No items found.
No items found.
No items found.
No items found.

El Pitchfork Music Festival CDMX se llevará a cabo en el Estadio de Beisbol Fray Nano de la Ciudad de México, al oriente de la capital, muy cerca de la estación del metro Velódromo, del 2 al 3 de mayo.
El Pitchfork Music Festival CDMX volverá a la capital con su segunda edición sin mover las fechas programadas del 2 al 4 de mayo próximos. El festival comenzará al oriente de la ciudad y cerrará en el Bosque de Chapultepec, con un concierto gratuito.
Este festival guarda conexión con el mismo circuito organizado en Estados Unidos por la revista musical Pitchfork. Si bien el hilo conductor de cada una de sus ediciones está marcada por géneros como el rock alternativo, lo indie, la electrónica o el hiphop, en Chicago también se consideró el invitar a más personas en actividades gratuitas —en el caso de México con un último concierto sin cobro— como eventos complementarios o after shows con algunos de los artistas invitados.
A casi 20 años del primer Pitchfork Music Festival en Estados Unidos, la segunda edición en México busca seguir con esta tradición para atraer aún más al público con cantantes que se desmarcan del entorno comercial.
¿Qué artistas se presentarán en esta edición?
A diferencia del primer año del festival, que dejó la vara muy alta con cinco días de conciertos en 2024, para esta ocasión será solamente del viernes al domingo.
El lineup del primer día será estelarizado por la mexicana Silvana Estrada y la presentación de su tema más reciente "Primera Lluvia". De acuerdo con la artista, a partir de aquí comenzará una nueva etapa, además de haber podido curar la alineación de su show con otros cantautores, como el brasileño Rodrigo Amarante, y Tim Bernades y Beoudine, quienes cantan por primera vez en México.
“Pensé que quería traer artistas que me inspiran y que me llenan de amor por la música. Estoy segura de que ustedes también les amarán y será una noche mágica”, escribió la compositora originaria de Veracruz en sus redes sociales. “¡Brasil, Siria y México son queridos colegas y que vengan a cantar conmigo es un sueño! Ayúdenme a hacerlos sentir en casa, será una noche para cantar y celebrar porque la vida es más bonita cuando no existen fronteras”.
De acuerdo con los organizadores del festival habrá un ligero cambio. Las bandas Black Country, New Road y Rosas se sumarán al cartel programado para el viernes en el Estadio Fray Nano.
Sin duda alguna, la noche del sábado será coronada por Beth Gibbons, quien estrenó su tercer álbum de estudio Lives Outgrown a mediados del año pasado. Sin embargo, a modo de nostalgia, se sabe que llega a interpretar algunas canciones de sus discos anteriores (“Tom the Model” o “Mysteries”), además de volver a éxitos de Portishead como ”Glory Box” o “Roads”, banda de la cual fue vocalista junto a Geoff Barrow y Adrian Utley.
La rapera británica Little Simz también llegará por primera vez a México con esta edición. Su presentación se enmarca en el estreno de su sexto álbum de estudio llamado Lotus —con fecha de salida al viernes 6 de junio— y con dos singles que ya circulan, de las 13 canciones en total que tendrá el disco: “Flood”, interpretada junto a Obongijayar y Moonchild Sanelly, y “Free”. Como ha pasado desde el 2019, vuelve a trabajar con el sello AWAL, y el productor Miles Clinton James, quien también es la mano detrás de KOKOROKO.

En este misma hilo musical del rap están los coestelares Earl Sweatshirt y Roc Marciano, junto al productor y rapero The Alchemist. Como bien es sabido, el primero fue parte del colectivo Odd Future junto a Tyler, the Creator, quienes se conocieron por My Space, pero este siguió su camino en la música al margen, debido a un internado al que lo envió su madre en Samoa. Previo a ese periodo, solo pudo lanzar un mixtape llamado Earl hasta que volvió. Sin embargo, la valía de su trabajo está en la cercanía con la que trata los temas de salud mental, soledad, nostalgia e incluso depresión alrededor de sus experiencias personales, sin olvidar la crudeza de los beats (similares a los la época de Goblin con Tyler) hasta el sonido mucho más limpio con olor nostalgia que creó con The Alchemist en su último disco, Voir Dire.
