De la caída al colapso
Cuando el cronista estadounidense Jon Lee Anderson llegó a Libia, a fines de febrero de 2011, reinaba un clima de eufórica locura. Durante los siguientes cuatro años se convirtió en un testigo de primera mano de los dramáticos cambios que sufría el país.
Cuando el cronista estadounidense Jon Lee Anderson llegó a Libia, a fines de febrero de 2011, reinaba un clima de eufórica locura. Durante los siguientes cuatro años se convirtió en un testigo de primera mano de los dramáticos cambios que sufrió el país después de la caída y muerte de Muamar el Gadafi. Éste es un extracto con las primeras entradas de su diario en donde narra su paso por algunas de las principales ciudades del país, como Bengasi, Tripoli y Ras Lanuf, y de la desolación que encontró en su camino. El texto completo será publicado en un libro de la editorial Sexto Piso, a fines de este año.
Domingo 27 de febrero de 2011
La ciudad libia de Bengasi se encuentra a dieciséis horas de marcha si uno conduce peligrosamente desde la capital egipcia de El Cairo. Ambas están conectadas por una franja de carretera y, también, por sus respectivas y recientes liberaciones, obra de manifestantes antigubernamentales.1 Al viajar de una a otra, ayer, el lado egipcio de la frontera funcionaba normalmente. Es decir, había guardias fronterizos y funcionarios de inmigración que sellaron mi pasaporte y nos dijeron adiós en unas salas caóticas, repletas de cientos de refugiados que huían de Libia, en su mayoría trabajadores bangladesíes y vietnamitas. Allí acababa lo normal.
Cruzar Libia implicaba hacerlo a pie a través de unos ochocientos metros de tierra de nadie hasta un puesto fronterizo; una vez pasado éste, nos hallábamos abandonados a nuestra suerte en la nueva Libia.
Nos dio la bienvenida una banda de jóvenes entusiastas que hacían las veces de guardias y que nos ofrecieron tazas de té dulce y caliente. Nos mostraron la bandera que habían colgado en lo alto: la vieja bandera real de Libia, roja, verde y negra, y no la utilizada en la era de Muamar el Gadafi, que es una simple tela verde. Querían que les tomaran una fotografía frente a ella, como si al hacerlo validáramos de algún modo el cambio ocurrido en su país, que todavía parecía algo precario. A su alrededor, los edificios estaban abandonados y cubiertos de grafitis; más allá se extendía el desierto.
La teórica libertad de Libia parecía un espejismo. Pero, tras conducir seis horas más por tierras prácticamente despobladas un paisaje que alternaba entre el desierto y el ondulado verdear de unas granjas, llegamos a la vieja ciudad fenicia de Bengasi, con sus decaídos edificios de la era colonial, de estilo italianizante. Allí, en un deteriorado palacio de justicia frente al paseo marítimo, había tenido lugar la semana anterior la revolución que, después de varios días de confrontación violenta, puso al pueblo al mando de la Libia oriental.
CONTINUAR LEYENDODos horas después de llegar me hallaba en el palacio de justicia, que es ahora el cuartel general de la Bengasi revolucionaria, frente al cual cientos de personas paseaban. Tres efigies de Gadafi colgaban de un mástil, y el tronante mar oleaba al otro lado de la calle.
La multitud comenzó a cantar grandes, rítmicos, estridentes cánticos que sonaban como música. Me detuve en un cuarto del piso superior y desde allí miré la escena junto a una de las nuevas líderes voluntarias de la ciudad, Iman Bugaighis, una mujer de unos cuarenta años, miembro de la facultad de Odontología en la universidad local. Le pregunté qué cantaban. Mientras me lo explicaba, la sobrecogió una súbita, inesperada emoción y comenzó a llorar. Me dijo que estaban deseando la muerte a Gadafi. Incapaz de traducir los juegos de palabras de los hombres y mujeres reunidos allá abajo en grupos separados, que cantaban en un llamamiento que resonaba, los resumió: Lo que tratan de decir es todo lo que no pudieron decir durante cuarenta y dos años. Lo que dicen es que ya no están dispuestos a vivir con vergüenza. ¿Qué es la vergüenza para ellos?, le pregunté. Gadafi, replicó. Él es nuestra vergüenza.
