El libro La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos, de la historiadora Margaret MacMillan, contiene uno de los esfuerzos más cabales por explicar las paradojas de los conflictos bélicos. La más incómoda de ellas es que las guerras, junto a todo el dolor que provocan, también suelen mejorar la vida de los pobres y aumentan la igualdad dentro de algunas sociedades. Carlos Bravo Regidor entrevista a la autora de este libro, publicado por editorial Turner.
Ante el peligro de muerte en México, Lydia Cacho rehace su vida en España. Ahí seleccionó cartas y fragmentos de diarios que se leen como su autobiografía.
En Lúa Vermella quise mostrar la realidad a través de una parálisis temporal, de la inmovilidad de las personas en el espacio y generar así una nueva manera de pensarla.
En 55 años de carrera se hizo de un estilo y un lenguaje propios, con los que mira la realidad soterrada de este país. Su más reciente película, El diablo entre las piernas, confirma que es un maestro provocador.
En entrevista, su directora Alma Har’el, habla del largo y catártico proceso creativo detrás de esta violenta historia de amor entre padre e hijo.
“Quería hacer una película sobre una heroína trans que acudiera al llamado de los ciudadanos que sufrían algún tipo de violencia. Una comedia de aventuras”. La más reciente película de Julián Hernández cuenta la historia de una fotógrafa y artista que se dedica a tatuar hombres que violentan otras mujeres.
Lydia Cacho da su versión de los hechos sobre la controversia en torno a “Los demonios del edén”.
Conversamos con el periodista mexicano Jorge Ramos, que se ha convertido en referente moral para los hispanos en EUA.