Otro que no pasa inadvertido en el cartel es Ross from Friends, el productor y DJ británico que también ha estado en Coachella y Glastonbury. Si bien un álbum es clave en la vida de productores y músicos, la fortaleza del originario de Essex está en sus Singles y EPs que desde 2015 no ha parado de estrenar, más de 10 años sin dejar de trabajar en algo más.
Para el último día de concierto, todo culmina con las presentaciones de James K, el músico, productor y DJ de Estados Unidos, así como con Edgar Mondragón & IMGN, quienes cerrarán el cartel.
¿En dónde se realizará la segunda edición del festival?
El Pitchfork Music Festival CDMX se llevará a cabo en el Estadio de Beisbol Fray Nano de la Ciudad de México, al oriente de la capital, muy cerca de la estación del metro Velódromo, del 2 al 3 de mayo.
Para su tercer día, el festival cerrará con un concierto gratuito en la Casa del Lago de la UNAM, dentro del Bosque de Chapultepec, al igual que en su edición anterior.
¿En dónde se pueden adquirir los boletos?
Los tickets para el Pitchfork Music Festival CDMX se pueden adquirir por medio de Fever en su página en línea. Además de poder comprar el boleto directamente en taquillas. También cuentan con una modalidad llamada Apartadito, con la que al pagar 500 pesos en línea puedes reservar tu boleto y liquidar el resto en la taquilla. Toma en cuenta que esto solo es posible para los shows del 2 y 3 de mayo.
{{ linea }}
El Pitchfork Music Festival CDMX volverá a la capital con su segunda edición sin mover las fechas programadas del 2 al 4 de mayo próximos. El festival comenzará al oriente de la ciudad y cerrará en el Bosque de Chapultepec, con un concierto gratuito.
Este festival guarda conexión con el mismo circuito organizado en Estados Unidos por la revista musical Pitchfork. Si bien el hilo conductor de cada una de sus ediciones está marcada por géneros como el rock alternativo, lo indie, la electrónica o el hiphop, en Chicago también se consideró el invitar a más personas en actividades gratuitas —en el caso de México con un último concierto sin cobro— como eventos complementarios o after shows con algunos de los artistas invitados.
A casi 20 años del primer Pitchfork Music Festival en Estados Unidos, la segunda edición en México busca seguir con esta tradición para atraer aún más al público con cantantes que se desmarcan del entorno comercial.
¿Qué artistas se presentarán en esta edición?
A diferencia del primer año del festival, que dejó la vara muy alta con cinco días de conciertos en 2024, para esta ocasión será solamente del viernes al domingo.
El lineup del primer día será estelarizado por la mexicana Silvana Estrada y la presentación de su tema más reciente "Primera Lluvia". De acuerdo con la artista, a partir de aquí comenzará una nueva etapa, además de haber podido curar la alineación de su show con otros cantautores, como el brasileño Rodrigo Amarante, y Tim Bernades y Beoudine, quienes cantan por primera vez en México.
“Pensé que quería traer artistas que me inspiran y que me llenan de amor por la música. Estoy segura de que ustedes también les amarán y será una noche mágica”, escribió la compositora originaria de Veracruz en sus redes sociales. “¡Brasil, Siria y México son queridos colegas y que vengan a cantar conmigo es un sueño! Ayúdenme a hacerlos sentir en casa, será una noche para cantar y celebrar porque la vida es más bonita cuando no existen fronteras”.
De acuerdo con los organizadores del festival habrá un ligero cambio. Las bandas Black Country, New Road y Rosas se sumarán al cartel programado para el viernes en el Estadio Fray Nano.