Martes 1 de marzo de 2011
Bengasi es una ciudad en el limbo, un lugar de rumores y con Muamar el Gadafi todavía aferrándose al poder en Trípoli lleno de expectativas por los dramas que están por venir. Pero la revolución de abogados, hombres de negocios y jóvenes que barrió el régimen de Gadafi en esta ciudad la semana pasada todavía se esfuerza por encontrar una voz coherente, todavía tiene que generar un liderazgo visible. Según Abdel Hafiz Ghoga, el juez que funge como flamante portavoz del consejo revolucionario de la ciudad y el primer miembro del nuevo Consejo Nacional de Transición de Libia, ello no se debe a una confusión, sino a las consultas que están en proceso. Mientras tanto, la fuerza militar rebelde ha intentado recuperar las armas robadas por la ciudadanía a las varias guarniciones incendiadas de Bengasi a fin de formar un ejército y marchar sobre Trípoli.
Más allá de la atmósfera festiva que continúa a lo largo del paseo marítimo cubierto de grafitis donde el consejo revolucionario ha montado su cuartel, Bengasi apenas funciona. La mayoría de las tiendas y negocios están cerrados, y hay poca gente en las calles. Sin embargo, los automóviles aceleran por todas partes y hay tiroteos ocasionales: cuando se disparan al aire las armas robadas, en una aparente celebración de la repentina libertad para hacerlo (a los libios civiles no se les permite poseer armas y mucho menos dispararlas). Es una ciudad en suspensión. Familias enteras entran y salen en automóviles de la guarnición principal, donde Gadafi tenía una villa, contemplando embobadas un lugar que antes les estaba vedado.
Sobre las paredes, la gente ha dibujado el retrato de Gadafi en una variedad de aspectos injuriantes y dado rienda suelta a toda clase de insultos en árabe e inglés: Gadafi es un perro, un traidor, un agente en algunos casos, extrañamente, de los estadounidenses, o también de Israel. Ayer, al anochecer, mientras paseaba con un par de amigos, encontramos a un grupo de jóvenes, de ocho a doce años, quemando un auto en un solar y haciendo un montón de ruido. No parecía algo que habrían hecho normalmente; algunos adultos los observaban sin detenerlos.
En el puerto, barcos griegos, argelinos y sirios llegaron ayer para llevarse a cientos de trabajadores indios y sirios que se habían congregado con sus pertenencias para ser transportados a algún sitio seguro, a cuenta de sus respectivos países. Es decir, todos menos los infelices bangladesíes, que parecen no tener autoridad alguna que hable por ellos. Se hallaban en una zona abierta del muelle, contemplando lánguidamente a los sirios e indios, cuya partida estaba fuera de toda duda. (Cuando la crisis concluya, posiblemente habrá una falta masiva de trabajadores en Libia: los filipinos trabajan en los campos petrolíferos y las filipinas son enfermeras en los hospitales; los bangladesíes trabajan en la construcción y como empleados no calificados; los sirios, se dice, predominan en los establecimientos de kebab y shisha).
El lunes por la tarde llegó la noticia de un ataque aéreo contra un depósito de armas a una hora al oeste de Bengasi. Como pasa con todo aquí, resultaba difícil precisar los detalles. En busca de información, algunos amigos fueron hoy hasta una base militar, donde los soldados confirmaron la historia pero señalaron en dirección al oeste y les advirtieron que no fueran hasta allí porque había bandidos. Regresaron a Bengasi desconcertados. Cuando intenté preguntarle a un oficial de las Fuerzas Especiales qué pensaban hacer, más allá de esperar lo desconocido en sus barracones, se puso a la defensiva y sugirió que prestara un servicio público a los libios y me fuera a buscar la línea del frente. También él señaló hacia el oeste.
