Islam: Alternativa espiritual

Algunas mexicanas musulmanas celebraron el fin del Ramadán en Tepeji del Río, Hidalgo. En la visión de la sheija Amina, las comunidades islámicas en el extranjero tienen la responsabilidad de ser fieles a sí mismas dentro de la escritura y guía del islam.
Tiempo de lectura: < 1 minuto
- Se habla de una comunidad de alrededor de 3 mil musulmanes en el DF, pero están aumentando constantemente. Las mezquitas de la ciudad no están preparadas para un crecimiento tan rápido.
- Al centro islámico Al-Hikmah de San Juan de Aragón, en la zona norte oriental de la Ciudad de México, se le conoce como “la mezquita de Aragón”. Es una casa privada que el imam Isa Rojas ha adaptado a la estética árabe.
- Desde 2006, esta casa se convirtió oficialmente en un centro islámico, después que Isa Rojas pasara ocho años en la Universidad Islámica de Medinah, en Arabia Saudita, estudiando la sharía, la teología y la jurisprudencia del islam.
- El imam Said Louahabi da el sermón durante la fiesta de fin del Ramadán, el Eid al-Fitr. Durante el Ramadán está prohibido comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta la puesta del sol.
- En la mezquita de Aragón, las mujeres sirven la comida después de la puesta del sol. El ayuno se rompe tomando leche, comiendo fruta y dátiles.
- Una mujer reza en la mezquita de Aragón. La noche de Ramadán en Aragón pasa entre oraciones, comida y pláticas acostados en los tapetes en el piso. Es una atmósfera alegre, que recuerda los grupos juveniles de la iglesia católica.
- Un hombre y una mujer hablan en la mezquita de la colonia Polanco, la más reconocida y grande de México – aunque en realidad es un centro de educación musulmana. Es a la que acuden los extranjeros musulmanes en el DF.
- Oración en la comunidad Nur Ashki Al-Yerráhi, centro sufí de la colonia Roma Norte. La sheija Amina Teslima Al-Yerráhi es el ministro de culto de la comunidad sufí. Parece inusual que una mujer sea ministro de culto en el islam, pero no es extraño.
- Al Muthanna Saoud es un joven chileno de 19 años que estudia la sharía en Panamá. “El Corán se tiene que recitar con una voz melodiosa, como dice el profeta, pronunciar bien las letras, una recitación clara, pero melodiosa lo más que se pueda”.
- Algunas mexicanas musulmanas celebraron el fin del Ramadán en Tepeji del Río, Hidalgo. En la visión de la sheija Amina, las comunidades islámicas en el extranjero tienen la responsabilidad de ser fieles a sí mismas dentro de la escritura y guía del islam.
Recomendaciones Gatopardo
Más historias que podrían interesarte.