Reportaje
Brian Epstein, el quinto integrante de los Beatles
El representante de los Beatles fue recordado como el hombre que cambió la vida de cuatro hombres, pero también la de millones de personas. Brian Epstein tuvo fe en los Beatles desde un inicio y los protegió hasta el final.
Feroe, las islas donde las ovejas vagan en libertad
Las islas Feroe apenas han sido tocadas por la pandemia. Esta nación autónoma de Dinamarca cuenta con más ovejas que personas. Además de tener la tasa de criminalidad más baja en el planeta, realizan proezas como conectar sus islas a través de túneles submarinos. Solo una tradición local empaña su imagen en el exterior: la caza de ballenas piloto de aleta larga.
El estudio del Dr. Polack: El plasma que (quizá) salve vidas
Fernando Polack aparece en los medios argentinos como un óraculo. Lo consultan por el plasma, la vacuna, la cuarentena, la vida y la muerte. Encabeza uno de los estudios más importantes en América Latina destinado a encontrar un tratamiento eficaz para la Covid-19, utilizando el plasma de quienes hayan pasado por la enfermedad. Los primeros resultados se tendrán este mes de agosto, pero la espera parece infinita.
Cartagena. Postales de una pandemia en el trópico
La pandemia frenó la llegada de miles de visitantes a Cartagena, cerrando hoteles, playas y restaurantes. En uno de los puertos más importantes de América Latina, unas 200 mil personas viven del turismo y hoy intentan sobrevivir. Los barrios más pobres de la ciudad, sin los servicios básicos más elementales, luchan para que no falte un plátano y un pescado.
La minería en México: una industria que destruye todo a su paso
La actividad minera destruye anualmente las fuentes de agua que podrían abastecer a 12 millones de personas, además de contaminar el suelo y el subsuelo. Por si fuera poco, sus concesionarios, muchos de ellos extranjeros, no pagan impuestos por esta explotación.
Volver a Venezuela: el infierno después de la pesadilla
Primero escaparon del hambre y la escasez de su país. Ahora retornan sobre sus pasos. El éxodo venezolano huye de la pandemia que azota a toda América Latina. Esta es la historia de seis caminantes que tomaron carreteras y pasos clandestinos para atravesar tres países, y volver a la situación de la que huyeron.
Tras el represor de Rodolfo Walsh
Una extradición pasó inadvertida en el país de Bolsonaro. Fue detenido un exmilitar acusado de más de 900 secuestros durante la dictadura argentina, entre ellos, el del periodista Rodolfo Walsh. La captura se llevó a cabo en medio de la pandemia, a través de un operativo secreto dirigido por el hombre más impensado.
Pandemia en alta mar. Ochenta días en un crucero
La emergencia sanitaria estalló paralizando al mundo. A la deriva quedaron miles de pasajeros y tripulantes en el mar, que no pudieron descender por semanas y meses ante el cierre de puertos y fronteras. El hedonismo se volvió el lugar más propicio para esparcir un virus.
Abasolo: llegó la revolución del whisky mexicano
El whisky es uno de los destilados más conocidos en el mundo, pero nunca se había explotado el potencial de los ingredientes mexicanos en su producción hasta ahora. Abasolo es el primer whisky de maiz cacahuazintle nixtamalizado, y ha llegado para revolucionar el paladar.
El camino de Eduardo García. El hombre detrás de Máximo Bistrot
Su nombre es sinónimo de supervivencia. Maximo Bistrot ha tenido una larga espera para abrir su nuevo espacio, luego de que la pandemia pusiera en la cuerda floja a toda la comunidad restaurantera de México. Esta es la historia de un cocinero a prueba de balas.
#MUACdondeEstés: el museo universitario se adapta a una nueva normalidad digital
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ha organizado una cartelera virtual que contempla videoconferencias, exposiciones virtuales y cursos en línea. El museo abre una nueva ventana para el arte en la nueva normalidad.
Black Lives Matter: El movimiento que opacó la pandemia
En Estados Unidos millones de personas han abarrotado las calles que la pandemia había dejado desiertas para exigir el fin de la violencia racial. La furia que comenzó en Minneapolis ha hecho eco en más más de 2,000 ciudades y el movimiento parece imparable. Estas son sus voces.
El tercer espacio: un documental sobre la comunidad sirio-judía en México.
La comunidad Monte Sinaí se fundó tras la llegada a México de un gran grupo de judíos provenientes de Damasco, Siria, que se mantuvieron unidos después de haber huido de la pobreza y la guerra. Su hermetismo ha creado en torno a ella una gran curiosidad y este documental ofrece una mirada al interior de este secreto muy bien guardado de la sociedad mexicana
Toneladas de guantes y mascarillas. La factura de la pandemia
No tardaron en aparecer cientos de cubre bocas, guantes y botellas de sanitizante arrojados a la naturaleza. Expertos apuntan que es un escenario peligroso que debe mitigarse, mientras se impulsa la utilización de materiales de protección amigables con el ambiente.
Cómo elegir un buen whisky con la ayuda de Glenfiddich
Existen muchas variables en el whisky: de qué está hecho, de dónde viene, cuánto tiempo ha pasado en barrica y cómo se destila. Es un destilado complejo, pero no por eso elegir uno tendría que serlo.
Por un periodismo sustentable
Vivian Schiller es de esa generación de periodistas estadounidenses que vivieron la época de oro de los medios y la transformación digital. Ahora ella preside el consejo de la fundación Civil, al mismo tiempo que es directora ejecutiva de The Aspen Institute.
Los días de la fiebre. Cuando el virus llegó a Corea del Sur
Corea del Sur se convirtió en un ejemplo durante la pandemia. Este es un recuento de las medidas que tomaron, el testimonio de un occidental que lleva siete años viviendo en Seúl y sabe mirar la extrañeza surcoreana. Este es un fragmento de Los días de la fiebre (Temas de hoy, 2020), escrito desde el país más alabado por su gestión sanitaria.
El atentando contra García Harfuch representa otro fracaso del Estado
Aunque el secretario García Harfuch haya sobrevivido, que el atentado en su contra se haya llevado a cabo y costado la vida de tres personas, a pesar de que el CNI contaba con información al respecto, representa un fracaso del Estado.
Reportaje

Semanario Gatopardo
Un espacio para comprender juntos, semana a semana y en 25 minutos, lo que sucede en el territorio que habitamos.

En Qué Momento
Siempre hay un punto de inflexión. Siempre hay una vuelta de tuerca. Yo soy Javier Risco y quiero que me acompañes en este podcast si tú también piensas que ya no es posible resignarnos a este presente y que es urgente saber En Qué Momento la historia cambió de rumbo. Escúchalo este 13 de enero en Gatopardo.

Crecer en Distopía
Un pódcast original de Gatopardo, narrado por Daniela Rea, que nace de la necesidad de de imaginar mejores posibilidades para los niñes y adolescentes en tiempos de pandemia.