El martes, un religioso barbudo entró en una barbería, entregó a los barberos una octavilla y les pidió que la colgaran. La leyeron en voz alta a los clientes: era una llamada a la plegaria, en la que se pedía a la gente de Bengasi que se reuniera en un estacionamiento cercano al puerto a las 3 de la madrugada del miércoles. Sugería que si iba suficiente gente, con la voluntad de Dios, el poder de las plegarias podría acelerar la salida de Gadafi y la liberación del país.
Miércoles 2 de marzo de 2011
Hoy, después de días suspendido en un vago limbo político, el territorio liberado de Libia oriental tuvo durante varias horas un frente occidental en una guerra real, con disparos. La tensión había ido en ascenso desde el ataque aéreo del lunes contra un depósito de armas al oeste de Bengasi, la capital de Libia libre. Esta mañana llegó la noticia de que un gran convoy armado de milicianos de Gadafi había invadido el pueblo petrolero de Brega, unos 250 kilómetros al sudoeste de aquí. Se decía que habían venido de Sirte, la ciudad natal de Gadafi y principal bastión gubernamental entre Bengasi y Trípoli.
Me dirigí a Brega con unos pocos acompañantes. Nos encaminamos hacia el oeste a través de un paisaje desértico cuya monotonía sólo era aliviada por unos pocos pastores con sus rebaños, unos cables eléctricos y, en algún punto, un funcional complejo residencial destinado a la nueva Bengasi, deprimentemente grande, que unos chinos construían en la llanura: una cuadrícula sin alma de cientos y cientos de edificios de cemento gris sin terminar. En Ajdabiya, una oscura parada a una hora de camino, descubrimos algo de actividad alrededor del hospital. Un grupo de médicos y voluntarios pululaba excitado; todos gritaban a la vez. Había lucha en Brega, dijeron; estaban enviando ambulancias. Las ambulancias rugieron hacia allá, y las seguimos.
En las afueras de Ajdabiya, bajo un doble arco de color verde y cubierto con dichos del Libro verde de Gadafi, que señala la salida de la ciudad, se desarrollaba una escena teatral. Allí habían aparcado cientos de autos y camionetas y, a cada lado del camino, la gente conducía y aprendía a conducir baterías antiaéreas, urgida por una muchedumbre de hombres y muchachos que blandían machetes, cuchillos de carnicero, Kalashnikovs y revólveres, cantando, celebrando, y gritando Dios es grande. Más y más voluntarios comenzaron a llegar, corriendo a toda velocidad para unirse a la multitud bajo las puertas, exhibiendo sus armas. Por momentos, la multitud les arrojaba agua, aparentemente una bendición libia.
Algunos colegas de diversas nacionalidades estadounidenses, rusos, egipcios, belgas, franceses e italianos tomaban notas y fotografías en medio del caos. Un arma era disparada cada tanto, y se oyó un gran rugido de aprobación cuando, por fin, algunos de los tripulantes novatos de las baterías antiaéreas apuntaron y lanzaron una descarga terriblemente estruendosa y exultante hacia el cielo. Una gran detonación del otro lado de la carretera puso a decenas de hombres a correr. ¿Acaso venían? No. Alguien había disparado mal un arma y se había herido.
Después de un rato, algunos grupos de combatientes partieron hacia Brega con un rugido y los seguimos. Una hora más tarde, a un lado del camino, apareció Brega, un pueblo petrolero, que pareciera ser totalmente de color salmón, donde hay algunas residencias y una universidad, y donde la lucha tenía lugar. Ahora podíamos oírla: grandes explosiones y golpes que sonaban como morteros; y se alcanzaban a ver estallidos de humo gris en la distancia. El desierto aquí era ondulado, salpicado de arbustos parecidos a la artemisa.
