos que dan cuenta de esa diversidad. Léelos gratis activando el código Gatopardo en Bookmate.
Cuatro grandes voces de la música feminista en el mundo
Ellas han convertido la protesta social en música feminista y han tomado escenarios, iglesias, premiaciones, universidades, plazas públicas y medios de comunicación para poner la lupa sobre la opresión patriarcal.
Postal de la semana: Datos para perder la cabeza
En un día cualquiera las banquetas ofrecen miles de historias, detalles imperceptibles desde la vista dislocada de la ventana de un auto en movimiento. Es en los encuentros cara a cara, en los cruces y roces, donde se descubre el flujo de la humanidad.
Percibald García: un cuentacuentos al rescate de los niños de Tlatelolco
Percibald Gacía recorre todos los días las plazas y pasillos de Tlatelolco arrastrando una bocina para leerle cuentos a los niños, que cansados de la cuarentena, lo esperan con ansias asomados por las ventanas de sus departamentos.
Línea nigra: El misterio de ser dos personas en el cuerpo de una
Para Jazmina Barrera el embarazo y el parto son momentos “asombrosos, misteriosos y brutales como la muerte”, y provocan en ella una perplejidad que la inspiró a escribir Línea nigra.
Asfixia, una historia de discriminación y violencia
Asfixia es el segundo largometraje de la mexicana Kenya Márquez, donde aborda la historia de una mujer albina que sale de prisión. Luego de ser nominada a siete premios Ariel, la película se estrena dentro del catálogo de FilminLatino.
Cinco cuentos memorables de la literatura mexicana del siglo XX
El cuento, decía Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos. Para honrar al género reunimos cinco grandes relatos que puedes leer gratis gracias a la UNAM.
Alejandro Zambra: El poeta que aguarda en un cuarto de azotea
Poeta chileno es la más reciente novela de Alejandro Zambra. Un relato que aborda la padrastría, la experiencia de criar a un hijo no biológico. Una paternidad que se enfrenta siempre a la legitimidad, donde la palabra misma marca, mancha y convierte a uno en sospechoso.
Principados y potestades: el primer libro de Carlos Monsiváis
El primer libro de Carlos Monsiváis, que era un mito, una leyenda, salió a la luz en conmemoración de su décimo aniversario luctuoso. Diseñado por Vicente Rojo, este facsímil es casi un libro de culto, una reliquia del periodismo mexicano.
Monet, los impresionistas y una revolución tecnológica
La miniserie Monet y los Impresionistas, creada por Huawei en colaboración con Crossmedia, cuenta la historia de la última corriente artística del siglo 19 y cómo cambió el mundo del arte para siempre.
Postal de la semana: La pandemia nos llevará de regreso al campo
En la nueva normalidad el campo y la ciudad tendrán que reencontrarse. La gente va a necesitar espacios abiertos y vincular a ellos experiencias profundas, crecimiento personal. Esta visita al rancho San Antonio fue un encuentro nostálgico con un pasado mejor.
Vaquero del mediodía: el documental sobre un poeta desaparecido
El periodista Diego Enrique Osorno se lanzó a la búsqueda del desaparecido Samuel Noyola, en un país que se convierte cada vez más en un agujero negro. Este trabajo fílmico ha sido nominado al Ariel como Mejor Largometraje Documental.
Teresa Margolles: Las morgues como termómetro social
Teresa Margolles es una artista conceptual diplomada en medicina forense. Su obra retrata la descomposición que ha dejado a su paso la violencia en nuestro país. Póker de damas, su más reciente pieza, trae de regreso el recuerdo de Karla tras su asesinato.
La utopía de la mariposa: Todo por encontrar a un hermano desaparecido
Lukas Avendaño es un artista y antropólogo muxe que dedica su vida a encontrar a su hermano Bruno, quien desapareció años atrás. El documental La utopía de la mariposa cuenta la historia de otra vida puesta en pausa para buscar a un ser querido.
Tras el represor de Rodolfo Walsh
Una extradición pasó inadvertida en el país de Bolsonaro. Fue detenido un exmilitar acusado de más de 900 secuestros durante la dictadura argentina, entre ellos, el del periodista Rodolfo Walsh. La captura se llevó a cabo en medio de la pandemia, a través de un operativo secreto dirigido por el hombre más impensado.
Eduardo Antonio Parra: los bajos fondos de la violencia
Eduardo Antonio Parra es uno de los autores mexicanos más destacados de su generación. Laberinto, su tercera novela, vuelve a la violencia cruda del norte mexicano. Para no voltear los ojos y mirar a otro lado.
Relatos del Ébola. El misterio de los trece gorilas muertos.
Los virus zoonóticos son aquellos que saltan de animales a humanos y producen enfermedades infecciosas. David Quammen recapitula una visita a África central y la investigación de una serie de brotes entre aldeas que ocurrieron en los años noventa. Se trataba del Ébola. Este es un adelanto de Contagio. La evolución de las pandemias (Debate, 2020).