Filtrar
Subir

Un año en seis reportajes de Gatopardo

A menos de quince días de que acabe este año, ofrecemos una colección de reportajes, seleccionados por el editor Guillermo Sánchez, que sobresalen por su investigación periodística, escritura y carácter oportuno. Estos seis textos no son souvenirs de 2021, en cambio, ponen sobre la mesa un conjunto de problemas con los que América Latina seguirá lidiando.

Reportaje
2021
América Latina
This is some text inside of a div block.

Proteger a la naturaleza sí debería ser un asunto de seguridad nacional

Si hay algo que, sobre todas las cosas, debería ser considerado un asunto de seguridad nacional, es la protección al medio ambiente y los recursos naturales, pero el gobierno opera la inversa.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Cuando el agua regrese, un documental sobre el rescate de Cuatro Ciénegas

A pesar del daño que les hemos hecho, la resiliencia de los ecosistemas es inmensa. Este documental demuestra que salvar Cuatro Ciénegas, uno de los lugares más biodiversos del mundo, es posible.

Documental
2021
México
This is some text inside of a div block.

Los mineros de Madre de Dios

La vida de los mineros en Madre de Dios sucede consumida por turnos de veinticuatro horas de trabajo en condiciones infrahumanas, con el agua hasta la cintura, expuestos a robos, extorsiones y asesinatos. Rodrigo Abd, fotógrafo ganador de un premio Pulitzer, documentó durante varios años esta región. Ésta es una historia enmarcada en plena catástrofe ambiental, que da cuenta de un drama social atravesado por miles de trabajadores en América Latina.

Reportaje
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Las generaciones mexicanas frente al cambio climático

En cuanto al cambio climático que viven las y los niños, México fue catalogado como un país de alto riesgo. En la última década el 55% de los menores de edad que murieron por exposición al calor natural tenían menos de cinco años. Esta generación ha padecido el doble de huracanes y muchas más sequías en comparación con quienes nacieron en los setenta e incluso en los dosmil.

Reportaje
2021
México
This is some text inside of a div block.

Los embera katío: desplazados por la minería de oro en Colombia

Hay resoluciones que obligan a las autoridades a facilitar el retorno de los desplazados a sus territorios, pero siguen siendo incumplidas. Los embera katío –en su mayoría, niños de cero a trece años y mujeres– llevan un mes viviendo en un campamento en el Parque Nacional de Bogotá. La minería legal e ilegal de oro explota sus recursos, además del narcotráfico, los expulsa de sus hogares.

Reportaje
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

Sembrando Vida: una ilusión sin futuro

El “programa milagro” del gobierno mexicano para apoyar el campo ha devastado miles de hectáreas de bosque y selva y avanza gastando millones de pesos sin ofrecer un futuro viable a la población campesina más pobre. Como toda burbuja, corre el riesgo de romperse al final del sexenio. En Chiapas, uno de los estados a los que se han destinado más recursos del programa, la gente está sembrando en la Reserva de la Biósfera Montes Azules sin que nada frene la devastación.

Reportaje
2021
México
This is some text inside of a div block.

Vienen más huracanes y aún no termina la reconstrucción en Colombia

El huracán Iota provocó la destrucción del 98% de las edificaciones de Providencia y Santa Catalina, en Colombia. El gobierno de Iván Duque se comprometió a terminar la reconstrucción en cien días. Un año más tarde, y a un mes de que inicie una nueva temporada de huracanes, la promesa del presidente sigue sin cumplirse.

Reportaje
2021
Centroamérica y Caribe
This is some text inside of a div block.

La importancia de rebelarse contra la historia y quienes la escribieron

El problema es real, la historia fue escrita por los hombres que ganaron las batallas y que borraron a su paso lo que les resultó incomodo: el despojo, el genocidio, las violaciones, los niños huérfanos y los pueblos avasallados.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

El alquimista: ¿quién creó la cooperativa de cartoneros más grande de América Latina?

La palabra “cartonero” en Argentina tiene una carga de insulto: llaman así a los recicladores informales que buscan y sacan materiales de la basura para subsistir. En veinte años el reciclaje pasó de ser casi un delito a convertirse en una industria pujante. Sergio Sánchez fue un hombre clave para su impulso: le hizo frente al hostigamiento de la policía y el gobierno, se convirtió en líder social y les consiguió seguridad social, jubilación y un sueldo fijo a los cartoneros afiliados.

Perfil
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

¿Cuál es el país con más especies de mariposas en el mundo?

No sólo es necesario seguir investigando a las mariposas, sino evitar que las 3.642 especies registradas en este país pierdan sus hábitats.

Nota
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

¿Podemos salvar el río Lerma con cascarones de huevo?

La campaña para sanear el agua del río interior más largo de México tiene sus limitaciones. Los cascarones de huevo, en realidad, se usan para fabricar filtros que mejoran la calidad del agua que consumen los pobladores de la zona. Las aguas residuales que vertimos son tantas que ya se infiltran en los pozos de agua potable.

Reportaje
2021
México
This is some text inside of a div block.

Un mejor futuro para el planeta

Cemex, el gigante mexicano, emprende iniciativas enfocadas en el desarrollo sostenible, junto con más de dos mil jóvenes que se forman como promotores ambientales.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Bienes raíces industriales con conciencia

Vesta es la primera empresa mexicana que a través de una serie de buenas prácticas emite un bono vinculado a ESG.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Innovar para cuidar el agua

¿Qué ha hecho Helvex, una firma de productos para construcción, para que cada inmueble pueda ahorrar miles de litros de agua al año?

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

Los océanos no pueden respirar

En México no hay un monitoreo nacional de las zonas muertas del océano. Cuando queramos revertir la situación, partiremos casi de cero y a ciegas.

Nota
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.

El grito de la selva. La Amazonía vive bajo acecho

Desde el año 2000 y hasta la fecha se ha quemado en la Amazonía la superficie equivalente a España y Portugal juntos. Las comunidades indígenas viven acorraladas por los impulsos del gobierno de Brasil para habilitar la explotación minera y crear más hidroeléctricas, lo que destruiría los recursos naturales de esta región que posee el 15% del agua dulce de todo el planeta. Ésta es una mirada a un territorio amenazado desde su descubrimiento.

Reportaje
2021
Sudamérica
This is some text inside of a div block.

El incendio en Pemex redujo en 25% la producción de crudo

El domingo pasado ocurrió un accidente en E-Ku-A2 que se suma a una lista de incendios que afectan a la paraestatal. Además, Pemex ha tenido un subejercicio en gastos de mantenimiento, de 23.3% en 2019 y de 26.2% en 2020.

Nota
2021
México
This is some text inside of a div block.

500 años de despojo a la naturaleza y a los pueblos originarios

A 500 años de la caída de la gran Tenochtitlán, yo veo la luz en quienes resistieron. Dirijo mi esperanza a quienes transformaron con poesía y resistencia la sumisión y el miedo.

Ensayo
2021
México
This is some text inside of a div block.

¿Cuánto cobran los bosques por hidratarnos?

La escasez crónica del agua y los conflictos en torno a ella sugieren que no se están cumpliendo cabalmente los deberes hídricos de la sociedad. ¿Cuánto deberíamos pagar por el agua? ¿Qué podemos hacer para que subsistan los bosques y los ríos que la acogen y la depuran?

Ensayo
2021
Mundo
This is some text inside of a div block.
Los criterios de búsqueda no arrojaron resultados. Intenta otra vez.