Seguimos a algunos amigos que estaban más adelante por el camino que corría junto al mar hay hermosas aguas para hacer snorkel por aquí, y nos encontramos en una suerte de frente de batalla repentino. Cientos de combatientes corrían con armas, lanzacohetes y granadas de mano; trepaban a los médanos junto al camino para mirar y disparar sobre la universidad, donde se decía que estaba la gente de Gadafi; e iban y venían por el paseo marítimo en estrepitosos jeeps, automóviles y camionetas en las que habían montado ametralladoras pesadas. Cada vez que aparecía algún combatiente, la gente cantaba consignas y hacía el gesto de la V. Una camioneta rugió al pasar junto a nosotros en dirección a la ciudad, con varios muertos en la caja. Un par de aeronaves Mirage o MIG, no podría decirlo aparecieron sobre nosotros e hicieron algunas pasadas, echando las bombas de una vez, justo sobre los médanos. Un amigo que empezó a seguir a algunos combatientes hacia lo alto de un médano volvió un minuto después diciendo que los aviones habían disparado muy cerca del sitio por donde caminaban.
Trajeron arroz y pollo y nos ofrecieron, y después unos pequeños vasos de té caliente y dulce; los hombres se acuclillaron junto a un vehículo, bajo el sol abrasador, para almorzar.
En la verdadera línea del frente, donde un par de automóviles había recibido disparos y nadie más se había atrevido a pasar, se hallaba desparramada sobre el camino una gran cantidad de cartuchos de municiones antiaéreas. Un hombre levantó uno, vino hasta nuestro auto y dijo: Vamos a metérselo en el culo a Gadafi, y levantó el pulgar.
Después de un rato sobrevino una suerte de monotonía. Subsistía el golpeteo de la artillería, pero de forma esporádica, y la mayoría de los combatientes se había metido en sus vehículos y vuelto a toda prisa a la ciudad. Decían que la lucha se había desplazado hacia allá, más cerca de la universidad, donde los milicianos de Gadafi se preparaban para atacar desde horas antes. Los seguimos y, finalmente, encontramos la universidad, donde todo estaba tranquilo. Los milicianos se habían ido. Después de su jornada de destrucción, habían desistido y regresado a Sirte en su convoy, según dijo alguien. Los combatientes que los habían perseguido, por delante de nosotros, también se habían desvanecido. Salimos en su busca.
Nos detuvimos junto al mar, donde levanté una caja de municiones que tenía impresos varios números y la leyenda D. P. R. of Korea (República Popular Democrática de Corea). Luego regresamos hacia la carretera principal. Un gran número de hombres se había reunido bajo un enorme anuncio de Gadafi y, en una escena festiva similar a la ocurrida en las afueras de Ajdabiya, disparaban sus armas y cantaban victoria. Muchos arrancaban pedazos del cartel, en el que todavía era visible una parte del rostro del Hermano Líder.
Algunos voluntarios pasaban entre la multitud ofreciendo cartones de zumo y barras de pan cuando, de repente, un caza aulló por encima y arrojó una bomba. Aterrizó un poco más allá de los autos aparcados, a unos quince o veinte metros, y lanzó una enorme nube de humo, vidrio y polvo. Todo el mundo corrió. Yo me quedé a observar cómo explotaba la bomba. Increíblemente, nadie resultó herido. Luego, todo el mundo, horrorizado, corrió hacia sus vehículos y escapó de vuelta a Brega, Ajdabiya, Bengasi… El parabrisas de nuestro automóvil tenía una nueva telaraña de grietas, pero mis acompañantes y yo estábamos intactos. Más tarde, en Bengasi, escuchamos explosiones a lo lejos que hicieron ladrar a los perros.
En el último momento, en medio del caos y el humo, unos pocos hombres se reunieron y comenzaron a cantar triunfalmente otra vez, pero el mensaje del caza, o su error, por poco lo que fuese, había hecho efecto. Oí que alguien decía: Por el culo, Gadafi. Ahora vamos a conseguir una zona de exclusión aérea.
Sábado 5 de marzo de 2011
En los últimos días, la cambiante línea del frente en el conflicto de Libia se ha ido desplazando rápidamente hacia el oeste: de Bengasi, centro de la rebelión, hacia Trípoli, la capital. Desde mediados de esta semana, cuando los variopintos rebeldes de la Libia libre asentados en Bengasi rechazaron un ataque del contingente móvil de las tropas de Muamar el Gadafi contra dos pueblos petroleros Brega y Ras Lanuf, que constituyen su flanco occidental, la línea del frente se ha ido acercando a la ciudad costera de Sirte, que marca el punto medio entre Bengasi y Trípoli y, a excepción de la capital, es el último bastión de Gadafi.