Sin duda alguna, la noche del sábado será coronada por Beth Gibbons, quien estrenó su tercer álbum de estudio Lives Outgrown a mediados del año pasado. Sin embargo, a modo de nostalgia, se sabe que llega a interpretar algunas canciones de sus discos anteriores (“Tom the Model” o “Mysteries”), además de volver a éxitos de Portishead como ”Glory Box” o “Roads”, banda de la cual fue vocalista junto a Geoff Barrow y Adrian Utley.
La rapera británica Little Simz también llegará por primera vez a México con esta edición. Su presentación se enmarca en el estreno de su sexto álbum de estudio llamado Lotus —con fecha de salida al viernes 6 de junio— y con dos singles que ya circulan, de las 13 canciones en total que tendrá el disco: “Flood”, interpretada junto a Obongijayar y Moonchild Sanelly, y “Free”. Como ha pasado desde el 2019, vuelve a trabajar con el sello AWAL, y el productor Miles Clinton James, quien también es la mano detrás de KOKOROKO.

En este misma hilo musical del rap están los coestelares Earl Sweatshirt y Roc Marciano, junto al productor y rapero The Alchemist. Como bien es sabido, el primero fue parte del colectivo Odd Future junto a Tyler, the Creator, quienes se conocieron por My Space, pero este siguió su camino en la música al margen, debido a un internado al que lo envió su madre en Samoa. Previo a ese periodo, solo pudo lanzar un mixtape llamado Earl hasta que volvió. Sin embargo, la valía de su trabajo está en la cercanía con la que trata los temas de salud mental, soledad, nostalgia e incluso depresión alrededor de sus experiencias personales, sin olvidar la crudeza de los beats (similares a los la época de Goblin con Tyler) hasta el sonido mucho más limpio con olor nostalgia que creó con The Alchemist en su último disco, Voir Dire.
Otro que no pasa inadvertido en el cartel es Ross from Friends, el productor y DJ británico que también ha estado en Coachella y Glastonbury. Si bien un álbum es clave en la vida de productores y músicos, la fortaleza del originario de Essex está en sus Singles y EPs que desde 2015 no ha parado de estrenar, más de 10 años sin dejar de trabajar en algo más.
Para el último día de concierto, todo culmina con las presentaciones de James K, el músico, productor y DJ de Estados Unidos, así como con Edgar Mondragón & IMGN, quienes cerrarán el cartel.
¿En dónde se realizará la segunda edición del festival?
El Pitchfork Music Festival CDMX se llevará a cabo en el Estadio de Beisbol Fray Nano de la Ciudad de México, al oriente de la capital, muy cerca de la estación del metro Velódromo, del 2 al 3 de mayo.
Para su tercer día, el festival cerrará con un concierto gratuito en la Casa del Lago de la UNAM, dentro del Bosque de Chapultepec, al igual que en su edición anterior.
¿En dónde se pueden adquirir los boletos?
Los tickets para el Pitchfork Music Festival CDMX se pueden adquirir por medio de Fever en su página en línea. Además de poder comprar el boleto directamente en taquillas. También cuentan con una modalidad llamada Apartadito, con la que al pagar 500 pesos en línea puedes reservar tu boleto y liquidar el resto en la taquilla. Toma en cuenta que esto solo es posible para los shows del 2 y 3 de mayo.
{{ linea }}

El Pitchfork Music Festival CDMX se llevará a cabo en el Estadio de Beisbol Fray Nano de la Ciudad de México, al oriente de la capital, muy cerca de la estación del metro Velódromo, del 2 al 3 de mayo.
El Pitchfork Music Festival CDMX volverá a la capital con su segunda edición sin mover las fechas programadas del 2 al 4 de mayo próximos. El festival comenzará al oriente de la ciudad y cerrará en el Bosque de Chapultepec, con un concierto gratuito.
Este festival guarda conexión con el mismo circuito organizado en Estados Unidos por la revista musical Pitchfork. Si bien el hilo conductor de cada una de sus ediciones está marcada por géneros como el rock alternativo, lo indie, la electrónica o el hiphop, en Chicago también se consideró el invitar a más personas en actividades gratuitas —en el caso de México con un último concierto sin cobro— como eventos complementarios o after shows con algunos de los artistas invitados.
