Nuevo León vive tiempos convulsos: este reportaje abarca desde las marchas por las desaparecidas y asesinadas, que empezaron mucho antes de que se encontrara el cadáver de Debanhi, hasta las reacciones equivocadas y los cambios que intentan hacer las autoridades del estado.
Las mujeres que ocupaban el inmueble de la CNDH en República de Cuba, en el Centro Histórico, fueron acusadas de narcomenudeo. La fiscalía deberá probar el delito, pues una acusación en falso dejaría ver que operaron los peores vicios del sistema de justicia.
El incremento de la violencia machista ha propiciado la aparición de más feminismos transexcluyentes. Así que, entre pañuelos morados y verdes, las mujeres trans también salieron a marchar el pasado #8M. En medio de los discursos de odio, las agresiones y los homicidios, las mujeres trans resisten y gritan: “lxs trans existimos porque resistimos”.
Una y otra vez las feministas presentan evidencia de los problemas que aquejan a las mujeres, pero López Obrador insiste en su postura: niega los datos y elimina políticas y programas que intentan solucionar la situación.
La editorial independiente Dharma Books + Publishing publica un libro de Rivera Garza que apareció por primera vez hace más de treinta años. El crítico literario Jorge Téllez aprovecha la ocasión para indagar en esta decisión, en los inicios de su carrera como autora, en la escritora que hoy es y en la comparación entre la literatura crítica durante los ochenta y la que se necesita en estos tiempos.
Las feministas llevan décadas exigiendo datos que permitan detectar, diagnosticar y eliminar las desigualdades de género. Que la legislación mexicana no obligue a los centros de trabajo a medir sus brechas salariales ha sido uno de los grandes obstáculos. Intersecta, junto con la Embajada del Reino Unido en México, elaboró la metodología con la que podría llevarse a cabo este desafío.