Hoy llegué hasta Ras Lanuf, que alberga la mayor refinería de petróleo libio y está situada en una carretera de la costa. Como Brega, otro enclave industrial que visitamos el miércoles durante la batalla que tuvo lugar allí, Ras Lanuf es un pueblo montado por una compañía, con complejos residenciales que parecen sacados de un mismo molde, con su pista de aterrizaje, su hospital y sus escuelas. Entre ambas no hay casi nada más que desierto, rebaños de dromedarios y el ocasional piquete en la carretera montado por el emergente Ejército del Este: una colección de civiles, muchos de ellos jóvenes armados de veintitantos años. Casi ninguno es un combatiente con experiencia. Son entusiastas y de gatillo fácil, y disparan muchas veces sus armas al aire; van y vienen a todo motor en camionetas y utilitarios que han arreglado como vehículos artillados al estilo somalí, con armas pesadas y, en algunos casos, cañones antiaéreos saqueados de las armerías militares.
Una de esas armerías en Bengasi fue escenario de una tragedia ayer, cuando rebeldes inexpertos aparentemente causaron una explosión accidental. En la conflagración resultante murieron decenas de personas. Por otra parte, Peter Bouckaert, representante de Human Rights Watch, dijo que encontró en Adjabiya una reserva de misiles antiaéreos portátiles rusos buscadores de calor SA-7, así como una vasta cantidad de otras armas y municiones almacenadas en depósitos mal custodiados que ahora se hallan en manos rebeldes.
Durante gran parte de la tarde del sábado, conduje varias veces entre Brega y Ras Lanuf con un par de acompañantes, buscando algún tipo de orden o, al menos, a alguien que pudiera explicar lo que ocurría en la caótica y nueva línea del frente, sin conseguirlo. Las dificultades en las comunicaciones suponían que sólo podíamos contactar con otros colegas que andaban del mismo modo por el frente mediante mensajes de texto. Los puestos de control rebeldes en los caminos eran ruidosos y peligrosos, y estaban llenos de adrenalina y de combatientes que disparaban sus armas al azar y en todas direcciones. En uno de ellos, tres hombres se negaron a dejarnos ir hasta que consiguieron transferir con éxito una fotografía de uno de sus celulares a uno de los nuestros, vía Bluetooth; ésta mostraba a un ser humano esparcido en varios pedazos sobre una alfombra. Era como si, al poseer la imagen de esa atrocidad, de algún modo la acreditáramos. En otro, un mayor del ejército vestido de civil que intentaba ejercer algún tipo de autoridad nos dijo que le preocupaba que los combatientes estuvieran yendo más allá de Ras Lanuf: tenía información de que las tropas de Gadafi se congregaban para un contraataque; podían volver por un camino del desierto y cortarles el contacto con la retaguardia. Comenzó a ordenar a los hombres que salieran de sus vehículos y, al hacerlo, se generó un clima de urgencia y pánico que produjo un éxodo. Nos unimos a la huida que, como mucha de la actividad en el frente, conlleva conducir a velocidades peligrosas.
Cuando nos detuvimos en un control, un barbudo comenzó a gritar que atrás, cerca de Ras Lanuf, los rebeldes habían tumbado algunos cazas del gobierno. Derribaron tres, gritó, exultante. Todos los jóvenes empezaron a cantar triunfalmente y a gritar ¡Allahu akbar!. El barbudo comenzó a forcejear con su AK-47, tratando de dar un par de disparos de celebración, y casi perdió el control del arma. Por fortuna, dejó de apretar el gatillo justo cuando otros llegaban para mostrarle qué hacer (dimos un brinco hacia adelante con nuestro vehículo para quedar fuera de su línea de fuego, por las dudas).