A casi 20 años del primer Pitchfork Music Festival en Estados Unidos, la segunda edición en México busca seguir con esta tradición para atraer aún más al público con cantantes que se desmarcan del entorno comercial.
¿Qué artistas se presentarán en esta edición?
A diferencia del primer año del festival, que dejó la vara muy alta con cinco días de conciertos en 2024, para esta ocasión será solamente del viernes al domingo.
El lineup del primer día será estelarizado por la mexicana Silvana Estrada y la presentación de su tema más reciente "Primera Lluvia". De acuerdo con la artista, a partir de aquí comenzará una nueva etapa, además de haber podido curar la alineación de su show con otros cantautores, como el brasileño Rodrigo Amarante, y Tim Bernades y Beoudine, quienes cantan por primera vez en México.
“Pensé que quería traer artistas que me inspiran y que me llenan de amor por la música. Estoy segura de que ustedes también les amarán y será una noche mágica”, escribió la compositora originaria de Veracruz en sus redes sociales. “¡Brasil, Siria y México son queridos colegas y que vengan a cantar conmigo es un sueño! Ayúdenme a hacerlos sentir en casa, será una noche para cantar y celebrar porque la vida es más bonita cuando no existen fronteras”.
De acuerdo con los organizadores del festival habrá un ligero cambio. Las bandas Black Country, New Road y Rosas se sumarán al cartel programado para el viernes en el Estadio Fray Nano.
Sin duda alguna, la noche del sábado será coronada por Beth Gibbons, quien estrenó su tercer álbum de estudio Lives Outgrown a mediados del año pasado. Sin embargo, a modo de nostalgia, se sabe que llega a interpretar algunas canciones de sus discos anteriores (“Tom the Model” o “Mysteries”), además de volver a éxitos de Portishead como ”Glory Box” o “Roads”, banda de la cual fue vocalista junto a Geoff Barrow y Adrian Utley.
La rapera británica Little Simz también llegará por primera vez a México con esta edición. Su presentación se enmarca en el estreno de su sexto álbum de estudio llamado Lotus —con fecha de salida al viernes 6 de junio— y con dos singles que ya circulan, de las 13 canciones en total que tendrá el disco: “Flood”, interpretada junto a Obongijayar y Moonchild Sanelly, y “Free”. Como ha pasado desde el 2019, vuelve a trabajar con el sello AWAL, y el productor Miles Clinton James, quien también es la mano detrás de KOKOROKO.

En este misma hilo musical del rap están los coestelares Earl Sweatshirt y Roc Marciano, junto al productor y rapero The Alchemist. Como bien es sabido, el primero fue parte del colectivo Odd Future junto a Tyler, the Creator, quienes se conocieron por My Space, pero este siguió su camino en la música al margen, debido a un internado al que lo envió su madre en Samoa. Previo a ese periodo, solo pudo lanzar un mixtape llamado Earl hasta que volvió. Sin embargo, la valía de su trabajo está en la cercanía con la que trata los temas de salud mental, soledad, nostalgia e incluso depresión alrededor de sus experiencias personales, sin olvidar la crudeza de los beats (similares a los la época de Goblin con Tyler) hasta el sonido mucho más limpio con olor nostalgia que creó con The Alchemist en su último disco, Voir Dire.
Otro que no pasa inadvertido en el cartel es Ross from Friends, el productor y DJ británico que también ha estado en Coachella y Glastonbury. Si bien un álbum es clave en la vida de productores y músicos, la fortaleza del originario de Essex está en sus Singles y EPs que desde 2015 no ha parado de estrenar, más de 10 años sin dejar de trabajar en algo más.
Para el último día de concierto, todo culmina con las presentaciones de James K, el músico, productor y DJ de Estados Unidos, así como con Edgar Mondragón & IMGN, quienes cerrarán el cartel.
¿En dónde se realizará la segunda edición del festival?
