La reforma judicial: un reordenamiento de poderes
Una reforma busca quitar a los miembros de la Corte y reemplazarlos con nuevos integrantes votados en las urnas. Donde algunos ven soluciones a un Tribunal políticamente inclinado, otros ven intentos por cooptar un poder que ha servido como contrapeso.
Emi, la historia de una joven científica transicionando en Mérida
La trama de vida de Emi no encaja en el género dramático con el que desafortunadamente podrían categorizarse las de la mayoría de mujeres trans de generaciones pasadas. La identidad de género no es el resultado de un pasado traumático, sino una condición natural de cada persona.
Sobrevivir al suicidio en Yucatán
Yucatán, el estado más seguro de México, ocupa el primer lugar en incidencia de suicidios a nivel nacional. ¿Cómo se llegó a esto? ¿Es un asunto del “alma yucateca”?, ¿de su historia? ¿La falla está en el sistema de salud pública? Las respuestas, más bien, las tienen los sobrevivientes, familiares y amigos de quienes se quitaron la vida.
Yo te la canto: una fiesta por el trabajo digno
Para la juventud contemporánea el trabajo no es un fin, es un medio que les permitirá hacer lo que verdaderamente les gusta y les alimenta el espíritu; pero aunque no se crean eso de que “si amas tu trabajo no trabajarás un solo día en tu vida”, sí quieren trabajos dignos que respeten sus derechos laborales. En el Festival Yo te la Canto pudieron rapear en coro todas sus exigencias.
Mar adentro está la sanación
Allí donde las infancias sufren el desamparo más profundo; allí donde la adicción a las drogas rompe vínculos maternofiliales; allí donde la autoridad, las instituciones y las políticas públicas no llegan, todo se deja a la buena fe de la comunidad… con un poco de ayuda de las ballenas (orcas, en realidad), el mar y el desierto. Desde La Paz, Baja California Sur, una historia ejemplar de cuidados colectivos.
Discos Indies Unidos, S.A. de C.V.
El dueño de una disquera apuesta todo por salvar su empresa, sin detenerse a pensar que el destino es una mano de hierro sobre su cabeza. Un relato que forma parte del libro <i>El Menonita Zen</i> (2023), publicado con el apoyo de Editorial Océano.
Las herramientas de la crónica: una entrevista con Juan Pablo Meneses
Cronista, novelista, escritor de crónica novelada y novela-crónica, Gatopardo conversó con el autor chileno Juan Pablo Meneses sobre su interés por la exploración estilística en los confines del periodismo narrativo y frente a las inteligencias artificiales, el lugar de la crónica en la actualidad y la necesidad de buscar nuevos temas dentro del género.
Los vecinos distantes de Oaxaca
La capital del estado de Oaxaca, emblema de la potencia cultural del sur de México, se ha convertido en los últimos años en la “zona cero” de un fenómeno difícil de identificar, pero cuyos efectos han afectado de manera profunda la vida de miles de oaxaqueños, que ven cómo su ciudad ha dejado paulatinamente de pertenecerles. Hay dos caminos: asumir la responsabilidad colectiva y política de la gentrificación, o dejar que tras ese membrete se sigan ocultando las fuentes de la tensión social.
Range Rover, Defender y Jaguar: un legado sólido que apunta hacia el futuro
Range Rover, Defender y Jaguar se transforman. A su legado de diseño funcional, conectividad, innovación y alta tecnología se le suma la sostenibilidad: para 2030, todas las líneas tendrán su versión eléctrica. La primera edición del DriveFest de JLR México fue una demostración de lujo moderno y futuro.
Perpetuar el planeta: una misión de Constantino Aucca Chutas y Rolex
Constantino Aucca Chutas es un biólogo quechua que durante las últimas décadas ha plantado millones de árboles en la cordillera de los Andes. Por esta labor, en 2023 se convirtió en uno de los personajes reconocidos por la iniciativa Perpetual Planet, con la que Rolex se compromete a la preservación del medio ambiente.
<i>Made in England</i>: Marty imparte otra lección de cinefilia
Con Martin Scorsese a cuadro y dirigida por David Hinton, <i> Made in England: The Films of Powell and Pressburger </i> es una convincente exposición de razones para amar una de las filmografías más emocionantes del cine clásico inglés. Ya puede verse en MUBI.
Seis libros para conocer más sobre identidades LGBTTTIQ+
Desde la novela testimonial hasta el ensayo, además de investigación sociológica y poesía, la librería U-tópicas nos comparte una variada selección de literatura LGBTTTIQ+ que puedes encontrar en sus estantes.
Calderón y la Providencia
Lo que Julian Assange desató con sus filtraciones tuvo alcances internacionales. En México despertó un conflicto entre los gobiernos de Felipe Calderón y Barack Obama. Ante su inminente liberación, recordamos el episodio con este fragmento del libro <i>Narcoleaks</i>, de Wilbert Torre.
Tengo que morir todas las noches: una entrevista con Guillermo Osorno
En 2014, Guillermo Osorno publicó <i>Tengo que morir todas las noches. Una crónica de los ochenta, el underground y la cultura gay</i> (Debate, 2014). A pesar de las dudas iniciales de sus editores sobre la recepción del libro, la obra rápidamente se posicionó como un referente en la literatura LGBT. Aprovechando el reciente estreno de la serie basada en el libro, <i>Gatopardo</i> conversó con Osorno sobre su creación y su impacto.
Una guerra sucia en los archivos
El rescate de la memoria de las víctimas de la Guerra Sucia corre paralelo a la voluntad de obstruir, ocultar e incluso destruir los archivos que lo permiten. A pocas semanas de que la Comisión de la Verdad rinda su informe final, presentamos testimonios de primera mano de los efectos —transexenales— de tal contrasentido, y voces del recuerdo que de cualquier forma se abre paso.
El cartaginés
En el libro <i>La figura del mundo</i> (2023) el escritor Juan Villoro ofrece un acercamiento personal a su padre, Luis Villoro, un sustrato emocional de algunas de sus convicciones y de la figura intelectual. Reproducimos este fragmento con el apoyo de editorial Penguin Random House.
Ruego que nunca te conviertas en hombre
En las rancherías del noreste zacatecano, la música, la bebida, los cigarros y los destinos de los pobladores están controlados por el cártel de Sinaloa. No existen muchas opciones, más que migrar o volverse un <i>hombre</i> del narco.