Una hora después, cuando caía el sol, estábamos de regreso en Ras Lanuf, frente a la refinería. Un combatiente que fumaba un cigarrillo tras otro nos condujo unos cuatrocientos metros hacia el desierto por un sendero, hasta el sitio en que había caído el famoso jet al final era sólo uno. Explicó que el avión algunos dijeron que era un MIG y otros, que podría ser un Sukhoi, que había estado volando por allí todo el día pero no los había bombardeado, descendió y todos abrieron fuego contra él. Increíblemente, alguien acertó. Cayó, explotó y se rompió en mil pedazos, que quedaron desparramados por el desierto. Los dos pilotos murieron. Uno, dijo el hombre, era sudanés, de acuerdo con el pasaporte encontrado entre los restos; el otro, según sus documentos, era libio.
Vi lo que quedó de los pilotos. Ambos decapitados, presumiblemente por la explosión o el impacto, pero sus cuerpos, todavía vestidos con sus monos de vuelo verdes, estaban intactos. La cara de uno de ellos fue parcialmente rebanada y yacía en el desierto, con la nariz y el labio cubierto por el bigote, como una máscara abandonada.
Domingo 6 de marzo de 2011
En la intermitente guerra civil que ha comenzado en Libia oriental, los rebeldes sufrieron hoy su primer revés a manos de las fuerzas de Muamar el Gadafi. Después de capturar Brega y Ras Lanuf y haber derribado un jet ayer, creían, al llegar la noche, que estaban camino de la victoria. Esta mañana avanzaron, con la intención de entrar en Ben Yauad, la siguiente población hacia el oeste.
Entraron en Ben Yauad ayer, pero la encontraron vacía y la abandonaron, dejándola indefensa. Al regresar hoy, en cambio, tropezaron con una seria resistencia y, después de un día entero de batalla que incluyó varias retiradas puede que diez como avances, la perdieron. Para la caída del sol, seis hombres habían muerto en el hospital de retaguardia de Ras Lanuf, en medio de escenas de profunda emoción, y unos setenta habían resultado heridos. Los médicos, voluntarios que habían venido de urgencia desde Bengasi la noche anterior, dijeron que morirían más. Dos reporteros un francés y un estadounidense recibieron disparos, pero sólo sufrieron heridas leves en las piernas.
Para mí y para muchos colegas, la mañana comenzó con un bombardeo aéreo en un cruce poblado de combatientes, fuera de Ras Lanuf, donde habíamos pasado la noche. Estábamos a unos cientos de metros cuando un jet se zambulló y cayó una bomba, evidentemente sin explotar, porque hubo una gran nube de polvo y tierra pero ningún fuego y, por fortuna, ninguna baja hasta donde supimos. Avanzamos luego en varios automóviles hacia Ben Yauad, en medio de vehículos artillados, jeeps y camionetas conducidas a gran velocidad por los rebeldes, que se incitaban unos a otros con gritos de Allahu akbar y señales de victoria. A unos ocho kilómetros de la ciudad apareció un helicóptero en el cielo, provocando pánico y una huida precipitada hacia la intersección de Ras Lanuf, donde los combatientes montaron sus baterías antiaéreas allí, apuntaban con los dedos, estaba el helicóptero. Había mantenido su distancia, sin embargo; volaba alto y parecía estar abrazando la costa, quizás a dos o tres kilómetros de distancia. No abrió fuego.
Así pasó el día, con una mezcla de bravatas y también de auténtica valentía, miedo, confusión y caos, con los rebeldes acercándose milímetro a milímetro a los bordes del pueblo. Siguiéndolos, mis colegas y yo nos refugiábamos temporalmente detrás de montecillos de tierra cuando comenzaban a gritar y correr, o cuando las cargas de la artillería, que las fuerzas del gobierno habían comenzado a disparar, explotaban en las cercanías. El bombardeo y su respuesta incrementaron su ritmo hacia la tarde. Los rebeldes que nos rodeaban disparaban sus Katiushas contra los límites del pueblo desde múltiples lanzadores, y los hombres de Gadafi respondían, aproximando cada vez más el fuego de la artillería hacia las posiciones rebeldes.