El Pitchfork Music Festival CDMX se llevará a cabo en el Estadio de Beisbol Fray Nano de la Ciudad de México, al oriente de la capital, muy cerca de la estación del metro Velódromo, del 2 al 3 de mayo.
Para su tercer día, el festival cerrará con un concierto gratuito en la Casa del Lago de la UNAM, dentro del Bosque de Chapultepec, al igual que en su edición anterior.
¿En dónde se pueden adquirir los boletos?
Los tickets para el Pitchfork Music Festival CDMX se pueden adquirir por medio de Fever en su página en línea. Además de poder comprar el boleto directamente en taquillas. También cuentan con una modalidad llamada Apartadito, con la que al pagar 500 pesos en línea puedes reservar tu boleto y liquidar el resto en la taquilla. Toma en cuenta que esto solo es posible para los shows del 2 y 3 de mayo.
{{ linea }}

El Pitchfork Music Festival CDMX volverá a la capital con su segunda edición sin mover las fechas programadas del 2 al 4 de mayo próximos. El festival comenzará al oriente de la ciudad y cerrará en el Bosque de Chapultepec, con un concierto gratuito.
Este festival guarda conexión con el mismo circuito organizado en Estados Unidos por la revista musical Pitchfork. Si bien el hilo conductor de cada una de sus ediciones está marcada por géneros como el rock alternativo, lo indie, la electrónica o el hiphop, en Chicago también se consideró el invitar a más personas en actividades gratuitas —en el caso de México con un último concierto sin cobro— como eventos complementarios o after shows con algunos de los artistas invitados.
A casi 20 años del primer Pitchfork Music Festival en Estados Unidos, la segunda edición en México busca seguir con esta tradición para atraer aún más al público con cantantes que se desmarcan del entorno comercial.
¿Qué artistas se presentarán en esta edición?
A diferencia del primer año del festival, que dejó la vara muy alta con cinco días de conciertos en 2024, para esta ocasión será solamente del viernes al domingo.
El lineup del primer día será estelarizado por la mexicana Silvana Estrada y la presentación de su tema más reciente "Primera Lluvia". De acuerdo con la artista, a partir de aquí comenzará una nueva etapa, además de haber podido curar la alineación de su show con otros cantautores, como el brasileño Rodrigo Amarante, y Tim Bernades y Beoudine, quienes cantan por primera vez en México.
“Pensé que quería traer artistas que me inspiran y que me llenan de amor por la música. Estoy segura de que ustedes también les amarán y será una noche mágica”, escribió la compositora originaria de Veracruz en sus redes sociales. “¡Brasil, Siria y México son queridos colegas y que vengan a cantar conmigo es un sueño! Ayúdenme a hacerlos sentir en casa, será una noche para cantar y celebrar porque la vida es más bonita cuando no existen fronteras”.
De acuerdo con los organizadores del festival habrá un ligero cambio. Las bandas Black Country, New Road y Rosas se sumarán al cartel programado para el viernes en el Estadio Fray Nano.
Sin duda alguna, la noche del sábado será coronada por Beth Gibbons, quien estrenó su tercer álbum de estudio Lives Outgrown a mediados del año pasado. Sin embargo, a modo de nostalgia, se sabe que llega a interpretar algunas canciones de sus discos anteriores (“Tom the Model” o “Mysteries”), además de volver a éxitos de Portishead como ”Glory Box” o “Roads”, banda de la cual fue vocalista junto a Geoff Barrow y Adrian Utley.
La rapera británica Little Simz también llegará por primera vez a México con esta edición. Su presentación se enmarca en el estreno de su sexto álbum de estudio llamado Lotus —con fecha de salida al viernes 6 de junio— y con dos singles que ya circulan, de las 13 canciones en total que tendrá el disco: “Flood”, interpretada junto a Obongijayar y Moonchild Sanelly, y “Free”. Como ha pasado desde el 2019, vuelve a trabajar con el sello AWAL, y el productor Miles Clinton James, quien también es la mano detrás de KOKOROKO.

