Medio Ambiente
El rescate del último río vivo de la Ciudad de México
La contaminación del río Magdalena amenaza el caudal que ha abastecido durante siglos a quienes viven en sus orillas. Los habitantes de la Ciudad de México ahora dependen de mangueras y pipas, ¿cómo llegamos hasta aquí?
Un refugio para el alma y el planeta: Hoteles BF y su compromiso con el turismo regenerativo
En un mundo donde las opciones de turismo responsable se multiplican, Hoteles BF destaca no solo por lo que ofrece, sino por la manera en que invita a sus huéspedes a formar parte de una misión. Así, Hoteles BF redefine el turismo de lujo, transformándolo en una herramienta para el cambio positivo y en una inspiración para quienes desean dejar el planeta mejor de como lo encontraron.
La comunidad pesquera que nació en el vaivén del mar
El fuerte espíritu solidario de los pescadores de El Cuyo, en Yucatán, mantiene unida a la comunidad en su lucha por la preservación del ecosistema marino así como el rescate del pepino de mar, que se creía extinto en la región.
La vida en Santo Domingo Kesté, un refugio guatemalteco en México
La persecución en Guatemala de la década de los ochenta provocó el desplazamiento de cientos de familias que hallaron refugio y echaron raíces en una región de Campeche, en México.
La <i>Hoja dorada</i> de César Rodríguez, el fotógrafo que retrata las plantaciones de tabaco en México
Durante más de cinco años, el fotoperiodista César Rodríguez documentó las duras condiciones de trabajo en las plantaciones de tabaco en Tepic, Nayarit. Con el material reunido, publicó el libro <i>Hoja dorada</i>. El proyecto no solo denuncia la precariedad en la que laboran cientos de familias <i>wixaritari</I>, sino que también retrata su vida cotidiana.
Agua: memorias de una metrópoli
Hubo una época donde los ríos formaban parte del paisaje de la Ciudad de México y se creía que este recurso era inagotable. Con apoyo de la Colección Acevedo-Mansour publicamos una serie de fotografías de la capital a punto de entrar en la modernidad.
Litio: el oro blando de la puna argentina
La explotación de este mineral augura fuentes de energía infinitas. Empresas mineras han aterrizado en la puna argentina, donde hay quienes sostienen que generan empleos, y quienes prenden alarmas.
Zadún: Un lujoso oasis modernista frente al Mar de Cortés
En Zadún, a Ritz-Carlton Reserve, donde el desierto besa el mar, cada susurro del viento y cada rayo de sol cuentan historias de millones de años. Aquí, el lujo se entrelaza con la naturaleza, creando un refugio para el alma inquieta en busca de serenidad.
Diego Fernández y Anita Pouchard Serra hacen historia en el Premio Gabo 2024
Por primera vez en la historia del Premio Gabo una pieza periodística ganó en dos categorías distintas. El reportaje “La noche de los caballos: el rescate equino más grande de América del Sur”, escrito por Diego Fernández Romeral y con fotografías de Anita Pouchard Serra, publicado en nuestra edición 227, obtuvo el primer lugar las categorías de texto y de fotografía.
Nacidos para sudar: moléculas, glándulas y cerebro ante las olas de calor
Tras el sudor hay millones de años de evolución, nuestras células intentan aclimatarse a toda velocidad y el cerebro solo busca cómo seguir funcionando. ¿Qué pasa en nuestro cuerpo con las altas temperaturas?, ¿cómo podemos protegerlo?
El retorno del búfalo
En las Grandes Llanuras de Estados Unidos, científicos y granjeros a pequeña escala lograron recuperar la población de esa bestia mítica: el bisonte, una especie prácticamente extinta. Ayudarlo a sobrevivir, desde una crianza no invasiva, fortaleció al ecosistema.
La selva habla: un oído en la Amazonia
Un grupo de científicos que escucha las vibraciones del planeta desde hace 30 años está cubriendo de captores de sonido ultrasofisticados los nueve países por los que pasa la selva amazónica. ¿Por qué lo hace?