Pasaban ambulancias a gran velocidad, buscando a los heridos del frente; algunos gritaban a los combatientes por megáfonos que se abrieran en lugar de amontonarse, por si un avión venía a bombardearlos. Nadie lo hizo, pero los disparos de artillería comenzaron a caer más cerca y los amigos que estaban delante de mí volvieron varias veces durante la tarde para informar que habían sido blanco de francotiradores y proyectiles. A medida que se acababa el día y la batalla se tornaba más feroz, algunos combatientes intentaban impedir que otros huyeran, plantándose en el camino cuando éstos se marchaban a toda prisa en sus autos, gritándoles que volvieran y reconviniéndolos. A veces era suficiente para detener un éxodo completo; otras no, y casi todo el mundo huía. Nos veíamos empujados por estas fugas, a veces durante varias millas y sin poder evitarlo, para luego arrastrarnos de regreso con un chofer local que habíamos contratado el domingo por la mañana y que se mostraba prudentemente dispuesto.
En un determinado momento, cuando estábamos a un costado del camino observando la batalla de la artillería contra los Katiusha, algunos combatientes retiraron un vehículo artillado de la carretera que discurría junto a nosotros. El hombre que comandaba la pesada ametralladora apuntó su cañón hacia un grupo que se hallaba en el pedregal de una ladera, a unos trescientos metros. Pero antes de que pudiera apretar el gatillo, le gritaron que se detuviera: se trataba de camaradas rebeldes.
Como una hora más tarde, un amigo que estaba parado junto a mí, el fotógrafo italiano Franco Pagetti, señaló de nuevo la ladera. Apuntaba con el dedo hacia un promontorio escarpado y a algunos hombres que se encontraban encima. Sospechaba que podían ser soldados del gobierno, porque los que casi habían sido blanco de fuego amigo ya habían descendido la ladera. Los miré, era un grupo de seis u ocho, y advertí que varios parecían huir de algo que se hallaba en una grieta de la montaña. Justo entonces una explosión sacudió el pedregal, no lejos de nosotros, y se oyó la detonación de un mortero; todo el mundo comenzó a correr y a subirse a sus automóviles al tiempo que aceleraban para salir de allí. Parecía que Pagetti había estado en lo cierto y que la colina había sido tomada por los hombres de Gadafi, que acababan de dispararnos (y que, por suerte, erraron).
Tras ello, y con la batalla aparentemente sin definir aunque no pintaba muy bien para el bando rebelde, mis compañeros y yo cambiamos el frente por Ras Lanuf y las horrorosas escenas de su hospital, adonde eran llevados los heridos y los moribundos mientras sus amigos y hermanos pululaban alrededor, gritando, llorando y, a veces, amenazando a los demás con sus armas, en medio de su angustia y su furia.
Edición y traducción de Gabriel Pasquini
Lo más leído en Gatopardo
Recomendaciones Gatopardo
Más historias que podrían interesarte.
Un chaleco antibalas para reportar desde Venezuela
Compartir de manera fidedigna lo que ocurre en Venezuela, bajo el régimen de Nicolás Maduro, se volvió una tarea casi imposible para la prensa que se enfrenta a bloqueos del papel periódico, de los servidores de internet y un constante amedrentamiento paramilitar.
Cuatro anécdotas para honrar la trayectoria de Cristina Pacheco
Este 21 de diciembre se anunció la muerte de la periodista y conductora que, después de medio siglo en Aquí nos tocó vivir y 34 años escribiendo Mar de historias, había anunciado un descanso indefinido. Gracias por tanto, Cristina Pacheco
Israel, Palestina y la inconquistable tierra prometida
La paz aún no se vislumbra entre Israel y Palestina, naciones que se disputan el mismo espacio territorial desde hace décadas. El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque en territorio israelí que desató una extensa campaña de bombardeos sobre la franja de Gaza; en medio del conflicto quedaron miles de desplazados con suministros muy limitados para sobrevivir y más de cuatro mil personas fallecidas.