En este misma hilo musical del rap están los coestelares Earl Sweatshirt y Roc Marciano, junto al productor y rapero The Alchemist. Como bien es sabido, el primero fue parte del colectivo Odd Future junto a Tyler, the Creator, quienes se conocieron por My Space, pero este siguió su camino en la música al margen, debido a un internado al que lo envió su madre en Samoa. Previo a ese periodo, solo pudo lanzar un mixtape llamado Earl hasta que volvió. Sin embargo, la valía de su trabajo está en la cercanía con la que trata los temas de salud mental, soledad, nostalgia e incluso depresión alrededor de sus experiencias personales, sin olvidar la crudeza de los beats (similares a los la época de Goblin con Tyler) hasta el sonido mucho más limpio con olor nostalgia que creó con The Alchemist en su último disco, Voir Dire.
Otro que no pasa inadvertido en el cartel es Ross from Friends, el productor y DJ británico que también ha estado en Coachella y Glastonbury. Si bien un álbum es clave en la vida de productores y músicos, la fortaleza del originario de Essex está en sus Singles y EPs que desde 2015 no ha parado de estrenar, más de 10 años sin dejar de trabajar en algo más.
Para el último día de concierto, todo culmina con las presentaciones de James K, el músico, productor y DJ de Estados Unidos, así como con Edgar Mondragón & IMGN, quienes cerrarán el cartel.
¿En dónde se realizará la segunda edición del festival?
El Pitchfork Music Festival CDMX se llevará a cabo en el Estadio de Beisbol Fray Nano de la Ciudad de México, al oriente de la capital, muy cerca de la estación del metro Velódromo, del 2 al 3 de mayo.
Para su tercer día, el festival cerrará con un concierto gratuito en la Casa del Lago de la UNAM, dentro del Bosque de Chapultepec, al igual que en su edición anterior.
¿En dónde se pueden adquirir los boletos?
Los tickets para el Pitchfork Music Festival CDMX se pueden adquirir por medio de Fever en su página en línea. Además de poder comprar el boleto directamente en taquillas. También cuentan con una modalidad llamada Apartadito, con la que al pagar 500 pesos en línea puedes reservar tu boleto y liquidar el resto en la taquilla. Toma en cuenta que esto solo es posible para los shows del 2 y 3 de mayo.
{{ linea }}

El Pitchfork Music Festival CDMX se llevará a cabo en el Estadio de Beisbol Fray Nano de la Ciudad de México, al oriente de la capital, muy cerca de la estación del metro Velódromo, del 2 al 3 de mayo.
El Pitchfork Music Festival CDMX volverá a la capital con su segunda edición sin mover las fechas programadas del 2 al 4 de mayo próximos. El festival comenzará al oriente de la ciudad y cerrará en el Bosque de Chapultepec, con un concierto gratuito.
Este festival guarda conexión con el mismo circuito organizado en Estados Unidos por la revista musical Pitchfork. Si bien el hilo conductor de cada una de sus ediciones está marcada por géneros como el rock alternativo, lo indie, la electrónica o el hiphop, en Chicago también se consideró el invitar a más personas en actividades gratuitas —en el caso de México con un último concierto sin cobro— como eventos complementarios o after shows con algunos de los artistas invitados.
A casi 20 años del primer Pitchfork Music Festival en Estados Unidos, la segunda edición en México busca seguir con esta tradición para atraer aún más al público con cantantes que se desmarcan del entorno comercial.
¿Qué artistas se presentarán en esta edición?
A diferencia del primer año del festival, que dejó la vara muy alta con cinco días de conciertos en 2024, para esta ocasión será solamente del viernes al domingo.
El lineup del primer día será estelarizado por la mexicana Silvana Estrada y la presentación de su tema más reciente "Primera Lluvia". De acuerdo con la artista, a partir de aquí comenzará una nueva etapa, además de haber podido curar la alineación de su show con otros cantautores, como el brasileño Rodrigo Amarante, y Tim Bernades y Beoudine, quienes cantan por primera vez en México.
“Pensé que quería traer artistas que me inspiran y que me llenan de amor por la música. Estoy segura de que ustedes también les amarán y será una noche mágica”, escribió la compositora originaria de Veracruz en sus redes sociales. “¡Brasil, Siria y México son queridos colegas y que vengan a cantar conmigo es un sueño! Ayúdenme a hacerlos sentir en casa, será una noche para cantar y celebrar porque la vida es más bonita cuando no existen fronteras”.
De acuerdo con los organizadores del festival habrá un ligero cambio. Las bandas Black Country, New Road y Rosas se sumarán al cartel programado para el viernes en el Estadio Fray Nano.
Sin duda alguna, la noche del sábado será coronada por Beth Gibbons, quien estrenó su tercer álbum de estudio Lives Outgrown a mediados del año pasado. Sin embargo, a modo de nostalgia, se sabe que llega a interpretar algunas canciones de sus discos anteriores (“Tom the Model” o “Mysteries”), además de volver a éxitos de Portishead como ”Glory Box” o “Roads”, banda de la cual fue vocalista junto a Geoff Barrow y Adrian Utley.
La rapera británica Little Simz también llegará por primera vez a México con esta edición. Su presentación se enmarca en el estreno de su sexto álbum de estudio llamado Lotus —con fecha de salida al viernes 6 de junio— y con dos singles que ya circulan, de las 13 canciones en total que tendrá el disco: “Flood”, interpretada junto a Obongijayar y Moonchild Sanelly, y “Free”. Como ha pasado desde el 2019, vuelve a trabajar con el sello AWAL, y el productor Miles Clinton James, quien también es la mano detrás de KOKOROKO.

En este misma hilo musical del rap están los coestelares Earl Sweatshirt y Roc Marciano, junto al productor y rapero The Alchemist. Como bien es sabido, el primero fue parte del colectivo Odd Future junto a Tyler, the Creator, quienes se conocieron por My Space, pero este siguió su camino en la música al margen, debido a un internado al que lo envió su madre en Samoa. Previo a ese periodo, solo pudo lanzar un mixtape llamado Earl hasta que volvió. Sin embargo, la valía de su trabajo está en la cercanía con la que trata los temas de salud mental, soledad, nostalgia e incluso depresión alrededor de sus experiencias personales, sin olvidar la crudeza de los beats (similares a los la época de Goblin con Tyler) hasta el sonido mucho más limpio con olor nostalgia que creó con The Alchemist en su último disco, Voir Dire.
Otro que no pasa inadvertido en el cartel es Ross from Friends, el productor y DJ británico que también ha estado en Coachella y Glastonbury. Si bien un álbum es clave en la vida de productores y músicos, la fortaleza del originario de Essex está en sus Singles y EPs que desde 2015 no ha parado de estrenar, más de 10 años sin dejar de trabajar en algo más.
Para el último día de concierto, todo culmina con las presentaciones de James K, el músico, productor y DJ de Estados Unidos, así como con Edgar Mondragón & IMGN, quienes cerrarán el cartel.
¿En dónde se realizará la segunda edición del festival?
El Pitchfork Music Festival CDMX se llevará a cabo en el Estadio de Beisbol Fray Nano de la Ciudad de México, al oriente de la capital, muy cerca de la estación del metro Velódromo, del 2 al 3 de mayo.
Para su tercer día, el festival cerrará con un concierto gratuito en la Casa del Lago de la UNAM, dentro del Bosque de Chapultepec, al igual que en su edición anterior.
¿En dónde se pueden adquirir los boletos?
Los tickets para el Pitchfork Music Festival CDMX se pueden adquirir por medio de Fever en su página en línea. Además de poder comprar el boleto directamente en taquillas. También cuentan con una modalidad llamada Apartadito, con la que al pagar 500 pesos en línea puedes reservar tu boleto y liquidar el resto en la taquilla. Toma en cuenta que esto solo es posible para los shows del 2 y 3 de mayo.
{{ linea }}
No items found.